Publicidad
“Somos un solo pulmón”: los detalles de la condena contra el Tren de Aragua en Concepción Investigación “Carlitos Nike”, a la izquierda, junto a Luis Felipe Franco y Mary Colmenarez.

“Somos un solo pulmón”: los detalles de la condena contra el Tren de Aragua en Concepción

Publicidad
Carlos Basso Prieto
Por : Carlos Basso Prieto Unidad de Investigación de El Mostrador.
Ver Más

Proceso que culminó con severas condenas evidenció la interconexión que existe entre distintas células de la organización criminal. Uno de sus miembros, “Carlitos Nike”, sigue prófugo por el homicidio de un carabinero, hecho ocurrido en Santiago en 2023. 


–Escúchame… ¿Por qué me nombraste al Tren, sin saber quién soy? –exigía saber a fines de 2022 el venezolano Carlos Cortez, más conocido como “Carlitos Nike”, a su interlocutor, un colombiano llamado Luis Felipe Franco Ceballos, llamado “Caliche” por sus cercanos. 

“Carlitos Nike”, un joven de rostro sonriente y alegre, siempre vestido con ropa y zapatillas Nike, se hizo conocido en todo el país cuando se convirtió en uno de los primeros sujetos en ser identificado como uno de los implicados en el asesinato del cabo de Carabineros Daniel Palma, acaecido en el barrio Matta de Santiago, el 5 de abril de 2023.

“Carlitos Nike” y “Caliche” se habían conocido al interior de la discoteca “Babel”, en el centro de Concepción, un local que funcionaba sin permisos y donde se reunían habitualmente migrantes venezolanos. Lo que terminaría siendo una intensa y breve amistad comenzó mal, sin embargo, pues esta partió cuando “Carlitos Nike” fue a exigir explicaciones a un menor de edad que hacía las veces de recadero de “Caliche”, un joven de 17 años en ese momento, al cual este le decía “El Cachorro”. A juicio de Cortez, este había mirado demasiado a su pareja en la disco y eso a él –como miembro del Tren de Aragua– le pareció inaceptable, por lo que fue a confrontarlo.

Ante ello intervino Franco, quien logró calmar las cosas. Lo que discutió allí quedó en evidencia en las escuchas telefónicas de que este era objeto ya en ese tiempo, pues estaba siendo investigado por el fiscal José Patricio Aravena y la PDI, por trata de personas con fines de explotación sexual y tráfico de drogas.

En efecto, el venezolano y el colombiano hablaron al día siguiente por teléfono y tres de esas llamadas fueron grabadas por los detectives. La primera de ellas comienza con “Carlitos Nike” exigiendo explicaciones a “Caliche” por haber invocado el nombre del Tren de Aragua, algo que solo se usa para asustar a los rivales, pero que internamente no se menciona. De hecho, Los Gallegos, en Arica, hablan de “El sistema” para referirse al TDA, mientras que los miembros de este en Iquique le decían “La compañía” o “La organización”.

Frente a algunas explicaciones de parte de Franco, “Carlitos Nike” le dejó las cosas bien claras:

–Yo soy de Aragua, soy de donde nació el Tren, y nunca, nunca, de mi boca salió la palabra “el Tren de Aragua”, ¿o me equivoco?  

Franco tenía una explicación para ello, sin embargo: 

–Mano, usted me dijo que “yo camino con los que son, que el Tren, que tal…”.

Luego de varias palabras ininteligibles agregó que “yo también camino”, en referencia al eufemismo utilizado para indicar pertenencia a la organización criminal transnacional. 

Primera conversación de Carlitos Nike con Luis Franco

En la segunda conversación el tono de “Carlitos Nike” era algo distinto. De hecho, le dijo que él lo llamó para hablar “de malandro a malandro”. Ambos reiteraron que caminan “con los que son” y, luego de discutir lo ocurrido con “El Cachorro”, Franco le dijo que no quería molestar al “Pure”, como se denomina a los jefes al interior del grupo.

