Lagos Weber sobre cierre de colegios municipales en Valparaíso: “Es una mala noticia para la Educación Pública”
“Encontré dramático que se anuncie el cierre de 5 colegios y lo único que demuestra es que hay un sistema haciendo aguas”. Agregó el parlamentario “quien paga el costo no es el alcalde, no es el municipio son los alumnos y sus familias.” Además puntualizó, “esperemos que este anuncio no provoque cesantía en esos profesionales y funcionarios de la Corporación.”
El senador Ricardo Lagos Weber, consideró una “mala noticia” el cierre de establecimientos educacionales en la comuna de Valparaíso, esto producto del déficit económico que tiene la Corporación Municipal. “Tenemos un punto de inflexión para razonar sobre el tipo de educación que queremos”, señaló el parlamentario.
El senador insistió en que “lo que hay acá es una mirada que tiende a perjudicar a la educación pública que cree que el mercado va a terminar asignando educación de calidad y no es así”.
Lagos Weber afirmó, “encontré dramático que se anuncie el cierre de 5 colegios y lo único que demuestra es que hay un sistema haciendo aguas” y agregó “La Corporación Municipal de Valparaíso, no tiene recursos al igual que la mayoría de los municipios en Chile.” En ese sentido acotó el parlamentario, “más allá que la gestión municipal haya sido buena o mala”.
El senador indicó que aquí “quien paga el costo no es el alcalde, no es el municipio son los alumnos y sus familias.” Esto también va a significar un impacto en los profesores y en los asistentes de la Educación de dichos establecimientos y “esperemos que este anuncio del municipio no provoque cesantía en esos profesionales y funcionarios de la Corporación”.
Por último manifestó Lagos Weber “el problema de la educación es ideológico y las soluciones que se deben dar por parte del gobierno, siempre se topan con el mismos problema que son la falta de atribuciones del ministro de Educación y que hay una mirada que tiende a dejar que el mercado sea el que opere,” y aseveró que el “gobierno debe constituir ya, al igual que lo hizo con el tema de la pobreza, una comisión para ver qué atribución va a tener el Estado en el caso de los alumnos de la Universidad del Mar y de otras universidades que en el futuro puedan ir presentando estos problemas,” puntualizó.