
Créditos: Marcelo Hernández/Aton Chile
Una jornada histórica vivió la Convención Constitucional (CC), luego de aprobar de forma general las primeras Iniciativas Populares de Norma con perspectiva de género: ‘‘Será Ley’’, que garantiza los derechos sexuales y reproductivos e incluye el derecho al aborto, y ‘‘Derecho a la Identidad’’, que integra distintas características y orientaciones sexuales, así como también identidades y expresiones de género.
‘‘Será Ley’’, presentada por la Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto, y que fue la primera iniciativa en conseguir las 15.000 firmas de la ciudadanía, fue aprobada por 24 votos a favor, ocho en contra y una abstención en la comisión de Derechos Fundamentales.
Concretamente, esta norma pretende ‘‘solucionar el problema de la falta de garantías para la interrupción voluntaria del embarazo en Chile’’.
También te puede interesar
Por su parte, ‘‘Derecho a la Identidad’’, fue respaldada en general con 26 votos a favor, en la misma comisión. Esta norma fue planteada por la agrupación Disidencias Unidas Reconstruyendo Alianzas Sexopolíticas (Duras).
Cabe destacar, que esta propuesta busca establecer ‘‘el derecho a la identidad, integrando sus diversas manifestaciones y dimensiones’’. Lo cual es una forma crucial para la prevención y protección hacia grupos que han sido históricamente excluidos.
Las reacciones
La aprobación en general de estas iniciativas fueron valoradas positivamente por miembros de la Convención, así como también por organizaciones civiles. Esto, ya que según sostienen, la eventual incorporación de tales propuestas son un modo de avanzar hacia un país más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos.
Por ejemplo, a través de Twitter la convencional Loreto Vallejos comentó, ‘‘se aprobó en la Comisión de Derechos Fundamentales la primera Iniciativa Popular Constituyente que alcanzó las 15.000 firmas ‘‘Será Ley’’, una lucha de tantos años que por fin puede ser realidad’’.
Se aprobó en la Comisión de Derechos Fundamentales la 1era Iniciativa Popular Constituyente que alcanzó las 15.000 firmas 💚 SERÁ LEY💚una lucha de tantos años que por fin puede ser realidad ✊🏼💜 #convenciónconstitucional #derechossexualesyreproductivos #seraley pic.twitter.com/XJYbrwUByD
— Loreto Vallejos • Constituyente Distrito 15 (@loreto_vallejos) February 11, 2022
En la misma plataforma, OTD Chile celebró y sostuvo que se trata de ‘‘un hecho histórico, gracias a Duras’’.
¡Se acaba de aprobar en general el Derecho a la Identidad que incluye características sexuales, identidades y expresión de género, y orientaciones sexoafectivas! Esta iniciativa fue aprobada con una amplia mayoría de 26 votos a favor.
Un hecho histórico. Gracias a DURAS 🏳️⚧️🏳️🌈 pic.twitter.com/JXjg8B9WaX
— Asociación OTD Chile (@OTDChile) February 11, 2022
Janis Meneses fue otra de las participantes del órgano constitucional que festejó este hecho y manifestó, "las mujeres llegamos a este espacio a hacer justicia por todas las que estamos y las que ya no están".
¡HISTÓRICO! Aprobada en general y por amplia mayoria la Iniciativa Popular #SeráLey 💚. Las mujeres llegamos a este espacio a hacer justicia por todas las que estamos y las que ya no están ¡Arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer! pic.twitter.com/NcRe4wmHcd
— Janis Meneses • Constituyente (@JanisMeneses_D6) February 11, 2022
También, el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez le dio sus felicitaciones a las agrupaciones LGBTQ+ que impulsaron la norma ‘‘Derecho a la Identidad’’, así como también resaltó los progresos de la CC. ‘‘Construyendo amplios consensos es que seguimos avanzando en este proceso constituyente’’, sostuvo.
La norma fue aprobada en general con 26 votos a favor y contó con el respaldo de diferentes colectivos y sectores.
Construyendo amplios consensos es que #SeguimosAvanzando en este proceso constituyente! 🙌🏼— Gaspar Domínguez (@gdominguez_) February 11, 2022
Cabe destacar que las normas anteriores, han sido votadas de forma general. Es decir, fue aprobada la idea de legislar estas iniciativas en la CC, por lo tanto, ahora a cada propuesta se le deberán realizar indicaciones para su votación en particular.