–Yo tampoco voy a llamar pa’ allá, pa’ Tokyo, pa’ molestar por un culo, no, jamás –aseguró, diciéndole también que “somos un solo pulmón” y haciendo una referencia a la palabra clave que se usaba para referirse a la cárcel de Tocorón, “Tokyo”, que era el nombre de la discoteca que había dentro de ella.

Segunda conversación de Carlitos Nike con Luis Franco

En un tercer audio, “Carlitos Nike” le dijo “ya tenemos una relación” y le explicó que estaba “alineado” con “Catire” y con “HE”, frente a lo cual Ceballos le dijo que él también. 

“HE” no ha sido identificado y, en el caso de “Catire” (que es un apodo común”), se han manejado diversos nombres, pero todo indica que se trata de un sujeto que sigue en libertad y que se cree es el jefe del TDA en Perú, pero era quien a su vez estaba al mando de la célula del Tren de Aragua en Iquique que dirigía Carlos González Vaca, alias “Estrella”, hoy condenado a 85 años de cárcel. En los diálogos de este con “Catire”, además, el segundo figura con una especie de apellido: “Catire Santa Rita”, que es el mismo que aparece en los chats de Luis Franco.

Tercera conversación de Carlitos Nike con Luis Franco

Un hombre alineado

“Carlitos Nike” formaba parte de una célula del TDA que operaba en el centro de Concepción, en Penco, Tomé y otras comunas aledañas, y en la cual participaba –entre otros– Luis Lugo Machado, más conocido como “Anuel”. A su vez, esta célula se relacionaba con otro grupo del TDA que operaba en la ciudad, pero al mando de Dennis José Silva Parra, quien fue posteriormente asesinado por otros miembros del Tren de Aragua. 

Cortez, por cierto, tenía motivos para desconfiar de Franco, especialmente porque este era colombiano. 

Si bien el Tren de Aragua no solo posee venezolanos en sus filas, es muy extraño que haya extranjeros en posiciones de liderazgo, algo de lo cual Franco se jactaba, como queda claro en un intercambio de mensajes con su pareja, la venezolana Mary Colmenarez: “Por algo soy el único colombiano en casi todo Chile alineado con el Tren”. 

En las conversaciones halladas en el celular de Franco figuran varios diálogo con “Catire” (al cual guardaba en su agenda de contactos por la segunda parte de su apodo, “Santa Rita”), a quien el líder del grupo en Concepción se refiere siempre como “pure” (“jefe”, en el lenguaje del Tren de Aragua) o como “hermano”. 

Este le daba instrucciones de todo tipo, incluso de cómo lidiar con una suerte de amotinamiento entre las mujeres que eran explotadas sexualmente por él y su pareja, como lo dejó claro en un mensaje de audio que les envió: “No quiero comentarios ni brujerías… a las brujas se quema, se les quema, por perras y brujas. ¿Están claras? Que yo solamente voy a hablar con Catire y él me va a dar la luz”, les advirtió en uno de los audios hallados en un celular del grupo, que fue parte de la evidencia exhibida en el juicio en el cual Franco Ceballos terminó condenado a 20 años, mientras que su pareja recibió 22 años (“dar la luz”, en la terminología de la organización, significa “autorizar”).

Amenaza a mujeres multadas

“Catire”, además, le dio instrucciones, en marzo de 2023, para avanzar territorialmente hacia el sur de Chile:

Fuego metanse en puerto monnn (sic) –le dijo, en referencia a Puerto Montt, donde había caído hacía poco una célula del TDA “franquiciada” y donde estaban comenzando a operar Los Gallegos de Arica.

Fuego indaguen vien y donde no este nadien nos metemos (sic) –le insistió.

Bello hermano gracias –fue la respuesta de “Caliche”, quien envió a uno de los hombres de confianza (Mauricio Moreno) a intentar negociar con “Los Gallegos”, pero antes de que pudiera hacer cualquier cosa fue detenido por Carabineros, portando un arma de fuego que le había pasado Luis Franco.

