Publicidad
Denavi Sur: un nuevo refugio natural protegido en Talcahuano Outdoor

Denavi Sur: un nuevo refugio natural protegido en Talcahuano

Publicidad

El humedal urbano recién declarado área protegida resguarda biodiversidad clave y se perfila como un atractivo para la educación ambiental y el turismo de naturaleza en el Biobío.


El Humedal Urbano Denavi Sur, ubicado en la comuna de Talcahuano, Región del Biobío, acaba de ser oficialmente declarado como humedal urbano bajo la Ley N° 21.202. Con ello, Chile suma 134 ecosistemas de este tipo protegidos a nivel nacional, de los cuales 23 se encuentran en la región y dos en Talcahuano.

Aunque su extensión es de apenas 1,66 hectáreas, su valor ambiental es incalculable. Este pequeño ecosistema actúa como refugio de biodiversidad, albergando especies como el pato jergón y la tagua, que utilizan el lugar como sitio de nidificación y crianza de polluelos. Además, funciona como un verdadero pulmón verde dentro de la ciudad, regulando la temperatura, aportando humedad al entorno y ayudando a enfrentar los efectos del cambio climático.

Durante el verano, el humedal opera como una “isla de vegetación” que reduce el impacto de las olas de calor, mientras que en invierno cumple un rol esencial en el drenaje de aguas lluvias, disminuyendo el riesgo de inundaciones en zonas aledañas. Su relevancia trasciende lo ambiental: también es un espacio comunitario y recreativo, valorado por los vecinos como punto de encuentro, paseo y educación ambiental.

“Estoy muy contenta de celebrar esta buena noticia para la comuna de Talcahuano. Estos humedales, al ser urbanos, están cerca de donde nosotros vivimos, por lo que son una manera muy efectiva de valorar nuestra naturaleza y de cuidarla. Quiero destacar el trabajo mancomunado entre el Ministerio del Medio Ambiente, el municipio y también de las organizaciones sociales que conocían este ecosistema y lo pusieron en valor, lo que permitió protegerlos”, expresó la ministra Rojas, y agregó que “una sociedad moderna es la que incorpora los humedales en su desarrollo y eso es lo que está ocurriendo hoy con Denavi Sur”.

“Una sociedad moderna es la que incorpora los humedales en su desarrollo”, destacó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien celebró junto a la comunidad la declaratoria. En la misma línea, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, subrayó que este reconocimiento es fruto de la gestión municipal, el apoyo de instituciones y, sobre todo, del trabajo constante de organizaciones ciudadanas como la Agrupación Amigos del Humedal Denavi Sur, principales impulsores de su defensa.

Al respecto, el alcalde Eduardo Saavedra valoró la medida como un hito para la comuna: “La declaratoria como Humedal Urbano del Humedal Denavi Sur es una gran noticia para Talcahuano porque garantiza la protección de un ecosistema único, hogar de aves, flora y fauna que debemos preservar. Este reconocimiento también es fruto del trabajo y la gestión que hemos realizado junto a la comunidad y distintas instituciones, convencidos de que el desarrollo de la ciudad debe ir de la mano con el cuidado del medioambiente. Hoy damos un paso concreto para asegurar que este patrimonio natural siga vivo para las futuras generaciones”.

La protección legal de este ecosistema urbano no solo asegura su preservación, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de turismo sostenible. En un contexto donde la observación de aves y la exploración de entornos naturales cercanos a la ciudad despiertan cada vez más interés, Denavi Sur se perfila como un lugar ideal para caminatas, fotografía de naturaleza y educación ambiental para niños y jóvenes.

En el Gran Concepción, la presencia de humedales urbanos como Denavi Sur refuerza el equilibrio entre desarrollo urbano y conservación. Espacios como este recuerdan que incluso en medio de la ciudad existen rincones naturales que merecen ser descubiertos, cuidados y disfrutados.

Publicidad