Publicidad
Guerra de bandas en Arica evidencia rebrote de Los Gallegos y el Tren del Coro Investigación Imagen: Carabineros

Guerra de bandas en Arica evidencia rebrote de Los Gallegos y el Tren del Coro

Publicidad
Carlos Basso Prieto
Por : Carlos Basso Prieto Unidad de Investigación de El Mostrador.
Ver Más

Informe de la unidad de inteligencia de la fiscalía explica que las luchas territoriales entre ambas bandas de crimen organizado transnacional están detrás de cinco homicidio. Hoy, además, la Corte Suprema entrega su fallo acerca de los recursos de nulidad de Los Gallegos.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Un informe de la Fiscalía de Arica confirmó que al menos cinco homicidios ocurridos en 2025 se vinculan a una guerra entre Los Gallegos y el Tren del Coro, bandas de crimen organizado integradas por venezolanos. Pese a condenas previas, ambas continúan operando con violencia. La Fiscalía reformalizó a tres imputados por homicidios calificados. El conflicto ha dejado víctimas inocentes y mantiene altos niveles de inseguridad en zonas como Cerro Chuño y la población Juan Noé.
Desarrollado por El Mostrador

Un informe elaborado por la Unidad de Inteligencia y Crimen Organizado de la Fiscalía de Arica estableció que al menos cinco homicidios ocurridos este año en dicha ciudad, como informó El Mostrador, efectivamente se produjeron en medio de una guerra territorial que protagonizan dos bandas de crimen organizado que se disputan dos sectores de la ciudad: Los Gallegos (parte del Tren de Aragua) y el Tren del Coro, formada por descolgados de esta.

Lo anterior, además, evidencia cómo, pese a las investigaciones y condenas obtenidas en contra de ambas organizaciones, principalmente formadas por venezolanos, el crimen organizado se resiste a ser erradicado desde dicha ciudad, donde los del Coro controlan el tráfico de drogas y de migrantes en el sector del terminal de buses y la población Juan Noé, mientras que Los Gallegos siguen asentados en la zona del cerro Chuño y algunas poblaciones aledañas.

Por cierto, se espera que durante esta jornada la sala penal de la Corte Suprema emita el fallo relativo al recurso de nulidad interpuesto por la defensa de cerca de 30 sujetos que pertenecen a Los Gallegos, quienes en marzo pasado fueron condenados a altas penas por el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Arica, luego de casi ocho meses de juicio oral.

Debido a ello es que tanto a nivel de Carabineros como en los propios tribunales ariqueños se ha tomado una serie de medidas de seguridad, considerando que antes del 6 de marzo (fecha en la cual se leerían las sentencias) se descubrió un plan destinado a atentar contra el edificio donde se encuentra el TOP. Dicho plan -entendido como una muestra de repudio hacia la justicia chilena-, además consideraba la fuga de la cárcel -por medio de explosivos- de uno de los integrantes del grupo: William Celas, según lo indagado por la Fiscalía.

En medio de las investigaciones por los homicidios acaecidos en 2025, dirigidas por el fiscal Bruno Hernández, la Fiscalía de Arica reformalizó a tres imputados, todos de nacionalidad venezolana, vinculados a estos crímenes. 

En ese sentido, el fiscal regional Mario Carrera Guerrero dijo que “efectivamente, y luego de un fuerte trabajo de análisis, se estableció que estos crímenes corresponden a una seguidilla de episodios de enfrentamientos entre estas organizaciones. Siempre hemos señalado que pese a los golpes que le hemos asestado a ambas agrupaciones, teniendo a más de 40 de sus miembros en prisión, de igual forma tratan de rearticularse y seguir operando, utilizando la violencia como medio. Por lo mismo, no bajamos los brazos y seguimos reforzando el trabajo de persecución en su contra”. 

La seguidilla

El primer hecho ocurrió en la madrugada del 1 de enero, cuando cinco sujetos pertenecientes a Los Gallegos -cuya base de operaciones se encuentra en el cerro Chuño- fueron a comprar alcohol a un clandestino del centro de Arica, siendo interceptados por otro móvil en el cual viajaban varios miembros del Tren del Coro. Entre ellos destaca quien es sindicado como el actual líder de este grupo, un tal “Guayo”, quien ejecutó al menos 15 impactos contra las víctimas, lesionando a varias de estas.

El 12 de marzo, en uno de los hechos más atípicos de toda la seguidilla, casi a la misma hora, pero en dos sectores distantes de Arica, sujetos desconocidos atacaron a tiros y quemaron dos automóviles KIA Sportage que habían sido comprados por Los Gallegos, por medio de testaferros (que no han sido ubicados hasta hoy en día), a tal punto de que ambos móviles tienen patentes consecutivas.

Tres días más tarde se produjo la venganza de Los Gallegos. Estos atacaron a tiros a varios miembros del Tren del Coro que bebían cerveza y vendían drogas en una plaza del sector Juan Noé. En el sitio percutaron más de 15 disparos, sin lograr impactar a ninguno de los blancos, pero sí le quitaron la vida a una persona inocente: un trabajador de origen peruano, identificado como Hernán Escobar Nina, que se encontraba al interior de su casa, a pocos metros del lugar, y quien recibió una “bala loca”.

Poco más tarde, sujetos pertenecientes al Tren del Coro realizaron un violento ataque contra un grupo de migrantes venezolanos que se encontraban en la calle, en el sector del cerro Chuño, celebrando el fin de una obra de construcción en la que varios de ellos habían laborado. Se estima que en dicha ocasión los asesinos realizaron más de 35 disparos contra sus víctimas, dos de las cuales fallecieron: José Luis Vásquez Palacios, de 39 años, y Víctor Modesto Sánchez Rivero, de 54, personas que no tenían relación alguna con el crimen organizado, como tampoco la tenían las otras cuatro personas que resultaron lesionadas.

El último episodio -hasta ahora- ocurrió el 10 de abril, cuando Jhoangel Ramos Bernal, que se cree estaba vinculado a Los Gallegos, fue asesinado en la calle O’Higgins de Arica, de 24 tiros.

Las nuevas formalizaciones

En este último caso, Carabineros detuvo a dos integrantes del Tren de Coro: Carlos Ocanto Méndez y Wilmer González López, los que ahora fueron reformalizados como autores de homicidio calificado, en función de tres agravantes: alevosía, ensañamiento y premeditación. 

En el doble crimen de Cerro Chuño, en tanto, la PDI detuvo a un integrante de la misma organización: Johmnel Duin Quintero, quien también fue reformalizado por dos homicidios calificados, con las agravantes de alevosía y premeditación, y por cuatro homicidios calificados frustrados, con la agravante de la premeditación. 

Sin embargo, ahora todos los casos fueron agrupados en una sola causa, dadas las evidencias de que dispone la Fiscalía en orden a que todos los homicidios están conectados y obedecen a la guerra por territorio que se disputan las dos organizaciones criminales, bajo un modus operandi muy semejante al que se produce en países de América Central, pero en una ciudad otrora tranquila donde -además- en el último año se ha detectado ya la llegada de la banda peruana Los Pulpos, así como de al menos dos organizaciones criminales ecuatorianas: Los Lobos y Los Tiguerones.

 

Publicidad