Publicidad
BancoEstado realiza conversatorio en Concepción sobre equidad de género en finanzas del hogar Comunicado Créditos: Cedida.

BancoEstado realiza conversatorio en Concepción sobre equidad de género en finanzas del hogar

Publicidad

La jornada forma parte de siete encuentros que está realizando la entidad en diferentes ciudades del país, y en esta oportunidad abordó el manejo del dinero al interior de la pareja y la administración del patrimonio conjunto.


La vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, lideró una nueva versión de los ‘Diálogos por la Educación Financiera’ en Concepción. Esta vez, la temática fue “Equidad de Género en las Finanzas en Pareja” y tuvo 105 asistentes, entre los que se encontraban estudiantes de las carreras de Ingeniería Comercial y Administración pública de la Universidad de Concepción y representantes de programas para emprendedores, mujeres y jóvenes de la Municipalidad de Talcahuano.

La actividad comenzó con una exposición introductoria de la vicepresidenta de BancoEstado, para dar paso a un panel de conversación en el que participó la ejecutiva junto a Francisca Bravo, abogada y especialista en temáticas sobre equidad económica dentro del hogar, y a la influencer especializada en finanzas personales Romina Capetillo. En esta instancia, las expositoras profundizaron sobre diversos temas, como las ventajas de la tecnología para el manejo del dinero en pareja, la importancia de contraer un vínculo legal en una relación de pareja desde el punto de vista del patrimonio y el cuidado de los hijos y los avances que ha tenido el país en materia de equidad de género, entre otros.

Durante su intervención, Veronica Kunze, vicepresidenta del banco, dijo que “la equidad de género no es solo una meta ética, es una estrategia inteligente para el desarrollo del país”, destacando que “el cambio está en marcha, pero se necesita de la energía, las ideas y el liderazgo de personas jóvenes, para que podamos seguir construyendo un Chile más justo, más equitativo e inclusivo”.

Francisca Bravo, en tanto, aseguró que hablar sobre estos temas es fundamental, porque “todos en algún minuto de la vida vamos a estar en pareja. Además, al hablar de equidad, trae, por ejemplo, un tema tan silenciado como el cuidado a los hijos, que es la única área de la economía que no se tarifica, siendo que impulsa la economía y sostiene la economía en muchos aspectos”.

El director de Extensión de la Universidad de Concepción, Claudio Jiménez, agradeció que la casa de estudios fuera sede del encuentro, afirmando que el conversatorio, “recogió varios hitos que, como institución, nosotros hemos estado trabajando. Por lo tanto, hacer esta instancia es tremendamente relevante”.

Los Diálogos por la Educación Financiera de BancoEstado se enmarcan en la celebración de los 170 años de historia que BancoEstado está cumpliendo este 2025. Suman, en total, siete encuentros y tienen por objetivo abordar diversas temáticas sobre educación financiera, que impactan directamente la vida de distintas comunidades del país. El primero se llevó a cabo en Curicó para jóvenes, el segundo se realizó en La Serena para personas mayores, el tercero en Iquique para emprendedoras y emprendedores, el cuarto se hizo en Valdivia con un enfoque hacia mujeres y el quinto se concretó en Antofagasta para jóvenes. El próximo se llevará a cabo en Santiago y será para jóvenes también. Cada uno con temáticas sobre
educación financiera, con un contenido orientado según el público presente.

Entre los principales focos de BancoEstado se encuentra la educación financiera. Por esta razón, durante 2025, la entidad ha realizado más de 1.300 charlas con más de 41mil participantes.

Asimismo, dado el rol que BancoEstado tiene en la estrategia de inclusión financiera del país y con el objetivo de estar a la altura de las necesidades de los desafíos actuales, este año su página web www.educacionfinancierabancoestado.cl se encuentra sumando nuevos contenidos. En ese contexto, el banco, en alianza con el Centro de Políticas Públicas UC, lanzó 5 nuevos cursos e-learning gratuitos en esta misma plataforma online. Se trata de un curso con contenido básico y otros con información para mujeres, jóvenes, personas mayores y gestores de proyectos culturales.

Publicidad