
Turismo deportivo en Sonora: un destino emergente mexicano con la “Gran Carrera del Desierto”
El turismo deportivo gana fuerza en México y Sonora busca posicionarse como referente internacional con la Gran Carrera del Desierto, una experiencia que mezcla cultura, naturaleza y deporte.
El turismo deportivo se ha convertido en una de las industrias con mayor crecimiento en el mundo. No se trata solo de organizar competencias, sino de crear experiencias que combinan deporte, cultura y naturaleza. Según especialistas, este tipo de turismo genera un impacto económico directo en hoteles, restaurantes, comercios y servicios, además de proyectar internacionalmente los destinos que lo promueven.
En México, esta tendencia ha comenzado a ganar fuerza y el estado de Sonora busca posicionarse como un referente con la realización de la Gran Carrera del Desierto, un evento único que mezcla la resistencia física con la belleza de paisajes naturales poco explorados.
La Gran Carrera del Desierto
La cuarta edición de la carrera se celebrará el 18 y 19 de octubre de 2025 y convocará a más de 600 corredores de doce países. El recorrido atraviesa escenarios espectaculares: dunas, cañones, sierras con formaciones minerales y playas del Golfo de California.
Los competidores podrán elegir entre distancias de 10, 25, 35, 50 y 75 kilómetros, siendo esta última la prueba reina. El trayecto de 75 km se divide en dos jornadas: 50 km el sábado y 25 km el domingo, con inicio en pleno desierto de Altar y final en la playa.
La competencia no solo representa un reto físico, sino también una experiencia sensorial. Correr bajo el sol del desierto, atravesar paisajes lunares y llegar hasta el océano Pacífico convierte la carrera en un evento singular en el mundo del trail running.
Un impacto más allá del deporte
Con una gran carrera en el desierto de Altar, que los organizadores estiman genere un gasto de unos cinco millones de pesos (unos 267.000 dólares), el estado de Sonora, busca detonar las ventajas que trae consigo el turismo deportivo. A diferencia del turismo de sol y playa, el turismo deportivo atrae visitantes con un perfil activo y dinámico, que además de competir suelen viajar con sus familias o clubes de corredores. Esto implica estancias más largas y un mayor consumo en la región.
Fernando Del Olmo, responsable de la organización, explicó que el turismo deportivo “genera otro perfil de consumo y de asistentes con un público dinámico, deportivo”.

Crédito: meganoticias.mx
Sonora, un destino emergente
Con esta iniciativa, el estado de Sonora busca consolidarse como un referente en turismo deportivo. Sus autoridades destacan la riqueza natural de la región: el Gran Desierto de Altar, el Golfo de California y la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.
Roberto Gradillas, secretario de Economía y Turismo del estado, declaró que “Sonora es un destino turístico emergente y esta carrera una de nuestras principales propuestas. Tiene montañas, marismas y dunas, para terminar en la playa”.
Además de su entorno natural, esta localidad cuenta con una profunda riqueza cultural. Ocho pueblos originarios habitan la región y, en la competencia, participan corredores rarámuri de Chihuahua y atletas tohono de Arizona, reconocidos por su resistencia y vínculo ancestral con el desierto.