Gastronomía
Crédito: El Mostrador.
Lectura del café: la tradición turca que llega al MUT para revelar lo que el destino tiene preparado
Cada jueves de noviembre, el restaurante MEZE invita a descubrir el arte de la cafeomancia en el Mercado Urbano Tobalaba. Una experiencia ancestral guiada por Allan Seelenberger, quien aprendió esta práctica en Estambul y hoy la comparte en Chile.
El ritual de la lectura del café, una práctica milenaria que combina intuición, simbolismo y cultura, llega al corazón de Santiago. Desde el restaurante turco MEZE, ubicado en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), los visitantes podrán vivir esta experiencia que, más allá de predecir el futuro, busca conectar a las personas con su propia energía y emociones.
Una tradición que viajó desde Estambul a Santiago
La lectura del café —también conocida como cafeomancia o tasseografía— es una de las formas de adivinación más antiguas del mundo. Consiste en interpretar las figuras que dejan los posos del café en el fondo y las paredes de la taza una vez que la persona ha bebido.
En Turquía, esta práctica se conoce como FAL y es parte de la vida cotidiana: un gesto de conexión, de pausa, y de conversación entre amigos. No se trata solo de “ver el futuro”, sino de leer los símbolos y emociones que se proyectan en la taza.
Cada jueves de noviembre, entre las 16:00 y las 20:30 horas, el restaurante MEZE, especializado en gastronomía turca, recreará este ritual en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). Allí, el público podrá disfrutar de un café preparado al estilo tradicional y al final de la comida, descubrir qué mensajes “esconde” su taza.
El intérprete del FAL: Allan Seelenberger
El encargado de guiar la experiencia será Allan Seelenberger, quien aprendió la lectura del café hace más de una década de la mano de su abuela en Estambul. Desde entonces, ha perfeccionado su conocimiento sobre los símbolos, las formas y los patrones que emergen en cada taza.
En MEZE, Seelenberger adapta esta costumbre para el público chileno, combinando el sabor del auténtico café turco con una lectura que invita a la introspección.

Crédito: Cedida.
Cómo participar de la experiencia
La dinámica es sencilla: quienes consuman $9.000 o más en el restaurante podrán acceder gratuitamente a la lectura del café, sin costo adicional. Los cupos son limitados y por orden de llegada y no es necesario realizar una reserva previa.
La lectura se realiza al final de la comida, cuando el café ya se ha enfriado y los posos forman los dibujos que serán interpretados.
El café turco, preparado en un cezve —pequeña cafetera de cobre—, se sirve sin filtrar, permitiendo que los sedimentos se depositen al fondo de la taza. Luego de beberlo, el participante la gira suavemente y la deja reposar boca abajo sobre el plato, para que las figuras se marquen con claridad.
Allan analiza los símbolos desde un enfoque cultural y simbólico, más que predictivo.
Un puente entre culturas
La iniciativa de MEZE busca acercar una de las tradiciones más arraigadas de Turquía al público chileno, en un espacio que combina gastronomía, historia y experiencias sensoriales.
El Mercado Urbano Tobalaba (MUT), ubicado en pleno eje de Apoquindo, se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes buscan experiencias diferentes en Santiago, mezclando cultura urbana, arte y sabores del mundo.
Aunque para muchos pueda sonar a superstición, la lectura del café tiene un profundo componente psicológico y cultural. Según la tradición otomana, las imágenes formadas por los posos reflejan aspectos del pasado, el presente y el futuro, pero también las emociones y preocupaciones del momento.
En ese sentido, la práctica actúa como un espejo interior. Las figuras, que pueden parecer abstractas, invitan a la persona a reflexionar sobre su propio camino.