Publicidad

Autoridades y representantes de la industria energética realizan visita técnica a España

Publicidad


Una serie de reuniones y visitas técnicas destinadas a conocer la experiencia de España y el mercado de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), realizan autoridades y ejecutivos de la industria energética de Chile, hasta el 15 de marzo.

Esto fue organizado por tres empresas españolas de energías renovables: la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Asociación Empresarial Eólica (AEE), Protermosolar (solar térmica), y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), apoyado por la Asociación Chilena de Energías Renovables en Chile (Acera).

En esta visita técnica, los integrantes de la delegación visitarán ejemplos de la integración de energías renovables, asistirán a charlas con diferentes expositores del ministerio de Economía español, donde podrán tener un panorama sobre la experiencia de las ERNC y las soluciones que se han podido implementar.

Al respecto, Carlos Finat, director ejecutivo de Acera, comentó que «de esta manera, los integrantes de la delegación chilena podremos conocer y analizar ejemplos exitosos y ver qué se puede replicar en nuestro país, además de obtener nuevas herramientas para lograr una mayor inserción de ERNC en Chile».

En tanto, el seremi de Energía de la macrozona norte de Chile, Carlos Arenas, expresó que el viaje «nos ha permitido conocer la penetración que han tenido las energías renovables en España, y la evolución tecnológica que ha tenido el operador de la red, principalmente en la utilización de modelos predictivos y de seguridad, entregando estabilidad al sistema eléctrico al integrar bloques importantes de energía renovable, que en algunos días alcanza más del 60% de la demanda».

Los otros representantes nacionales que participan de esta actividad son Sebastián Mocarquer (Systep), Juan Salinas (Colbún), Patricio Valenzuela (CDEC-SING), Juan Cembrano (Directorio CDEC-SIC), Alfredo Cárdenas (Transelec) y Gerardo Barrenechea (Asociación de Empresas Eléctricas A.G.).

Upi/so//

Publicidad