El patrimonio de los candidatos al Senado por Valparaíso
¡Muy buen lunes! Llegó noviembre y Valparaíso lo sabe. Las playas empiezan a llenarse y la cartelera cultural se multiplica: ya se inició el Festival Internacional de Fotografía y este fin de semana tendremos una nueva edición de Puerto de Ideas (más abajo todos los detalles). El 8 y 9 de noviembre se realizará la tercera edición de Sanguchela en el Sporting. Y a fin de mes, el Rockódromo, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar y, a casi 50 años de su primera versión, el Festival del Sol en Quilpué.
Pero el mes no será solo de panoramas, sino también de definiciones. Quedan exactamente 13 días para las elecciones presidenciales y parlamentarias y la expectación aumenta. ¿Cuál irá a ser el resultado?
- En base a las últimas encuestas, revisamos las declaraciones de patrimonio de las y los candidatos más competitivos al Senado. Y fue así que encontramos grandes diferencias: Squella y Hoffmann lideran en avalúos con propiedades por sobre los $ 500 millones. Longton suma seis inmuebles; Cariola y Flores, dos. Flores, además, tiene varios millones en depósitos y en su cuenta corriente. Ibáñez, en contraste, solo registra una deuda universitaria.
Caso María Ercira. En entrevista con Aquí Valparaíso, Juan Carlos Manríquez, abogado de la familia de María Ercira Contreras, desaparecida en 2024 en Limache, advierte que la investigación de la Fiscalía tiene “cabos sueltos” y evidencia que ha sido “negada u ocultada”. Revela que se recuperaron imágenes sobregrabadas del restaurante donde fue vista por última vez y que estas arrojan nuevas pistas sobre su paradero.
- Desalojo de toma en Placilla. El jueves Carabineros desalojó a 120 familias del campamento Unión sin fronteras, en Placilla, por orden de la Corte de Apelaciones, que acogió en 2023 un recurso de protección interpuesto por los dueños del terreno. El municipio habilitó un albergue temporal y el abogado de los pobladores criticó que el derecho a la propiedad se imponga sobre otros derechos fundamentales.
Homicidio de escolar viñamarino. El Juzgado de Garantía de Viña del Mar decretó prisión preventiva para Israel Olmedo (18) e internación provisoria para A. J. V. A. (15), imputados por el homicidio calificado de D. S. N. (16), ocurrido frente a su colegio el 16 de octubre. La víctima fue atacada con cuchillos y murió tras recibir dos heridas mortales. La Fiscalía fijó 100 días de investigación y realiza peritajes biológicos.
Antes de comenzar, recuerda que los lunes a las 15:00 nos pasamos al formato radial y revisamos las noticias de este newsletter por Radio Valentín Letelier. Sintoniza la señal online o la 97.3 FM.
- Y si no te has inscrito para recibir este boletín, puedes hacerlo en el siguiente enlace: Inscríbete gratis.
Casas, autos y acciones: el patrimonio de los candidatos al Senado por Valparaíso

De izquierda a derecha: Andrés Longton, Camila Flores, Arturo Squella, Karol Cariola y María José Hoffmann.
Revisamos las declaraciones de intereses y patrimonio de los candidatos más competitivos al Senado por la Región de Valparaíso según las encuestas de Feedback, ElectoraLab y Monitor Electoral, reveladas la semana pasada. Aunque con resultados bien dispares, todas posicionaron en los topes de la intención de voto a Arturo Squella (PRCh), Andrés Longton (RN), Karol Cariola (PC), Diego Ibáñez (FA), Camila Flores (RN), María José Hoffmann (UDI) y Carolina Marzán (PPD).
