Publicidad
Chile se convierte en el epicentro de la educación técnico-profesional con WorldSkills Américas Educación Créditos: Cedida.

Chile se convierte en el epicentro de la educación técnico-profesional con WorldSkills Américas

Publicidad

Entre el 3 y 8 de noviembre, Chile será sede de WorldSkills Américas 2025, reuniendo a más de 700 estudiantes, docentes y expertos de 16 países para competir y compartir experiencias en 19 disciplinas técnicas, consolidando al país como referente en educación técnico-profesional.


Con el objetivo de impulsar la formación técnico-profesional, fomentar la educación vocacional y medir los conocimientos de estudiantes de distintos países, WorldSkills Américas celebrará en Chile la sexta versión de su competencia continental.

El certamen se desarrollará en 19 habilidades distribuidas en 10 sedes ubicadas en Santiago, San Felipe y San Fernando. Los jóvenes competirán en áreas como Tecnologías de la Construcción y la Edificación, Tecnologías de la Información y Comunicación, Tecnología de Fabricación e Ingeniería, Industria de Servicios y Transporte y Logística, con disciplinas que incluyen Mecatrónica, Robótica Móvil, Riego Tecnificado, Albañilería, Diseño Web y Tecnología del Automóvil, entre otras.

Entre el 3 y el 8 de noviembre, Chile será sede de WorldSkills Américas Santiago 2025, un encuentro que reunirá a jóvenes talentos, así como a líderes del sector industrial, educativo y gubernamental de 16 países de América y el Caribe.

En paralelo, se llevará a cabo la Olimpiada Nacional de Habilidades Técnicas, por lo que se espera la participación de más de 700 personas entre ambas instancias. Delegaciones de Brasil, México, Colombia, Paraguay, Uruguay, Perú, Panamá, Costa Rica, Bolivia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Jamaica, Barbados y Bonaire serán parte de este encuentro que reunirá a estudiantes, docentes y expertos de toda la región.

Este evento refuerza el liderazgo de Chile en el ámbito de la educación técnico-profesional, reconocimiento que se consolidó en 2024 cuando Alejandro Weinstein, director de WorldSkills Chile, fue nombrado miembro del directorio de WorldSkills International, organización que agrupa a más de 90 países.

“Desde afuera han visto que desde Chile hemos asumido un liderazgo muy positivo, con un modelo inclusivo que ha permitido que toda la educación técnica tenga cabida. Hoy somos un referente para muchos”, señaló Weinstein.

El interés internacional se reflejará en la participación de China, que enviará una delegación compuesta por empresarios, organizadores y competidores con el fin de conocer la experiencia chilena, fortalecer lazos con auspiciadores globales y preparar la próxima competencia mundial en Shanghai. Asimismo, Croacia, sede de la próxima Asamblea Mundial de WorldSkills, llegará con un grupo de expertos en educación interesados en adaptar el modelo inclusivo chileno a su propio contexto.

Además de la competencia, WorldSkills Américas ofrecerá actividades culturales y de intercambio, como visitas a viñaspara conocer tradiciones locales y el programa One School, One Country, que permitirá a las delegaciones extranjeras visitar colegios y liceos chilenos para promover el aprendizaje y la cooperación internacional.

El evento estará abierto al público: estudiantes técnico-profesionales, docentes, académicos y directivos podrán asistir de forma gratuita a las competencias y participar en la Conferencia Internacional “Re-evolución de la formación técnica: Tecnología del futuro hoy en las Américas”, que se realizará en INACAP, sede Renca, con la presencia de destacados expositores de América, Europa y el mundo empresarial y público.

Quienes deseen conocer más detalles o inscribirse pueden visitar www.wschile.cl, donde encontrarán toda la información sobre este evento histórico para la educación técnica en las Américas.

Publicidad