
Fiscalía quema sus últimos cartuchos tras la pista de Chadwick
La Fiscalía está rastreando depósitos por más de $204 millones a una cuenta bancaria del exministro del Interior de Sebastián Piñera, además de otros movimientos bancarios vinculados a Parque Capital, por casi $18 mil millones.
Apenas Andrés Chadwick apareció en la trama del caso Audios, salpicado en las conversaciones de WhatsApp de Luis Hermosilla, se generó una controversia típica de las casas de apuestas, una dualidad sin términos medios que buscaba dilucidar si es que el exministro del Interior de Piñera sería tocado o no por la vara de la justicia.
Desde entonces, la inquietud se mantiene vigente. En un comienzo –cabe consignar– todos los caminos llevaban a Chadwick: transacciones por más de 190 millones con Luis Hermosilla, llamadas suyas a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para interceder por Factop y un estudio en derecho pagado por Daniel Sauer durante la acusación constitucional en contra del exministro.
La participación del exsenador de la UDI en el entramado en torno al caso Audios o Hermosilla ha sido compleja de amarrar judicialmente, coinciden varios abogados involucrados en la causa. En la arista Parque Capital, por ejemplo, sus iniciales aparecen en varios chats que buscaban destrabar el proyecto de Grupo Patio ubicado en Lampa.
No solo eso, el ministro de Vivienda de la época, Felipe Ward, declaró que las gestiones para apoyar la iniciativa provenían directamente de Chadwick y Hermosilla. “Era por motivos políticos de gobierno”, aseguró a la Fiscalía, revelando que se reunió con ambos en la oficina de Hermosilla después de un almuerzo.
En la cita, realizada en junio de 2020, Luis Hermosilla le manifestó “su preocupación por el nulo avance de Parque Capital”, aseverando que “me mencionó que el proyecto había tenido trabas para su funcionamiento, por lo que, en virtud de mi rol de ministro de Vivienda, me pidió averiguar sobre el estado del proyecto y estar en contacto, y reunirnos para explicarme más detalles”, aseguró Ward al ente persecutor.
Pese a los indicios sobre la participación del exministro en la negociación y ser considerado un eslabón más en la red elaborada por Luis Hermosilla y Álvaro Jalaff para influir al interior del Ministerio de Vivienda, al momento de los hechos Chadwick había sido destituido y, por ende, ya no era un funcionario público, requisito fundamental para esbozar una formalización por este delito en su contra.
No obstante, hay gestiones recientes de la Fiscalía Metropolitana Oriente que demuestran que aún le quedan municiones jurídicas, pero que apuntan a otro blanco de la misma arista Parque Capital: una eventual trazabilidad de la ruta del dinero.
Esto, luego que el ente persecutor solicitara al Banco de Crédito e Inversiones (BCI) aclarar una serie de movimientos de una cuenta corriente de Andrés Chadwick, relacionados con “transferencias de fondos de autoservicio”, depositados en la misma entidad bancaria, entre los años 2021 y 2023.
Además de la revisión a las cuentas de Andrés Chadwick, la Fiscalía presentó requerimientos a distintos bancos respecto de cuentas asociadas a Parque Capital S.A. y al exministro de Vivienda del segundo Gobierno de Piñera, Felipe Ward, actores a los cuales se sigue investigando en una arista donde el Ministerio Público estaría quemando sus últimos cartuchos.
Chadwick, Ward y Parque Capital
Uno de los requerimientos a los que tuvo acceso la Unidad de Investigación de El Mostrador fue enviado el 27 de agosto pasado al BCI por el fiscal Juan Pablo Araya, de la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado, buscando obtener todo tipo de antecedentes respecto a los movimientos relacionados con la descripción de “transferencia de fondos de autoservicio”.
El persecutor envió un listado de 27 abonos efectuados entre el 16 de enero de 2020 y el 16 de junio del año 2023, depositados en la cuenta corriente de Andrés Pío Bernardino Chadwick Piñera. Se trata de montos que van desde $1.480.000 –depositado el 5 de enero de 2021– hasta 25 millones de pesos, el 14 de noviembre de 2022. En total, los depósitos suman $204.880.000.