- Así, en el portal InfoProbidad, administrado por la Contraloría General de la República, encontramos lo siguiente (los avalúos son fiscales):
Arturo Squella Ovalle (PRCh) es abogado y está casado con separación de bienes con María de los Ángeles Vial. Tiene inmuebles en Limache ($ 121 millones, con derechos de agua), Vitacura ($ 696 millones) y Santiago ($ 12 millones). Posee además derechos sobre Cay Asesoría y Servicios de Sociedad de inversiones (con una participación del 33%), y acciones en Asesorías e Inversiones Huinganal SpA (40%) y en Inversiones Maitén Alto SpA (30%); esta última dedicada a la venta de materiales de construcción. Mantiene dos créditos hipotecarios por $ 806 millones.
- Camila Flores Oporto (RN) es abogada y está casada en sociedad conyugal con Percy Marín (candidato a diputado RN). En Limache es copropietaria de una parcela ($ 38 millones) y su cónyuge de una vivienda ($ 19 millones). Ella tiene un auto Ford del 2018 ($15 millones) y Marín un Honda del 2006 ($ 4 millones). Flores también posee depósitos a plazo con el Banco de Chile por $ 40 millones y $ 111 millones en su cuenta corriente. Además, mantiene dos créditos por $ 18 millones.
Andrés Longton Herrera (RN) es abogado y está casado con separación de bienes con Agostina Mari. Tiene seis bienes inmuebles en Viña del Mar, avaluados en $ 7, $ 2, $ 2, $ 6, $ 143 y $ 115 millones. Los dos últimos están ubicados próximos a las dunas, en la Av. Edmundo Eluchans, y los primeros corresponden a estacionamientos y bodegas. Posee un station wagon marca Kia del 2024 ($ 17 millones) y derechos en Andrés Longton Herrera Asesorías y Producciones EIRL (100%) y en Longton, Ossandón, Quitral y Compañía Limitada (25%); además de acciones en Regalanovios SpA (35%). Tiene pasivos por $ 275 millones (cuatro créditos hipotecarios).
- Karol Cariola Oliva (PC) es propietaria de dos inmuebles. El primero está en Lampa ($ 78 millones) y el un segundo -en comunidad- en Pucón ($ 23 millones). Posee un station wagon marca Haval del 2024 ($ 15 millones) y pasivos (deudas) por $ 147 millones, los cuales se dividen en un crédito de consumo de $ 5 millones con el Banco de Chile, $ 11 millones con la automotriz Mitsui, y un hipotecario de $131 millones con el Banco de Chile.
Diego Ibáñez Cotroneo (FA) solo declaró mantener una deuda con la PUCV por $ 15 millones.
- María José Hoffmann Opazo (UDI) es cientista política y está casada en régimen de sociedad conyugal con Gonzalo Müller, por tanto, puntualiza en su declaración, las propiedades y créditos hipotecarios son de ambos. Posee tres inmuebles: uno en Las Condes ($ 565 millones) y dos en Santo Domingo (avaluados en $ 222 y $ 33 millones, respectivamente). Es dueña dos vehículos station wagon marca Volvo, uno del 2018 ($ 17 millones) y otro del 2021 ($ 21 millones).
Müller, por su parte, tiene derechos en la Consultora Dam Ltda (25,8%) y en Benchmark Investigación de Mercado y opinión pública limitada (34%), además de acciones en la Sociedad de asesorías, consultoría e inversiones Varsovia 21 SpA (100%). Hoffmann declaró $ 251 millones en fondos mutuos y pasivos (deudas) por $ 538 millones: un crédito hipotecario ($ 90 millones) y otro de consumo por $ 298 millones. Su cónyuge mantiene a su vez una deuda de $ 150 millones por un crédito de consumo.
- Finalmente, Carolina Marzán Pinto (PPD), divorciada, declaró actividad profesional en actuación y docencia en los últimos 12 meses. Tiene dos inmuebles en Quilpué, avaluados en $ 58 y $ 67 millones cada uno, y un station wagon marca Ford, del 2019, valorizado en $ 10 millones. Además, mantiene un crédito hipotecario de $ 78 millones con el Banco Santander.
