Publicidad
Moda deportiva con perspectiva de género: marcas apuestan por ropa pensada en las mujeres BRAGA Crédito: El Mostrador.

Moda deportiva con perspectiva de género: marcas apuestan por ropa pensada en las mujeres

Publicidad

La moda deportiva se adapta al crecimiento del deporte femenino. Desde los primeros botines de fútbol pensados para mujeres, hasta uniformes escolares cómodos y funcionales, las marcas responden a necesidades usualmente ignoradas.


El fútbol femenino y, en general, el deporte practicado por mujeres vive una transformación no solo en términos de visibilidad y audiencia, sino también en la forma en que la industria responde a sus necesidades. Hasta hace poco, gran parte de la ropa deportiva, los accesorios e incluso los uniformes estaban diseñados bajo estándares masculinos, obligando a millones de niñas y mujeres a adaptarse a prendas incómodas, poco funcionales y, en ocasiones, limitantes.

Hoy, algunas de las marcas más influyentes del mundo han comenzado a dar pasos concretos hacia una oferta deportiva más inclusiva y realista. Desde uniformes escolares repensados para la comodidad de las niñas, hasta botines de fútbol diseñados para la anatomía femenina, estas innovaciones marcan un antes y un después en la relación entre el deporte y el género.

De acuerdo con cifras oficiales de la FIFA, alrededor de 26 millones de mujeres juegan al fútbol de forma regular en 180 países. Esta cifra refleja un crecimiento sostenido y abre la pregunta: ¿por qué durante tanto tiempo el diseño de indumentaria y accesorios deportivos se pensó casi exclusivamente en hombres?

Romper tabúes en torno a la menstruación

Uno de los ejemplos de este cambio viene desde Inglaterra. El West Ham United Women, equipo de la Women’s Super League, anunció a Modibodi, la reconocida marca de ropa interior a prueba de menstruación, como su nuevo patrocinador oficial de uniforme para la temporada 2025.

Se trata de la primera alianza de este tipo en el fútbol mundial, ya que no solo da visibilidad a un tema todavía lleno de tabúes, sino que lo convierte en parte de la conversación deportiva. Como parte del acuerdo, se lanzará una colección limitada de ropa interior co-diseñada junto a las jugadoras, disponible en los colores emblemáticos del club: granate, celeste y negro.

¿Los datos detrás de esta iniciativa? 1 de cada 2 niñas evita hacer deporte durante su periodo, lo que impacta directamente en su desarrollo físico, social y emocional.

Este patrocinio no se queda en el uniforme, sino que incluye presencia de marca en el estadio, publicidad en cancha y plataformas digitales del club, amplificando un mensaje que busca empoderar a mujeres y niñas en todo el mundo.

Las primeras zapatillas de fútbol diseñadas para mujeres

Si hay un ejemplo de la deuda histórica de la industria deportiva con las mujeres, es el calzado de fútbol. Durante décadas, las futbolistas debieron usar modelos unisex, diseñados en su mayoría para pies masculinos, lo que provocaba incomodidad, lesiones y limitaciones en el rendimiento.

En junio de 2025, Adidas lanzó los F50 Spark Fusion, los primeros zapatos de fútbol pensados desde cero para la anatomía femenina. El desarrollo tomó más de una década de investigación, incluyendo escaneos de pies reales y pruebas con jugadoras profesionales de élite.

El diseño considera particularidades como el talón más estrecho, arcos más altos y un mayor volumen en el mediopié, lo que se traduce en mejor ajuste, estabilidad y agilidad en la cancha. Además, la suela optimizada con tacos semicónicos permite giros rápidos y tracción efectiva tanto en césped natural como artificial.

Crédito: Adidas

ASICS y la ropa deportiva reinventada

El problema de la ropa deportiva incómoda no se limita al fútbol profesional. En muchos países, los uniformes de educación física son motivo de incomodidad para niñas y adolescentes, generando que muchas abandonen la práctica deportiva.

Con esa problemática en mente, ASICS presentó el “Undropped Kit”, un uniforme escolar diseñado específicamente para responder a las necesidades de las niñas. Este nuevo kit fue creado tras focus groups y encuestas con adolescentes en Reino Unido, quienes manifestaron preocupaciones como: sentir calor o frío, miedo a que se noten manchas de menstruación, falta de bolsillos para toallas higiénicas y la incomodidad de usar prendas con un diseño pensado en hombres.

El resultado es un uniforme funcional y versátil; una chaqueta con forro interior desmontable, telas impermeables para evitar mojarse con la lluvia, materiales suaves que no pican ni se transparentan y cortes que se ajustan a la anatomía femenina.

La compañía trabajó junto a la Plataforma Comunitaria de Ropa Deportiva Inclusiva, que ofrece recursos y capacitación a colegios y maestros, buscando generar un cambio cultural que normalice la participación de las niñas en la actividad física.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ASICS (@asics)

Más allá de la moda

El crecimiento del deporte femenino no solo exige más torneos, transmisiones y espacios en medios, sino también una industria textil y de equipamiento que responda a sus necesidades específicas. Los avances de Adidas, ASICS y Modibodi son un punto de partida.

El camino hacia una verdadera equidad en el deporte no solo pasa por la cancha, sino también por los detalles que rodean la práctica: desde la camiseta hasta los zapatos, desde la comodidad en el colegio hasta la seguridad de poder entrenar sin tabúes.

La revolución del deporte femenino también se juega en la industria de la moda deportiva. Y las marcas que entiendan esto a tiempo no solo tendrán una ventaja comercial, sino que estarán contribuyendo a cambiar la historia de millones de niñas y mujeres que quieren, simplemente, jugar cómodas y en igualdad de condiciones.

Publicidad