Además de los abonos a los “fondos de autoservicio”, el fiscal Araya solicitó la remisión de las cartolas que detallan diversas operaciones en las inversiones realizadas en fondos mutuos y “el detalle completo y soporte documental de las referidas operaciones”. Se trata de seis cargos –retiro de fondos– por 122 millones de pesos y dos abonos por un total de $51.753.661.
El mismo día en que el Ministerio Público envió la solicitud respecto de la cuenta de Chadwick, otros dos requerimientos de información –firmados también por el fiscal Juan Pablo Araya– fueron dirigidos a dos bancos (BCI e Itaú), pero esta vez solicitando información sobre dos cuentas investigadas inscritas a nombre de Parque Capital S.A., el complejo industrial de más de 400 hectáreas que tiene Grupo Patio en Lampa.
La primera de ellas, dirigida al Banco de Crédito e Inversiones, requiere información sobre siete operaciones bancarias, entre ellas, dos cargos por LBTR (Liquidación Bruta en Tiempo Real), un mecanismo de transferencia electrónica de fondos operado por el Banco Central y que permite realizar pagos sin espera –en tiempo real–, que suman entre ambos casi 300 millones de pesos, uno registrado en agosto de 2021 y el otro en diciembre del mismo año.
El segundo requerimiento es a una cuenta de Parque Capital S.A. en el Banco Itaú, en cuyo caso la Fiscalía solicita la “remisión íntegra de las cartolas mensuales”, entre enero de 2020 y agosto de 2025, además de información detallada de más de 57 depósitos, “adjuntando documentación de respaldo sobre el origen de los fondos, entidad emisora, y cualquier otro dato relevante que conste en los registros del banco”, como se lee en la solicitud. En rigor, se trata de movimientos por casi 7 mil millones de pesos.
Otro requerimiento para el mismo banco, expresado en un tercer ítem, dice relación con una solicitud acerca de documentación de respaldo, imágenes de cheques cobrados, comprobantes de transferencias electrónicas y pagos a proveedores registrados en más de 250 operaciones bancarias, realizadas entre enero del año 2020 y noviembre del año 2024, montos que superan los 11 mil millones de pesos.
Cuatro días después de solicitar los requerimientos a los bancos por las cuentas de Andrés Chadwick y Parque Capital, el 01 de septiembre de 2025, el fiscal Juan Pablo Araya pidió al Banco de Crédito e Inversiones remitir las cartolas de inversión de fondos mutuos del exministro de Vivienda Felipe Ward Edwards, con el objeto de aclarar si recibió o no dineros para apurar el proyecto de Grupo Patio en Lampa. Se trataría, en rigor, de nueve operaciones de cargos por $97.938.604.
De este modo, la Fiscalía busca cerrar la indagatoria respecto a un eventual delito de soborno o lavado de activos, tal como lo expresó el propio fiscal Miguel Ángel Orellana en la solicitud de alzamiento del secreto bancario de Ward, presentada en diciembre de 2024. Los hechos indagados –explicó en el escrito– “pueden constituir los delitos de tráfico de influencias, soborno, cohecho y lavado de activos, por lo que se requiere contar con antecedentes bancarios a fin de determinar o descartar la existencia de pagos a funcionarios públicos, o bien traspasos de dineros que puedan constituir conductas propias del lavado de activos”.
Respecto a las cuentas de Chadwick, el BCI señaló en su respuesta que la glosa de “transferencia de fondos de autoservicio” se origina en otras cuentas corrientes del mismo banco y que la información fue enviada en una planilla adjunta al fiscal Juan Pablo Araya. Respecto de los fondos mutuos, el banco sugirió consultar a la administradora general de fondos de la misma entidad: BCI Asset Management. Sobre las cuentas de Felipe Ward y Parque Capital, no existen antecedentes todavía en la carpeta investigativa.
El Mostrador se comunicó con la Fiscalía Metropolitana Oriente, desde donde aseguraron que no se referirían a las últimas diligencias relacionadas con el caso.