Publicidad
Ley IVE: Más de mil personas buscaron acceder al aborto legal en Chile durante 2024 BRAGA Créditos: Agencia Uno.

Ley IVE: Más de mil personas buscaron acceder al aborto legal en Chile durante 2024

Publicidad

El Informe Anual 2024 de Observadoras de la Ley de Aborto en Chile (OLA) reveló que 1.075 personas se encontraban en alguna de las tres causales de la Ley IVE, con un 51% de los casos vinculados a violencia sexual y 124 mujeres que enfrentaron simultáneamente riesgo vital y agresión sexual.


Durante 2024, un total de 1.075 personas que se encontraban bajo alguna de las tres causales de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se contactaron con Observadoras de la Ley de Aborto en Chile (OLA) en busca de información y acompañamiento. De ellas, 124 enfrentaban simultáneamente las causales 1 y 3, es decir, riesgo vital y violencia sexual.

El informe anual presentado por la organización, titulado “Ruta de acceso a la Ley de Aborto en Chile 2024”, recoge la experiencia acumulada durante el año en distintos territorios del país. Según los datos entregados, el 35% de las personas acompañadas se encontraba en la causal 1 (riesgo vital), el 2% en la causal 2 (embarazo inviable) y el 51% en la causal 3 (violencia sexual), mientras que un 12% enfrentó simultáneamente las causales 1 y 3.

Durante este mismo periodo, 124 mujeres vivían situaciones de violencia sexual de forma permanente o habían sufrido agresiones que derivaron en embarazos de riesgo, o bien presentaban condiciones médicas que se agravaron a raíz de estos.

Las cifras se enmarcan en un contexto global donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), cerca del 40% de los embarazos en el mundo son no planificados o no deseados, lo que equivale a unos 121 millones de nacimientos no planificados cada año. Además, la OMS advierte que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida, generalmente por parte de personas conocidas.

Para Carolina Cisternas, directora de Proyectos de OLA, la presentación del informe es una herramienta clave para visibilizar las experiencias y desafíos que enfrentan quienes acceden a la Ley IVE. “Este documento es una manifestación de nuestro compromiso con la construcción de un mundo donde las mujeres, jóvenes, niñas y todas las personas vivamos plenamente participando en proyectos de vida significativos y gozando de justicia social”.

Por su parte, Yasna Castillo, encargada de Incidencia Nacional de OLA, destacó la labor sostenida de la organización desde 2018. “Nuestro trabajo se ha desarrollado en dos áreas: Acompañamiento, integrada por los Programas: Ruta de Acceso y Gestoras de Salud Comunitarias, y OLAvanza, centrado en incidencia política nacional e internacional e integrado por los Programas: Diálogos IVE, Certificación en Buenas Prácticas IVE, Formación y Vinculación OLA”.

Desde su creación, OLA ha acompañado 497 experiencias de acceso efectivo a la Ley IVE en hospitales y clínicas de Chile, además de apoyar a mujeres que, ante obstáculos locales, han optado por realizar sus procesos en Argentina y Colombia.

El informe “Ruta de Acceso a la Ley de Aborto en Chile” recopila testimonios, observaciones y hallazgos sobre la aplicación de la Ley 21.030, abordando tres ejes principales: el acompañamiento brindado durante 2024, el acceso efectivo a la IVE y los principales desafíos detectados en su implementación a nivel nacional.

Publicidad