
Estero Reñaca: un nuevo humedal urbano protegido en Viña del Mar
El ecosistema de 16,9 hectáreas se convierte en refugio para la biodiversidad y en un atractivo para el turismo de naturaleza en la Región de Valparaíso.
El Estero Reñaca, uno de los cursos de agua más reconocidos de Viña del Mar, fue oficialmente declarado humedal urbano por el Ministerio del Medio Ambiente, sumando 16,9 hectáreas de superficie protegida. Con este hito, Chile alcanza los 134 humedales urbanos reconocidos a nivel nacional, 24 de ellos en la Región de Valparaíso y dos en la comuna jardín.
El ecosistema atraviesa sectores poblados como Reñaca, Gómez Carreño y Santa Julia, antes de desembocar en el Océano Pacífico, y se ha consolidado como un refugio para la fauna nativa. Entre las especies que habitan el humedal destacan la garza grande (Ardea alba), la garza chica (Egretta thula), el pidén (Pardirallus sanguinolentus), el huairavo (Nycticorax nycticorax) y la tagua común (Fulica armillata). En cuanto a la vegetación, se han registrado más de 70 especies, 26 de ellas nativas, lo que lo convierte en un espacio de gran valor biológico.

Créditos: MMA
No solo es un santuario de biodiversidad, sino también un espacio de encuentro comunitario y un potencial atractivo para el turismo de naturaleza en Viña del Mar. Actividades como la observación de aves, caminatas por el entorno y proyectos de educación ambiental ya se desarrollan en el lugar, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su entorno natural.
Pero más allá de su riqueza ecológica, el Estero Reñaca cumple funciones vitales en un contexto urbano. Durante el invierno actúa como regulador hídrico, ayudando a prevenir inundaciones, mientras que en verano contribuye a atenuar las olas de calor gracias a su vegetación y superficie de agua.
Estos beneficios lo posicionan como un aliado natural frente al cambio climático, en línea con lo planteado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas: “Necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados para enfrentar inundaciones y sequías, conservar flora y fauna y resguardar sitios de alto valor ambiental y cultural”.

Créditos: MMA
El reconocimiento fue celebrado por organizaciones comunitarias y ambientales que por años han trabajado en su defensa. Para Esteban Araya, integrante de la Fundación para la Integración del Patrimonio Natural y Cultural (FiPanCu), la declaratoria “es un respaldo a la comunidad que ha puesto en valor el humedal y sus beneficios, enfrentando visiones que no lo reconocían como tal. Ahora contamos con resguardo legal y debemos avanzar hacia una gobernanza colaborativa”.
El seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, Álex Galleguillos, valoró también el trabajo colectivo que hizo posible la declaratoria. “Este hito es el primer paso para la protección y recuperación del humedal. Es fundamental que la comunidad sea parte de la gestión de este ecosistema protegido”, señaló.

Créditos: MMA
Con su declaratoria, el Estero Reñaca se suma a la red de humedales urbanos protegidos de Chile, consolidándose como un espacio clave para la conservación ecológica y como una invitación abierta a descubrir la riqueza natural que todavía persiste dentro de la ciudad.
Inscríbete al nuevo Newsletter Aquí Valparaíso de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.