Abogado de familia de María Ercira: «Las pistas que hemos recuperado dan cuenta de participación de personas que habían sido negadas y que hoy día son evidentes»

Sebastián Ríos/AgenciaUno.
En entrevista con Aquí Valparaíso, Juan Carlos Manríquez, abogado de la familia de María Ercira Contreras (86), desaparecida en 2024 en Limache, aborda los cabos sueltos en la investigación que lleva adelante la fiscalía para encontrarla. Cuenta las dificultades del caso, tales como que el restaurante donde desapareció haya sobregrabado las imágenes de las cámaras, y adelanta una nueva pista que podría dar luces de su paradero.
-¿Por qué el restaurante entregó videos parciales del día de la desaparición de María Ercira?
Los videos que se alojaban en los equipos del restaurante fueron requeridos de entregarse a 24 horas, y las 24 horas de grabación. Sin embargo, la PDI llegó al día siguiente con un pendrive que no tenía capacidad. Debiendo haber ido próximamente, llegaron meses después y recién se abrieron en diciembre del 2024. En abril, por las pericias pedidas por nosotros a laboratorios de la policía en Temuco, y también a otros privados, nos dimos cuenta de que se habían sobregrabado.
-¿Por qué el restaurante sobregrabó el video?
Porque el sistema que usan (VDR) aprovecha el recurso y graba y sobregraba para mantener observada la seguridad del lugar. Sin embargo, hemos recibido distintos apoyos de laboratorios experimentales extranjeros, con los cuales hemos logrado recuperar algunas otras imágenes que están siendo analizadas en este minuto y que aportan nuevas pistas.
-¿Qué tipo de pistas?
Las pistas que hemos recuperado dan cuenta de participación, intervención de personas en momentos anteriores, concomitantes y posteriores al hecho, en relación con los desplazamientos que tuvo doña Ercira, que habían sido negados u ocultos en un principio y que hoy día son evidentes.
-¿Cuáles son los cabos sueltos del caso?
Hay bastantes. Las declaraciones que se han tomado no coinciden con la nueva evidencia que hemos logrado, contra la que es muy difícil mentir y que va a obligar a que se rehagan varias indagaciones y se vuelvan a tomar testimonios, porque hay testimonios que son utilitarios e incluso falsos, que estaban destinados a tratar de excluir responsabilidad o a confundir o a negar hechos que efectivamente ocurrieron y que pueden llevar a obstruir la investigación. De hecho, presentamos una querella por obstrucción. Estamos tratando de acelerar el ritmo, sin embargo, la demora en llevar adelante estas diligencias es notoria.
-¿Qué diligencias han pedido a la fiscalía que todavía no se realizan?
Hemos realizado bastantes peticiones. Hay testigos que faltan. No sabemos si algunos basureros fueron o no interrogados, o personal haitiano. Hay diligencias en Extranjería. Hay una serie de otras diligencias para poder precisar, confrontar y repasar testimonios.
-¿Qué pasó con las joyas encontradas en bolsas de basura?
Respecto del resultado de las últimas diligencias que hemos solicitado, vinculadas al hallazgo de las joyas -como el interrogatorio de testigos, o de personas que participaron en la recolección de basura-, estamos esperando el resultado. Hemos solicitado copias de la investigación y reuniones con la fiscalía. También con la Fiscalía Nacional y con las policías.
-¿Cómo está la familia?
La familia está muy inquieta. El número de personas que se extravían en el país sin resultados prontos es alarmante y sobre todo cuando Chile ha suscrito la convención internacional de derechos fundamentales de personas de tercera edad. Estas son causas de DD.HH. que no se pueden sobreseer y respecto de las cuales, de acuerdo al Código Penal y la Constitución, Chile debe poner a su disposición todos los esfuerzos técnicos, gestión que todavía no se ha agotado.

María Ercira Contreras.
