Publicidad
La importancia del juego en mascotas: menos estrés, más salud Mascotas Crédito: El Mostrador.

La importancia del juego en mascotas: menos estrés, más salud

Publicidad

Especialistas advierten que la falta de juego genera estrés, ansiedad y mayor propensión a enfermedades en perros y gatos. Actividades simples, juegos cognitivos y rutinas de calidad pueden cambiar por completo su bienestar.


El juego es un componente esencial para la salud emocional, física y social de las mascotas. Veterinarios coinciden en que dedicar tiempo de calidad a estas dinámicas reduce el estrés, fortalece el vínculo con el tutor y evita múltiples problemas de conducta.

Aunque llevar a perros y gatos al veterinario con regularidad es clave para detectar enfermedades y mantener un buen estado físico, la salud mental depende de un factor que muchos tutores aún subestiman: el juego diario. Según expertos, esta actividad mejora la comunicación, aumenta la liberación de endorfinas y evita que los animales desarrollen estrés, ansiedad o comportamientos agresivos.

Axel Haleby, médico veterinario y gerente general de Inaba Foods Chile, comenta que “el juego es una de las formas más gratas de comunicarnos con nuestras mascotas, y podría decirse es cuando más felices se sienten. No existe edad para el juego, aunque sí ciertas intensidades y tipos de juegos recomendados para cada etapa, por lo que todo tutor de gato, perro o cualquier especie debiera dedicar tiempo de calidad para estas dinámicas”.

La falta de interacción lúdica puede desencadenar problemas importantes. Mascotas que pasan largos periodos sin estimulación pueden presentar un ánimo bajo, frustración, mayor irritabilidad e incluso un sistema inmune más debilitado.

Estrés, ansiedad y conductas problemáticas

Según expertos, los ambientes sin estímulos —especialmente en departamentos o hogares con poca actividad— favorecen la aparición de estrés crónico. En perros, esto puede traducirse en ladridos excesivos, destrozos por ansiedad o hiperapego. En gatos, es común ver sobreacicalamiento, agresión territorial o falta de apetito.

La ausencia de juego afecta también su salud física. Un animal con menos actividad produce menores niveles de endorfinas, lo que impacta su ánimo y su sistema inmune. Esto lo vuelve más vulnerable a enfermedades y reduce su calidad de vida.

Además, interpretar ciertas conductas durante el juego ayuda a evitar malentendidos. Algunos perros, por ejemplo, toman juguetes cuando ven que su tutor se prepara para salir.

Más que ganas de jugar, esto suele ser una forma de descargar ansiedad ante la expectativa de salir.

Crédito: El Mostrador.

Elegir el juego correcto según la edad y personalidad

No todos los juegos sirven para todas las etapas. Los perros mayores, por ejemplo, pueden sufrir dolor articular, por lo que se recomiendan actividades cognitivas o de búsqueda, más que saltos o lanzamientos intensos.

En el caso de los animales jóvenes o muy activos, juegos como frisbee, lanzamiento de pelotas, cuerdas para tirar o circuitos de obstáculos son ideales para liberar energía y reforzar obediencia.

Los gatos también se benefician enormemente de rutinas de juego estructuradas. Varitas con plumas, túneles, pelotas livianas o juguetes con movimiento impredecible activan su instinto cazador y reducen el estrés.

La importancia del tiempo de calidad

Aunque el ritmo de vida impida dedicar largas jornadas a jugar, los especialistas aseguran que es mejor poco tiempo, pero de calidad. Cinco a quince minutos de juego activo pueden marcar una diferencia enorme en el ánimo y la conducta de un animal.

Hoy existen juguetes interactivos, comederos lentos, pelotas dispensadoras de comida y snacks saludables que no solo entretienen, sino que también refuerzan el vínculo entre tutor y mascota.

Seis juegos recomendados para estimular cuerpo y mente

  • Tira y afloja: fortalece la mandíbula y enseña autocontrol.
  • Lanzar y buscar: estimula el instinto de caza y la conexión con el tutor.
  • Buscar el tesoro: esconder snacks activa el olfato y la resolución de problemas.
  • Atrápalo si puedes: un juguete amarrado a una cuerda fomenta agilidad y coordinación.
  • El mago: esconder un premio bajo vasos mejora su atención y memoria.
  • Circuitos caseros: obstáculos simples estimulan cuerpo y mente de forma completa.
Publicidad