
El futuro del marketing es inteligente, autónomo y personalizado
En Chile y en el mundo en general, el consumidor digital está cada vez más informado y exigente. Esto hace que las marcas enfrenten un desafío urgente: ofrecer experiencias realmente personalizadas. Pero el marketing tradicional no da el ancho. Tareas manuales, plataformas obsoletas y mensajes genéricos limitan el impacto de las campañas y alejan a los clientes.
Esto se refleja con fuerza en el entorno B2B. Según el estudio “The 2025 B2B Buyer Report” de Sana Commerce publicado por GlobeNewswire en enero de 2025, los datos en tiempo real son clave para conquistar a los compradores B2B frustrados. De esa manera, el 84% de los compradores considera esencial una experiencia online sencilla, pero el 85 % se frustra con sitios web poco intuitivos. Y mientras las personas se alejan de los buscadores clásicos y se apoyan en sistemas inteligentes para encontrar productos o servicios, muchas marcas aún no logran aprovechar el potencial de la IA por falta de datos bien organizados.
Es entonces donde la IA agéntica cobra un rol elemental. A diferencia de la automatización tradicional, este enfoque permite definir un objetivo estratégico —como aumentar la retención de clientes— y dejar que agentes autónomos de IA ejecuten la estrategia en tiempo real. En lugar de simplemente asistir, estos agentes actúan: leen señales de comportamiento, ajustan contenidos y personalizan mensajes en canales como email, apps o sitios web.
Con plataformas como Marketing Cloud Next de Salesforce, las empresas pueden conectar cada punto del recorrido del cliente en un solo sistema, optimizando campañas con datos de calidad y flujos automatizados. Y esto cobra especial relevancia en fechas como Navidad o el CyberDay, donde ganar la atención del consumidor requiere velocidad, precisión y empatía digital.
Conversaciones que sí conectan
La IA agéntica permite abrir conversaciones personalizadas, disponibles 24/7 y realmente bidireccionales. Por ejemplo, al detectar una intención de compra, un agente puede recomendar productos, adaptar el sitio web al visitante y guiarlo hasta concretar la acción. Y lo hace de forma autónoma, sin necesidad de intervención humana constante.
Mejor generación de leads y campañas más inteligentes
Estos agentes también mejoran la generación de clientes potenciales, recuperan puntuaciones, automatizan agendas y entregan mensajes personalizados. Además, en publicidad pagada, monitorean el rendimiento minuto a minuto, ajustan presupuestos y segmentan mejor según los objetivos definidos.
Más allá del marketing: impacto real en la empresa
El impacto de esta tecnología en Chile se puede traducir en mayor eficiencia, ahorro de tiempo y mejores resultados. Pero también en una transformación del trabajo: la IA no reemplaza a las personas, las potencia. Libera a los equipos para que se concentren en tareas estratégicas y de alto valor.
Según el estudio “The Impact of Agentic AI on the Workforce” de Salesforce Research, para 2027 se proyecta un aumento del 327% en la adopción de agentes de IA en las organizaciones, con un alza del 30% en productividad y una baja del 19% en los costos laborales. Además, cerca del 23% de los puestos será reasignado a funciones más relevantes, abriendo nuevas oportunidades.
El futuro del marketing es, sin duda, inteligente, autónomo y profundamente personalizado. Las marcas que abracen esta tecnología no solo estarán a la altura de las expectativas crecientes de sus clientes, sino que también potenciarán a sus equipos para innovar, crear y conectar de formas que antes parecían imposibles.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.