Por mandato judicial, Gobierno desaloja toma en Placilla: es la cuarta en la región en lo que va del año

Manuel Lema/Agencia Uno.
El jueves Carabineros desalojó a un centenar de familias que vivían en el campamento Unión sin fronteras, emplazado en un terreno privado en el sector de Placilla, Valparaíso, desde hacía cuatro años. Los propietarios, una “familia de clase media”, dijo su abogado Diego Pereira-Fonfach, denunciaron a la Corte de Apelaciones -vía recurso de protección- la vulneración de su derecho de propiedad, lo cual fue acogido el 30 de agosto de 2023, tras lo cual fue ordenada la expulsión de los pobladores.
- El proceso fue observado por el INDH. El director regional Fernando Martínez informó que el proceso se desarrolló en general con tranquilidad y que a eso del mediodía llegó la máquina a demoler. Según contabilizó Martínez, este es el cuarto desalojo que lidera el Gobierno en lo que va del año. Anteriormente se concretaron las desocupaciones de Lajarilla (Viña del Mar), Yevide 1 (San Felipe) y Calicheros (Quilpué).
El lanzamiento -liderado por el delegado presidencial regional Yanino Riquelme (PC)– no estuvo exento de incidentes. Tres personas resultaron detenidas -por órdenes previas- y en un video difundido en redes sociales se observó cómo una mujer lloraba sobre los escombros de su vivienda. Según contó, gana el mínimo, tiene dos hijas y le piden dos meses de garantía para arrendar. La pobladora agregó que como campamento tenían la intención de comprar el sitio, pero los dueños no accedieron.
- El municipio y los pobladores habían solicitado -sin éxito- a la Corte que aplazara el desalojo hasta fin de año, principalmente, para disponer de medidas de mitigación y para que los escolares del campamento no interrumpieran las clases. De cualquier modo, la alcaldía habilitó un albergue por tres días en el Estadio O’Higgins, hasta donde llegaron al menos 20 personas (siete familias).
El abogado de los pobladores, Gustavo Burgos, comentó que los desalojos a través de recursos de protección «comentaron con este Gobierno. Antes las Cortes desestimaban estas acciones, porque hay procedimientos -juicios de precario- que son para resolver estas situaciones. El recurso de protección está construido para situaciones de amparo de derechos fundamentales, agraviados por el poder. Pero acá se ha invertido el recurso, y ha sido utilizado por una persona poderosa que acciona contra personas que no tienen posibilidad de defenderse».
- «Para las autoridades lo único importante es la voluntad de los dueños. Acá pareciera que la propiedad es un derecho absoluto que se sobrepone a cualquier otro derecho fundamental», criticó.
Futuro del terreno. Según comentó Pereira-Fonfach a El Mercurio de Valparaíso, los propietarios evalúan desarrollar en la propiedad de tres hectáreas un proyecto habitacional. Hasta el jueves, seguían trabajando en la demolición, cercado y construcción de una zanja alrededor del predio.
Un mensaje de la Universidad de Valparaíso
CINV de la Universidad de Valparaíso se adjudica Instituto Milenio en Ciencias Naturales y Exactas 2025
El Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso (CINV) de la Universidad de Valparaíso fue seleccionado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) como uno de los dos nuevos Institutos Milenio en el concurso 2025 de Ciencias Naturales y Exactas. El proyecto “Millennium Institute Interdisciplinary Center for Neuroscience of Valparaíso” obtuvo un puntaje final de 4,64 puntos, posicionándose en el segundo lugar en una competencia marcada por el alto nivel científico.
El rector de la UV, Osvaldo Corrales, valoró el logro como un hito para la institución y para la ciencia nacional. “Se trata de un resultado extraordinario, ya que a nivel nacional solo dos propuestas fueron seleccionadas. (…) Esto demuestra el gran nivel del trabajo científico y el impacto que tiene la investigación que se desarrolla en el CINV”, destacó.
