
Ministerio de Educación ingresa proyecto de ley que sanciona el acoso, violencia y discriminación
Esta iniciativa significa un marco de protección para la comunidad LGBTIQ+ y otros sectores vulnerables de la comunidad escolar.
El Ministerio de Educación ingresó este miércoles 5 de junio, un proyecto de ley para prevenir y erradicar el acoso escolar, la discriminación y la violencia en establecimientos educacionales. Esta iniciativa corresponde a un compromiso anunciado por el Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública, quien reafirmó el compromiso del gobierno con la creación de espacios educativos seguros y respetuosos para todos los estudiantes y docentes.
Al respecto, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), celebró la iniciativa, ya que busca proteger especialmente a personas de la comunidad LGBTIQ+ y otros sectores vulnerables
El proyecto de Ley sobre Convivencia, Buen Trato y Bienestar de las Comunidades Educativas, establece las responsabilidades del Estado en la promoción de una convivencia escolar inclusiva. Dentro de sus iniciativas, se encuentra la elaboración de una Política Nacional de Convivencia Educativa con una duración de ocho años con evaluaciones cada dos años, elaborada por la Subsecretaría de Educación.
En esta misma línea, todos los establecimientos deberán implementar un Plan de Gestión de Convivencia Educativa bajo la supervisión del equipo directivo y un encargado específico.
El proyecto destaca la obligación de los adultos de las comunidades educativas, a reportar cualquier acto considerado acoso, violencia o discriminación. De no ser así, se estimará como una falta grave. Además, los reglamentos escolares deberán reflejar el compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad en todos sus aspectos, incluyendo identidad de género, orientación sexual y origen étnico.
Este marco legal también establece la necesidad de medidas preventivas con un enfoque pedagógico, adaptado a los diferentes niveles educativos. Enfatiza la protección especial para grupos vulnerables y refuerza los derechos de la Ley Zamudio, y amplía lo abordado en el proyecto de Ley Boletín N.º 13983, conocido como José Matías, en honor a un estudiante transgénero que se suicidó en 2019 debido al acoso transfóbico.
“La convivencia es un componente fundamental del proceso formativo: influye en el desarrollo académico, enriquece las experiencias de socialización, fomenta el respeto, el cuidado mutuo y ofrece garantías para el bienestar de las comunidades. Sus positivos efectos nutren también la cultura democrática. Como sociedad hemos presenciado cierta normalización de hechos de violencia. Lo que es más preocupante, se ha ido validando como mecanismo de solución de conflictos.”, detalló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
La presentación del proyecto en el Congreso contó con la participación del secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y los diputados Sebastián Videla, Daniella Ciccardini y Emilia Schneider.