Publicidad
Académica chilena recibe premio internacional por innovadora investigación en dermocosmética BRAGA

Académica chilena recibe premio internacional por innovadora investigación en dermocosmética

Publicidad

Investigación sobre el uso de péptidos naturales en esta área de la dermatología y la farmacia, obtuvo el primer premio en Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos, realizado en Colombia.


La piel no solo nos protege del mundo exterior, sino que también refleja nuestra salud y bienestar. Por eso, la dermocosmética —ese puente entre la dermatología y la farmacia— se ha convertido en un área clave de investigación a nivel mundial. Y en este campo, Chile acaba de recibir una gran noticia.

La profesora Leda Guzmán, académica del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), fue reconocida con el premio al Mejor Trabajo Científico en Modalidad Oral en el Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos (Colamicq), realizado en Cartagena de Indias, Colombia.

Su investigación se centra en el uso de péptidos naturales sustentables como agentes innovadores en dermocosmética, una propuesta que podría abrir nuevas posibilidades en el tratamiento de afecciones como la rosácea, dermatitis, acné, foto daño y envejecimiento de la piel.

El Colamicq es considerado uno de los encuentros más importantes de la ciencia cosmética en la región, donde investigadores, académicos e industrias comparten los últimos avances y tendencias. Que una académica chilena haya sido premiada en este espacio no solo realza el nivel científico local, sino que también fortalece la presencia de Chile en un sector dominado históricamente por países con gran tradición en cosmética como Francia, Alemania o España.

Para Guzmán, el reconocimiento tiene un valor que va más allá de lo personal: “Este premio contribuye a generar sinergias, porque el mundo de la dermocosmética está en constante crecimiento e innovación”. Además, resalta como un aporte directo para la nueva carrera de Química y Farmacia, que la PUCV comenzará a impartir en 2026, y para Bioquímica, integrando la investigación aplicada a la formación de los futuros profesionales.

El logro también abrió la puerta a nuevas colaboraciones internacionales. La académica ya trabaja junto a investigadoras de Colombia, Brasil y Uruguay en el diseño de un cosmético adaptado a distintos tipos de pieles, con la expectativa de presentar avances en el próximo congreso de 2027 en Lima.

Publicidad