Corrales extendió sus felicitaciones al doctor Juan Carlos Sáez, director del CINV e investigador principal del proyecto, y a todo el equipo del Centro, “que durante tantos años ha venido contribuyendo al avance de las neurociencias, entregando importantes resultados para nuestra institución y para el país”.
El director alterno del CINV, doctor John Ewer, explicó que esta adjudicación marca el inicio de una nueva etapa, tras el cierre del ciclo anterior como Instituto Milenio en 2021: “Competimos como un proyecto nuevo, en un proceso muy exigente. (…) Fue un trabajo duro, pero con un gran equipo y mucho compromiso. Sabíamos que habíamos dado lo mejor de nosotros”.
El CINV UV reúne actualmente a alrededor de 27 investigadores, entre quienes se han incorporado en los últimos años nuevas generaciones de científicas y científicos jóvenes. Otro aspecto distintivo es que ha avanzado de manera natural hacia un equilibrio en la participación de hombres y mujeres, contando hoy con un importante grupo de destacadas investigadoras.
Jóvenes imputados por homicidio de escolar en Viña quedan en prisión preventiva

Pablo Ovalle/AgenciaUno.
El 25 y 28 de octubre, el Juzgado de Garantía de Viña del Mar decretó el ingreso de Israel Ignacio Olmedo Pacheco (18) al Complejo Penitenciario de Casablanca, y de A. J. V. A. (15) al Centro de Internación Provisoria Lihuén de Limache, luego de ser imputados como autores del homicidio calificado -con alevosía y premeditación conocida- de D. S. N. (16), estudiante del liceo Guillermo Rivera, el pasado 16 de octubre.
- El alumno de segundo medio fue atacado con un cuchillo justo frente al colegio, en el bandejón del par Viana-Álvarez, al terminar la jornada escolar, y falleció luego de ser socorrido y trasladado al hospital. En la formalización de A. J. V. A., la jueza María del Pilar Labarca señaló que “las heridas en la zona pulmonar son mortales” y “no solamente le acometen en una oportunidad, sino en dos oportunidades”. Asimismo, comentó que “el fallecido es sorprendido desprevenido, inerme, a diferencia de los dos imputados, que lo hacían provistos de sendos cuchillos”.
El tribunal fijó un plazo de investigación de 100 días. El fiscal del caso, Gonzalo Inostroza, solicitó peritajes biológicos de la evidencia levantada en el sitio del suceso, que permita asegurar la participación de los imputados. Como diligencias, también se cuenta con testimonio de testigos, fotografías y videos.
- Según dijo a T13 la madre de D. S. N., María Navia, los imputados estaban esperando a su hijo afuera del colegio y, según le comentaron los amigos de la víctima, “iban a hacer una fiesta de Halloween todos los compañeros, y Damián era amigo de la polola de este tipo y le dio ‘me gusta’ a una foto. Eso hizo que fuera a esperarlo al colegio (…). Es absurdo, mi hijo tenía polola hace un año y nueve meses, entonces él era muy amigo».
Datos de la Fiscalía Regional de Valparaíso dan cuenta de que en comparación al 2024, “con relación al homicidio calificado se observa (a septiembre) una disminución de nueve casos, lo que equivale a -64,29%”.
Puerto de Ideas celebra 15 años reuniendo pensamiento, arte y ciencia en Valparaíso

Imagen de archivo.
El próximo fin de semana se celebrará la decimoquinta edición del Festival Puerto de Ideas en Valparaíso, consolidado como uno de los encuentros culturales más importantes del país desde su creación en 2010. Bajo el lema “Indagando el poder de las palabras”, la cita busca reunir pensamiento, creatividad y diálogo desde distintas disciplinas y lugares del mundo.
- El evento se desarrollará entre el viernes 7 y el domingo 9 de noviembre e incluirá más de 40 actividades, entre conferencias, conversaciones, espectáculos, cafés filosóficos, una exposición y propuestas educativas.
