
“Staycation” en Chile: vacaciones de lujo, cercanas y flexibles sin salir de la ciudad
Descansar en un hotel sin salir de la ciudad se convierte en tendencia en Chile. El “staycation” -vacaciones en casa- permite disfrutar de experiencias gastronómicas, spa, brunch y actividades culturales, combinando lujo, comodidad y sostenibilidad.
Visitar y hospedarse en un hotel es toda una experiencia. Desde el primer momento se marca un antes y un después. Desde la arquitectura exterior hasta el aroma en el lobby, los hoteles cuidan los detalles sensoriales: música suave, iluminación cálida, decoración pensada para transmitir identidad (lujo, minimalismo, tradición local).
Sin embargo, no es necesario estar de viaje para poder visitar un hotel. Quedarse en la ciudad y sentirse de viaje: esa es la esencia del staycation. Despertar en un hotel sin prisas, disfrutar de un desayuno relajado, vivir una experiencia gastronómica o simplemente descansar en una cama perfecta. Esta tendencia global se instaló con fuerza este invierno en Chile de la mano de Accor, líder mundial en hospitalidad, y sus distintas marcas.
Nacido en grandes urbes como Nueva York y Londres, el staycation propone un descanso de lujo sin los gastos ni el traslado de un viaje tradicional. En Chile, Accor impulsa esta tendencia con hoteles en ubicaciones estratégicas que invitan a redescubrir la ciudad a través de experiencias para todos los gustos: brunch en terrazas, cenas sin horarios, sesiones de spa y espacios pensados para relajarse.
Con una staycation desaparecen las molestias habituales de los viajes largos: no hay jet lag, filas en aeropuertos ni maletas que arrastrar. Al mismo tiempo, elegir actividades cerca del hogar impulsa a la economía local, beneficiando a restaurantes, centros culturales y servicios del barrio.
Descanso cercano, flexible y sostenible que gana protagonismo en Chile
Las staycations entregan gran parte de los beneficios de unas vacaciones tradicionales —descanso, desconexión y menor estrés— pero sin la necesidad de recorrer grandes distancias. Al mismo tiempo, reducen la huella de carbono al evitar traslados extensos, una razón que, junto con el ahorro económico, las hace cada vez más atractivas. A ello se suma su flexibilidad: son fáciles de organizar, permiten escapadas de último minuto y evitan el costo elevado de las reservas anticipadas.
Esta tendencia, que llegó a nuestro país de la mano de Accor, aporta su propio enfoque de staycation: Pullman se centra en el diseño contemporáneo, el bienestar y la conexión social; Novotel ofrece un ambiente familiar y relajado; ibis destaca por su practicidad y cercanía; y Mercure invita a redescubrir lo local con comodidad. En todos los casos, la atención al detalle y los estándares internacionales siguen siendo protagonistas.
“Los staycations han dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una forma de descanso cada vez más valorada”, afirma Gabriel Camera, gerente general de ibis Las Condes.
Por otro lado, Leandro Moller, gerente general de Novotel Las Condes, agrega que “el perfil del huésped varía según la región: en el norte buscan descanso y naturaleza, mientras que en la zona central prefieren escapadas urbanas centradas en gastronomía, cultura y entretención. Por eso ofrecemos planes para familias, parejas o aniversarios, junto a habitaciones modernas, restaurante internacional, gimnasio y piscina al aire libre”.
El auge de experiencias locales, familiares y sostenibles
Aunque no hay cifras oficiales recientes que midan el impacto económico del staycation en Chile, múltiples indicadores muestran un crecimiento en su popularidad. Durante la Semana Santa de 2023, se registró un aumento en la búsqueda de actividades locales y estancias cercanas, evidenciando un cambio en los hábitos turísticos hacia opciones más accesibles y sostenibles.
Plataformas como Airbnb registran un aumento en la demanda de alojamientos para grupos y familias en Chile. Según datos internos de la compañía, el 60 % de los viajeros nacionales prefieren espacios amplios que permitan hospedar a grupos grandes o familias numerosas, facilitando así la experiencia de staycation.
Para disfrutar de un staycation en Chile, vale la pena redescubrir la propia ciudad visitando museos, parques, mercados y eventos culturales que quizás habían pasado desapercibidos. También es recomendable explorar alojamientos locales, como cabañas en la playa, departamentos con vista a la montaña o casas en el campo, que permiten cambiar de ambiente sin alejarse de la región. Además, el país ofrece numerosas oportunidades para conectarse con la naturaleza: rutas de senderismo, playas y espacios naturales que se pueden disfrutar sin necesidad de emprender largos viajes.