Crimen en la disco

Pero volvamos un poco más atrás, hacia octubre de 2022. Luego de la disputa en la discoteca, los resquemores de Carlos Cortez hacia Luis Felipe Franco se disiparon muy rápido y a los pocos días “Carlitos Nike”, así como Lugo Machado y otros sujetos de su célula estaban ya cooperando de lleno con “Caliche” en todos los rubros a los cuales este se dedicaba, especialmente en el tráfico de drogas y la explotación sexual de mujeres, la cual ejercían de preferencia en una vivienda de 18 habitaciones ubicada en calle Aníbal Pinto, a cinco cuadras de la plaza de Concepción, donde tenían a una docena de “multadas” (es decir, mujeres traídas desde el extranjero y obligadas a pagar una “multa” superior a 3.5 millones de pesos por el viaje), incluyendo a una menor de edad.

El grupo de “Caliche” y Mary (quien poseía una visitada cuenta de TikTok) fue desarticulado el 25 de mayo de 2023, luego de un vasto operativo realizado por la PDI en diversos domicilios de la zona, quedando al descubierto –tras esto– la forma en que opera el TDA. 

Un ejemplo de ello se refleja en un audio de enero de 2022, en el cual Mary Colmenarez encargó llevar una corona de flores a la casa de unas de las mujeres que tenía en Concepción. Cabe indicar que se trataba de la casa de los familiares de una de las “multadas” que estaba en rebeldía en Chile, como una forma de llamarla al orden, amenazando a sus seres queridos.

El 12 de marzo de 2023, la discoteca preferida del Tren de Aragua en Concepción, la “Babel”, fue el telón de fondo del homicidio del carabinero Alex Salazar, quien fue atropellado por el venezolano Jhoyner Bonilla Brito, cuando este se resistió a un control policial en las afueras del local, en cuyo interior había una fiesta clandestina.

Las escuchas a “Caliche” revelan que este conocía a Bonilla (quien terminó condenado a una pena de 12 años) y que, además, “toda fiesta venezolana tiene que estar con la luz, porque no puede haber esos descontroles así”. En otras palabras, cualquier fiesta venezolana como la que se realizó esa noche en la disco clandestina debía contar con autorización del TDA y, por supuesto, pagar el respectivo impuesto. Además, decía que lo ocurrido era “una tremenda locura: cómo va a llegar y atropellar a un carabinero”, lo que evidencia algo que ya se ha visto en otras partes: que el Tren de Aragua entiende que, mientras menos llamen la atención, mejor.

Pese a ello, intercedió a favor de Bonilla. El 16 de marzo, cuando este ya había sido detenido, Luis Franco le escribió por WhatsApp a un tal “Moroko”, a quien le preguntó si había escuchado sobre la noticia “del venezolano que mató el carabinero”. 

–Él es amigo mío. Quería saber si me puedes ayudar a echarle una mano amiga en la cárcel, él no es flaite ni es maliante (sic) el cabro es buena persona. Le pasó eso por un error hermano mío.

–Está en mi módulo. Llegó para acá –fue la respuesta de “Moroko”, que obviamente se encontraba preso en la cárcel de Concepción.

–Ayúdame. Él es amigo mío, hermano.

El segundo crimen

Pocos días después, el 5 de abril de 2023, otro carabinero fue asesinado, pero esta vez en el barrio Matta, en Santiago. La víctima fue el cabo Daniel Palma, quien acudía a un llamado por los disparos que un grupo de venezolanos realizaba en contra del administrador de un cité que querían tomarse. 

Las primeras pistas sobre los autores llegaron desde Concepción, cuando la esposa de un taxibusero se acercó al OS-9 de Carabineros para entregar un viejo iPhone que había aparecido en la máquina de su esposo. Ella había visto imágenes de los sospechosos en la televisión y no le cabía dudas de que uno de ellos –por las fotos que había en el aparato– era Luis Lugo Machado, quien efectivamente había perdido su iPhone en un taxibús Lota-Coronel. 

