Publicidad
Santiago se prepara para el II Congreso Internacional del Centro Histórico: debate y patrimonio Crédito: El Mostrador.

Santiago se prepara para el II Congreso Internacional del Centro Histórico: debate y patrimonio

Publicidad

El encuentro reunirá el 25 y 26 de noviembre a expertos de Chile y Latinoamérica para discutir los desafíos y oportunidades del casco histórico capitalino, con foco en seguridad, sostenibilidad, turismo y alianzas público–privadas.


El “II Congreso Internacional del Centro Histórico de Santiago: Legados y Visiones de Futuro” promete convertirse en un espacio clave para pensar el desarrollo del corazón fundacional de la ciudad, en un momento marcado por las urgencias de seguridad, recuperación económica y revitalización patrimonial.

El evento, organizado por la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS), se realizará el 25 y 26 de noviembre en el centro de convenciones del Hotel Gran Palace. En su segunda edición, el congreso apunta a convertirse en un referente regional, ampliando el alcance logrado en 2024, cuando congregó a más de 100 asistentes y delegaciones internacionales.

Para este año, se esperan alrededor de 250 participantes, entre autoridades, académicos, empresarios, representantes de organizaciones comunitarias y especialistas en urbanismo, patrimonio y turismo. Delegaciones de Perú, Brasil, Ecuador y otros países ya confirmaron su presencia, lo que posiciona al encuentro como una plataforma continental para la conversación sobre el futuro de los centros históricos.

Uno de los hitos de esta versión será el lanzamiento de la Red de Centros Históricos de Latinoamérica, una iniciativa que busca promover la colaboración, el intercambio de experiencias y la formulación de estrategias conjuntas en gestión patrimonial, recuperación urbana y sostenibilidad económica.

Perú, país invitado y referente en gestión patrimonial

La edición 2025 tendrá como país invitado a Perú y contará con la participación destacada de Luis Martín Bogdanovich, gerente del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA). El arquitecto e historiador del arte, reconocido por su trabajo en la revitalización del casco antiguo limeño, ofrecerá una conferencia sobre modelos de gestión patrimonial como motores de desarrollo social y económico.

Su presencia refuerza el carácter latinoamericano del congreso y permite vincular la experiencia limeña —considerada un caso emblemático en planificación urbana— con los desafíos de Santiago en materia de preservación, gobernanza y articulación institucional.

Seguridad, turismo y sostenibilidad

La recuperación del centro de Santiago es un tema urgente en la agenda pública. La convivencia entre comercio, vida cultural, seguridad ciudadana y desarrollo inmobiliario exige soluciones integradas que convoquen tanto al sector público como al privado.

En esta línea, el congreso reunirá a representantes del municipio de Santiago, del Gobierno Regional Metropolitano, gremios, empresarios y organizaciones culturales. El objetivo es debatir propuestas concretas para fortalecer la habitabilidad del casco histórico, mejorar la percepción de seguridad, impulsar el turismo urbano y proyectar un modelo de ciudad más equilibrado y sostenible.

La entidad busca articular al sector privado con las autoridades locales y la ciudadanía para avanzar hacia una visión común del centro como espacio vivo, atractivo y seguro.

El “II Congreso Internacional del Centro Histórico de Santiago” llega en un momento marcado por transformaciones sociales y urbanas profundas. Por ello, los organizadores subrayan que la instancia no solo aspira a diagnosticar problemas, sino también a proponer soluciones y aprendizajes aplicables a otros centros históricos del país.

Más información sobre el programa y la participación en el congreso está disponible en Instagram: @tuchs_santiago y @centrohistoricostgo.

Publicidad