Entre los invitados destacan el escritor argentino Hernán Díaz -ganador del Pulitzer por Fortuna-, la filósofa belga Laurent de Sutter, la autora argentina Gabriela Cabezón Cámara, la escritora francesa Neige Sinno y la filósofa holandesa Eva Meijer.
- La actividad inaugural, el 7 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso, contará con una conversación entre Hernán Díaz y el filósofo Carlos Peña sobre “La comedia humana en el mundo de hoy”. También se recomienda el diálogo “Universos simulados y dobles literarios”, entre el científico chileno Eric Goles y el escritor francés Hervé Le Tellier, además del homenaje al pintor Pablo Chiuminatto.
La programación completa, junto con la venta de entradas e inscripciones, está disponible en el sitio oficial puertodeideas.cl.
Breves regionales
- Exjuez cumplirá en libertad pena de 41 días por grabar a mujeres en gimnasio. El exmagistrado Alonso Arancibia fue condenado a 41 días de prisión por grabar y fotografiar a mujeres en un gimnasio de Concón, pero cumplirá la pena en libertad. Deberá firmar mensualmente y pagar $ 500 mil a cada víctima, tras aceptar su responsabilidad en los hechos.
- La Municipalidad de San Antonio informó que, tras auditorías realizadas en las áreas de Salud y Educación, se detectó un déficit total superior a $ 3.419 millones al cierre de 2024: $ 1.700 millones en Salud y $ 1.718 millones en Educación. Ante estos resultados, el alcalde Omar Vera anunció la apertura de sumarios y la presentación de denuncias y querellas.
- La revinculación escolar en la V Región alcanzó el 46% y marca un alza significativa en 2025. El Mineduc informó que la Región de Valparaíso se posicionó entre las tres primeras en avances a nivel nacional. Destacan especialmente las provincias de San Antonio y Quillota, que lograron revincular al 50 % o más de las y los estudiantes que se habían desvinculado del sistema en 2023.
- La Municipalidad de Valparaíso inició el proyecto “Mejoramiento de Aceras Peatonales, Centro Cívico”, con una inversión de $ 153.777.554, provenientes de la Subdere. Los trabajos, a cargo de la empresa Ingeniería y Servicios El Rincón S.P.A., se extenderán por 110 días e incluyen la reposición de aceras, mejoras de accesibilidad y seguridad en cuatro tramos del plan: calle Prat, calle Blanco, pasaje Ross y la escalera “Subida La Concepción”.
- El Minvu terminó el conjunto habitacional El Nogal de Casablanca, en beneficio de 192 familias. Con la entrega de este nuevo proyecto, la comuna supera su meta en el Plan de Emergencia Habitacional, programa que a nivel regional alcanza el 75%. El Ministerio también anunció que las postulaciones al subsidio para sectores medios (DS1) estarán abiertas entre el 18 y el 28 de noviembre a través de www.minvu.cl.
- Avanza la ley corta contra abusos en cuentas de la luz impulsada por el diputado Jorge Brito (FA). El miércoles, por 68 votos a favor y 22 en contra, la Cámara declaró admisible el proyecto que busca que las compensaciones por cobros abusivos en las cuentas de electricidad se realicen en un solo mes y en una sola cuota, en lugar de extenderse durante seis meses o incluso un año.
- La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (FA), decretó tres días de duelo comunal por el fallecimiento de Erasmo Zúñiga Díaz, exfutbolista y campeón con Everton en 1976. Conocido como «Monito», Zúñiga fue un referente del deporte local, dedicando su vida a la formación de jóvenes futbolistas y al trabajo comunitario. Además, fundó la Agrupación de Exjugadores Oro y Cielo y una academia deportiva que llevaba su nombre.
¿Dudas, comentarios? Escríbeme a aquivalparaiso@elmostrador.cl.
Inscríbete al nuevo Newsletter Aquí Valparaíso de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.