El otro era “Carlitos Nike”, quien aún se mantiene prófugo, a diferencia del primero y de otros miembros de esa célula del TDA que pocos días antes del crimen del cabo Palma fue “trasladada” por la jefatura del grupo a Santiago, algo que Luis Felipe Franco Ceballos aseguró que era una mala idea. En un mensaje de WhatsApp, poco después del homicidio, señala que él había advertido a “Catire” y a otro sujeto, conocido como “Junior la fresa” que “ni se lleven esos panas pa’ ya(sic).

En otro diálogo, con un tal “Tuco”, advertía que “esos panas no saben trabajar. Ellos trabajaron conmigo 6 meses” y que “x personas de esas nos perjudicamos todos”. Asimismo, decía que llevaba siete años en Concepción y que “yo me cuido mucho, a mí no me gusta estar brillando ni andar con la bicha en la calle”. En lenguaje TDA, “brillar” es llamar la atención y “bicha” es sinónimo de pistola.

En otro chat, con un tal “Voltio”, relataba que “esos panas son venezolanos y estaban caminando con uno, y yo los orillé porque andaban incumpliendo la palabra, la vaina, hermano, y los rescataron unos hermanos que están en Santiago, los activaron por allá”. Asimismo, los calificaba como “faranduleros” y se lamentaba de las fotos que tenía con ellos, agregando que “la cagaron y mataron a ese carabinero, huevón… se puso fea la vaina, mano”. 

Sin embargo, la aversión a “brillar” que menciona Franco no se condice con otras evidencias que fueron halladas en su celular, incluyendo un video en el cual amenazaba a alguien por medio de un video, en el cual le decía, entre muchos insultos, que era parte del Tren de Aragua:

Las múltiples cabezas del TDA

El fiscal del caso, José Patricio Aravena, indicó respecto del juicio que existía satisfacción en el Ministerio Público, al haberse dado por establecidos los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, trata contra menores de edad, tráfico de drogas e infracciones a la Ley de Armas, aseverando que ello es “el resultado de una investigación extensa efectuada por la Policía, dirigida por la fiscalía, donde utilizamos distintas técnicas de investigación que se ven finalmente reflejadas en el resultado y que especialmente nos generan un llamado de conciencia al escuchar de boca de los propios imputados, a partir de las extracciones de los teléfonos, cómo funcionan las organizaciones criminales por dentro”.

Cabe indicar que, además de las condenas en contra de Franco y Colmenarez, el tribunal dictó condenas de entre cuatro y un año en contra de otros seis integrantes del grupo, incluyendo a “El Cachorro”.

En ese sentido, Aravena indicó que el juicio permitió “conocer, en definitiva, de boca de los propios imputados, las relaciones jerárquicas que se generan, la capacidad de organizar y dar directrices para la criminalidad local, sea en materia de trata, en materia de tráfico, al escuchar de boca de los propios imputados decir cómo se ‘alinea’ a los venezolanos en Concepción, en términos de que o le compran droga al Tren o trabajan con el Tren, o se meten en problemas, en materia incluso de actividades que no son necesariamente criminales, como por ejemplo la realización de fiestas o celebraciones siempre organizadas. Es hasta donde llegan los tentáculos de la criminalidad organizada”.

Ante ello, indicó que “en la medida que eso se difunde y se conoce, permite concientizar sobre la gravedad del problema, en orden a que no se trata simplemente de hipótesis policiales o hipótesis periodísticas, no: pudimos escuchar en el juicio respecto de cómo es la organización y de cómo en definitiva están dispuestos a matar, secuestrar e intimidar mujeres y ejecutarlo”

Finalizó indicando que “el haberle impuesto 20 y 22 años a los cabecillas es satisfactorio, pero creemos que aún se puede hacer más y hay que seguir trabajando, porque este es solo un caso y sabemos que el Tren no descansa cuando se le corta una cabeza, porque inmediatamente sale otra que repone la actividad”.

Mary Colmenarez.

Publicidad