
Mujeres en Ciencia y Tecnología: encuentro en Concepción busca reducir la brecha en STEM
Pese a los avances en igualdad de género, la participación femenina en áreas científicas y tecnológicas sigue siendo baja en Chile. Este jueves 21 de agosto, la Universidad Andrés Bello realizará la séptima versión del Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología Biobío para acortar la brecha.
En Chile, solo el 21% de la matrícula en educación superior corresponde a mujeres en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Factores como la falta de referentes femeninos, la autopercepción de capacidades y los estereotipos de género han limitado su presencia en estos campos, especialmente en posiciones de liderazgo.
Con el propósito de enfrentar estos desafíos, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, organiza el Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología Biobío, que este año celebra su séptima versión.
La cita se realizará este jueves 21 de agosto en el Auditorio de la UNAB Concepción, reuniendo a estudiantes de enseñanza media con destacadas profesionales del ámbito científico.
Marcela Cárdenas, académica de la Facultad de Ingeniería y responsable del evento, subraya que, “diversos factores del entorno, como la autopercepción de las jóvenes acerca de sus capacidades y los estereotipos de la sociedad, llevan a que la participación, inscripción y retención de mujeres en carreras del área científica y tecnológica sea muy baja”.
El programa contará con las exposiciones de Paulina Assmann, física y doctora en Astrofísica, integrante de la Comisión Asesora de Tecnologías Cuánticas de Chile, Andrea Obaid, periodista y divulgadora científica, reconocida por ONU Mujeres y Citylab GAM como una de las 10 Mujeres Esenciales de Chile 2025 y Verónica Jiménez, doctora en Ciencias con mención en Química y académica UNAB con experiencia en Simulación Biomolecular.
Visibilizar referentes y abrir oportunidades
El encuentro no solo busca motivar a niñas y jóvenes a acercarse a la ciencia, sino también fortalecer las redes interdisciplinares de mujeres científicas, generando oportunidades de colaboración y de intercambio de ideas innovadoras en la región.
Además de las conferencias, se desarrollarán talleres dirigidos a estudiantes de tercero y cuarto medio, diseñados para empoderar a las futuras generaciones en el desafío de liderar en ciencia y tecnología.