Esa energía convive con una tradición profundamente arraigada. En Asakusa, el templo Sensō-ji, el más antiguo de la capital, revela la dimensión espiritual de Tokio, acompañado por la calle comercial Nakamise, donde se mantienen vivos oficios y sabores centenarios. La ciudad también es un polo cultural global con museos como el Mori Art Museum, el National Art Center y el recién reabierto teamLab Borderless, que consolidan a Tokio como referente en arte, diseño y tecnología.
A esta mezcla se suma una gastronomía considerada entre las mejores del mundo: Tokio es la ciudad con más estrellas Michelin del planeta y ofrece desde barras de sushi de culto en Ginza hasta izakayas tradicionales que aún conservan el espíritu de barrio. En conjunto, la capital japonesa se reinventa a diario sin renunciar a su historia, convirtiéndose en un destino que sorprende incluso a quienes ya la han visitado.
Osaka: gastronomía, energía urbana y cultura popular
Osaka es una ciudad que vibra con una energía propia, más relajada y cercana que la de Tokio, pero igual de intensa en personalidad. Conocida como la cocina de Japón, ha construido su identidad alrededor del buen comer y de una cultura callejera que se vive a cualquier hora. En Dotonbori, su arteria más famosa, los letreros luminosos, los restaurantes abarrotados y los aromas de takoyaki y okonomiyaki forman un paisaje sensorial que resume el espíritu osaqueño: ruidoso, acogedor y absolutamente dedicado al disfrute.
Más allá de su fama gastronómica, Osaka ofrece una mezcla equilibrada entre modernidad y tradición. El imponente Castillo de Osaka, reconstruido varias veces tras incendios y guerras, es uno de los hitos históricos más importantes del país y un recordatorio del poder que tuvo la región durante la era feudal. A su alrededor, parques y museos permiten explorar episodios clave de la historia japonesa, mientras que áreas como Umeda muestran una cara futurista con centros comerciales verticales, plataformas de observación y una vida nocturna en constante movimiento.
La ciudad también es un núcleo de cultura popular: desde sus teatros de comedia manzai, un género nacido en Kansai, hasta su papel en la expansión de fenómenos como el anime y los videojuegos, especialmente con la presencia de compañías icónicas como Capcom. Con esta combinación de sabores intensos, historia viva y una vida urbana que fluye sin poses, Osaka se ha convertido en una parada indispensable para quienes quieren conocer el Japón más auténtico, espontáneo y lleno de carácter.
Hokkaido: naturaleza salvaje y cultura indígena Ainu
Hokkaido, la isla más septentrional de Japón, es un territorio donde la naturaleza se manifiesta con una fuerza inusual. Sus inviernos extremos la han convertido en un referente global para los deportes de nieve: centros como Niseko atraen a esquiadores de todo el mundo gracias a su powder ultraligero, mientras que eventos como el Sapporo Snow Festivaltransforman la ciudad en un escenario de gigantescas esculturas de hielo y nieve, uno de los espectáculos invernales más reconocidos del país.
Con la llegada del verano, el paisaje cambia radicalmente. Parques nacionales como Shiretoko, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y Daisetsuzan, el más grande de Japón, revelan una geografía marcada por volcanes activos, lagos glaciares y densos bosques donde habitan zorros rojos, ciervos sika y el emblemático oso pardo de Hokkaido. Estas áreas poco intervenidas convierten a la isla en un destino perfecto para el trekking, la vida al aire libre y el avistamiento de fauna en estado casi prístino.
A esta riqueza natural se suma la presencia de la cultura Ainu, el pueblo indígena del norte japonés. En los últimos años, su lengua, artesanía y tradiciones han cobrado nueva visibilidad gracias a espacios como el Upopoy National Ainu Museum and Park, inaugurado en 2020 en Shiraoi, que funciona como un centro cultural y educativo clave. Esa convivencia entre naturaleza salvaje y un patrimonio ancestral en plena revitalización hace de Hokkaido una de las regiones más singulares y profundas para comprender la diversidad de Japón.