Publicidad
Más de 600 corredores participaron en el circuito nocturno en Parque Aguas de Ramón en La Reina Outdoor

Más de 600 corredores participaron en el circuito nocturno en Parque Aguas de Ramón en La Reina

Publicidad

En su undécima versión, el Trail Nocturno reunió a deportistas y amantes de la naturaleza en el emblemático parque. Una experiencia única bajo las estrellas, que combinó deporte, biodiversidad, educación ambiental y soluciones sostenibles en uno de los pulmones verdes más importantes de Santiago.


Con linternas, energía y respeto por la naturaleza, cientos de corredores iluminaron el Parque Aguas de Ramón en una nueva versión del Trail Nocturno Santiago Aguas Andinas 2025. Bajo un cielo estrellado, deporte, educación ambiental y sostenibilidad se unieron en una experiencia que va más allá de una simple competencia: una celebración del movimiento consciente, del agua como fuente de vida y de los espacios naturales que dan respiro a la ciudad.

Organizado por la empresa sanitaria, en colaboración con Parque Cordillera y la productora Latitud Expedition Sur, el evento se consolidó como una de las fechas más esperadas del calendario outdoor. Más que una competencia, fue una celebración del trail running urbano y una invitación a reconectar con el entorno natural en pleno corazón de Santiago.

Desde las 19:00 horas, comenzaron a llegar corredores de todas las edades y niveles, dispuestos a vivir una noche inolvidable. Las cuatro categorías —Kids 4K, 7K, 12K y 19K— ofrecieron desafíos adaptados a cada perfil, en un entorno seguro, dinámico y lleno de energía. Todos los participantes recibieron una polera oficial y una medalla como recuerdo de esta experiencia compartida.

La jornada contó con la presencia de José Pedro Guilisasti, director de Parque Cordillera, y Rachel Bernardin, directora de Estrategia y Asuntos Corporativos de Aguas Andinas, quienes destacaron el valor de este tipo de iniciativas para fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y los espacios naturales. El encuentro reafirmó el compromiso de la compañía con la recuperación de áreas verdes que promueven el encuentro, el bienestar y la conciencia ambiental.

“Actividades como el Trail Nocturno nos permiten fortalecer el vínculo entre las personas y su entorno natural. Desde Aguas Andinas, promovemos experiencias que invitan a vivir la ciudad de forma activa, consciente y saludable, reconociendo el valor del agua y la naturaleza en nuestra vida cotidiana”, señaló Rachel Bernardin.

Este año, el evento coincidió con la inauguración de “La Casa del Agua”, una muestra educativa permanente ubicada en el  corazón del Parque Aguas de Ramón. A través de un conjunto de ilustraciones, la exposición recorre el ciclo del agua, desde su origen hasta la potabilización, y promueve el aprendizaje activo en un entorno natural. Esta aula abierta busca fortalecer el vínculo entre las personas, el territorio y el agua que da vida, integrando la experiencia del parque con la misión educativa y ambiental de Aguas Andinas.

La jornada incluyó concursos, activaciones, sesiones de fotografía instantánea y múltiples sorpresas, en un ambiente que celebró el deporte al aire libre, los hábitos saludables y el cuidado del entorno.

El Parque Aguas de Ramón, en particular, tiene un valor especial. Aquí, Aguas Andinas no solo opera una planta de producción de agua potable, sino que también ha desarrollado soluciones innovadoras para la gestión del recurso hídrico, como las zanjas de infiltración: una técnica basada en la naturaleza que permite captar y conservar el agua de lluvia, favoreciendo su retorno al subsuelo. Estas acciones forman parte de Biociudad, la estrategia de proyectos y soluciones concretas de la compañía, que busca preparar a Santiago para los desafíos del cambio climático hacia 2030.

“Más allá de la infraestructura, lo que ocurre en este parque es conexión pura. Corredores, estudiantes, vecinos y visitantes se encuentran aquí para caminar, correr, aprender y respirar. Es un lugar donde el agua deja de ser invisible y se convierte en experiencia: se escucha, se observa, se valora”, afirmó Bernardin.

El Trail Nocturno forma parte de una ruta de iniciativas sostenidas que la empresa impulsa para abrir espacios naturales que inviten a moverse, respirar y vincularse con el entorno de manera consciente. Esta ruta incluye la Corrida “Mapocho Río Arriba”, las rutas de trekking en el Parque El Yeso–Laguna Negra, y la implementación de plazas de agua en diversas comunas de la Región Metropolitana.

Publicidad