12 de septiembre de 2019
En el caso de Colombia-Venezuela, ya se observa la presencia de todos los componentes de una “guerra híbrida”: varios miles de personas armadas y leales a grupos irregulares de diverso tipo que deambulan de un lado...
Ver más
26 de agosto de 2019
El país nórdico tiene fuertes intereses petroleros y nada de lo que ocurra en el mundo energético le es ajeno. Una de sus joyas se llama Equinor (ex-Statoil). La prensa internacional reportó, pero muy escuetamente,...
Ver más
26 de julio de 2019
Si en Argentina gana la oposición, asistiremos a momentos ambiguos, de cierta tranquilidad social doméstica por un lado y al desacople del país con el FMI, EE.UU. y Brasil. Por otro lado, todo ello redundará en...
Ver más
30 de junio de 2019
La ausencia de tradiciones democráticas en Beijing, junto a la fragilidad de los sistemas democráticos latinoamericanos y la ubicación más bien en la periferia de los valores liberales occidentales podrían generar...
Ver más
14 de junio de 2019
Ver más
23 de mayo de 2019
La guerra comercial entre Washington y Beijing se está dando en cuatro frentes: aranceles, automotores, espacio y la tecnología de las comunicaciones, la que es vital por el dominio del 5G, que implica conexiones más...
Ver más
01 de mayo de 2019
La Venezuela de hoy se está uniendo -guste o no guste- a Siria, Libia, Balcanes y tantos otros lugares que demuestran algo muy difícil de admitir: que la humanidad aún no le gana la guerra a la guerra. La solución...
Ver más
30 de abril de 2019
El caso venezolano ejemplifica un viejo debate al interior de los estudios internacionales: ¿qué es lo determinante, la espada o las justas aspiraciones? Algo que Guaidó siente a medida que avanzan los días. Y, a su...
Ver más
25 de marzo de 2019
Ver más
11 de marzo de 2019
Se estima que podría haber en la actualidad hasta 100 colectivos maduristas (La Piedrita, Alexis Vive, 3 Raíces, Tupas y muchos otros). Su significado y raigambre en las periferias invitan a pensar qué pasará con...
Ver más