
Trekking y salud en la tercera edad: naturaleza como aliada para una vejez activa y autónoma
Caminar al aire libre no solo mejora la salud física y mental en la vejez, también fortalece la autonomía, previene enfermedades y fomenta la socialización. En Santiago, varias rutas de trekking de baja intensidad invitan a los adultos mayores a reconectarse con la naturaleza.
Caminar, realizar actividad física y actividades como el trekking son fundamentales para el bienestar físico y mental de las personas mayores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), caminar y realizar ejercicio moderado reduce la presión arterial, el colesterol LDL y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Mantenerse activo ayuda a prevenir y desacelerar la pérdida de masa muscular propia del envejecimiento —conocida como sarcopenia—, y también contribuye a fortalecer los huesos, lo que disminuye significativamente el riesgo de caídas y fracturas en la vejez.
Bajo este contexto, y de manera inédita durante los meses de junio y julio, la Asociación de Municipalidades Parque Cordillera, en conjunto con el área de Turismo de la Municipalidad de Las Condes, está desarrollando actividades de senderismo especialmente diseñadas para agrupaciones de adultos mayores de la comuna. La iniciativa contempla excursiones grupales en las que personas entre 65 y 90 años pueden disfrutar de caminatas al aire libre y conectarse con la naturaleza, sin que la edad represente una barrera.
Salud, naturaleza y compañía para una mejor calidad de vida
El trekking, o senderismo, no solo implica actividad física, sino que también ofrece una experiencia integral: combina ejercicio cardiovascular, fortalecimiento muscular y contacto directo con la naturaleza. Diversos estudios han comprobado que caminar al aire libre ayuda a regular la presión arterial, estabilizar el ritmo cardíaco y disminuir los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés.
A esto se suma un beneficio clave en la vejez: promueve la socialización, un factor fundamental para combatir el aislamiento en los adultos mayores. En total, se han programado tres salidas de senderismo. Las dos primeras estuvieron a cargo de los círculos de adultos mayores “Rosa O’Higgins” y “El Canelo”, cuyos integrantes ya recorrieron el sendero Canto del Agua en el Parque Aguas de Ramón.
Mantenerse físicamente activo fortalece la capacidad funcional de los adultos mayores, facilitando la realización de sus actividades cotidianas y retrasando la aparición de la dependencia. Además, pasar tiempo al aire libre, respirar aire puro y contemplar paisajes naturales ejerce un efecto renovador tanto para el cuerpo como para el espíritu, contribuyendo significativamente al bienestar integral.
La amistad unida por el senderismo
La edad no ha sido un obstáculo para Carlos Pertuzé y Salvador Cazabón, quienes, con más de 80 años, siguen activos como monitores ambientales en el Parque Aguas de Ramón, en la comuna de La Reina. Este parque es uno de los diez espacios naturales administrados por la Asociación de Municipalidades Parque Cordillera en la Región Metropolitana.
Ya jubilados, fue hace más de 15 años que ambos respondieron a un aviso publicado en el diario, donde se buscaban monitores para guiar a grupos de senderistas, desde jóvenes hasta adultos. Desde entonces, Carlos y Salvador han hecho del trekking una rutina, combinando experiencia, vocación y amor por la naturaleza. Por eso, cuando se les propuso liderar salidas especiales para un grupo de 75 adultos mayores, no dudaron en aceptar con entusiasmo.
Senderos de baja intensidad
Santiago cuenta con una variada oferta de senderos de baja intensidad, ideales para quienes buscan disfrutar de la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad. Desde caminatas familiares y accesibles para adultos mayores, hasta rutas con miradores y áreas de descanso en bosques nativos, estos recorridos ofrecen la oportunidad de reconectarse con el entorno natural, respirar aire puro y vivir momentos de tranquilidad al aire libre. A continuación, te presentamos cinco opciones destacadas para explorar y aprovechar en la capital.
- Sendero Canto del Agua (La Reina): Ubicado en la zona baja del parque, este sendero de baja intensidad es perfecto para niños, personas mayores y grupos familiares que buscan una experiencia tranquila en la naturaleza. El recorrido, de aproximadamente 1 kilómetro (ida y vuelta), se realiza en unos 30 minutos y cuenta con un suave desnivel de solo 30 metros, alcanzando una altitud máxima de 862 m.s.n.m. A lo largo del camino, los visitantes encontrarán áreas de merienda habilitadas entre el bosque nativo, ideales para descansar a la sombra y compartir en un entorno silencioso y natural. Es un panorama ideal para quienes desean desconectarse del ritmo urbano y reconectarse con los sonidos del entorno.
- Sendero Panul (La Florida): Con una duración estimada de entre 1 y 1,5 horas, este sendero ofrece una caminata accesible para todo público, con tramos de dificultad que varían entre baja y moderada. El recorrido atraviesa un frondoso bosque esclerófilo —ecosistema característico de la zona central de Chile— y cuenta con miradores naturales y áreas de picnic que invitan a detenerse y disfrutar del paisaje. Es una excelente alternativa para grupos familiares, escolares o caminantes ocasionales que buscan una experiencia en contacto con la naturaleza sin salir de la ciudad.
- Parque Natural Cantalao (Peñalolén): Este sendero de baja dificultad se recorre en un tiempo estimado de entre 1 y 2 horas, y ofrece una experiencia accesible para personas de todas las edades, especialmente adultos mayores. El trayecto permite disfrutar de una vista panorámica de Santiago, rodeado de un entorno natural privilegiado y bosque nativo. Es una ruta ideal para caminatas tranquilas, salidas educativas o actividades guiadas en contacto con la naturaleza.
- Sendero Arboretum – Parque Mahuida (La Reina): Con una duración que va entre los 45 minutos y una hora, este sendero de baja dificultad es ideal para quienes buscan una caminata breve, relajada y con valor educativo. El recorrido transcurre entre zonas de sombra y vegetación nativa, e incluye miradores que regalan una vista privilegiada de la ciudad. Una opción perfecta para conectar con la naturaleza sin salir de Santiago.
- Sendero Quebrada de Macul (Peñalolén): Los tramos iniciales de este sendero ofrecen una caminata de baja dificultad que se puede completar en 1 a 2 horas. Durante el recorrido, los caminantes disfrutan de quebradas, abundante vegetación nativa y cursos de agua que aportan frescura y vida al entorno. Es una ruta perfecta para quienes buscan una experiencia suave, con la opción de extender la aventura hacia trayectos más desafiantes.