Publicidad
Chile se corona en festival mexicano de animación Pixelatl 2025 con “Mi terapeuta es una jirafa” CULTURA Crédito: Cedida

Chile se corona en festival mexicano de animación Pixelatl 2025 con “Mi terapeuta es una jirafa”

Publicidad

Reunió estudios y creadores de más de 20 países, entre ellos Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, México, Polonia y Portugal.


El proyecto chileno “Mi terapeuta es una jirafa” obtuvo el Chinelo Ideatoon 2025, un premio que distingue a los proyectos con mayor potencial de desarrollo y proyección internacional, en el festival mexicano de animación Festival Pixelatl.

Creada por la ilustradora Guada (María Guadarrama) y adaptada junto a Typpo Creative Lab, la serie propone un relato innovador: una mujer que acude a terapia con una jirafa, en un formato que mezcla humor absurdo, diálogos íntimos y reflexiones sobre la vida contemporánea.

Chile, además, hizo presencia con otras dos producciones preseleccionadas en instancias de alto nivel: Petra y el Sol, cortometraje de Malu Furche y Stefania Malacchini, en la competencia oficial; y La niña y el ciervo, dirigido por Beatrice Steele de la Quintana y Simón Bucher, producido por Claudia Saldivia y Colectivo Ratelier, en la plataforma Shortway.

“Estamos muy felices de recibir este premio por primera vez y llevárnoslo para Chile. Muchas series antes habían quedado finalistas, pero esta es la primera vez que nuestro país se lo lleva”, dijo María Guadarrama.

“Durante el pitch, uno de los jurados nos dijo algo que me marcó: primero expresó cuánto le había gustado la serie y luego comentó ‘¿qué está pasando en Chile que veo tantas cosas buenas viniendo de allá?’. Eso me pareció clave, porque más allá de lo individual, refleja la fuerza colectiva y cómo la delegación chilena dio de qué hablar en Pixelatl. Me alegra muchísimo ser parte de este momento, porque aunque soy venezolana y llevo casi ocho años viviendo en Chile, siento un orgullo enorme de poder aportar a la animación chilena y compartir este logro con todo un sector que está creciendo y dejando huella en el mundo”.

Además, agrega, “este proyecto lleva un tiempo en desarrollo y está basado en un personaje que he venido dibujando por más de diez años: la jirafa psicóloga. Todo comenzó como un personaje de memes en internet que se volvió popular en ciertos nichos, especialmente en aquellos relacionados con la salud mental. (…) Hoy este personaje evoluciona hacia esta serie que creamos junto a Typpo Creative Lab, quienes me han apoyado mucho en la adaptación de esta voz psicoeducativa hacia un tono de comedia, narrado desde la perspectiva de sus pacientes”.

Crédito: Cedida

Evento

El evento se desarrolló, en su 14ª edición, durante cinco días. La Ciudad Creativa Digital (CCD) fue la sede principal de un programa que incluyó más de 200 actividades, con actividades paralelas en el Museo Cabañas, el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), PLAi y la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ).

También hubo instancias abiertas al público en el Andador Baeza Alzaga Y Lunaria. La edición 2025 registró la participación de 180 invitados internacionales provenientes de  Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, México, Polonia y Portugal, entre otros países, una asistencia de más de 3.500 personas.

Además, se realizaron más de 900 encuentros de negocio, que conectaron a estudios independientes con líderes de grandes firmas como Netflix, Disney, Cartoon Network, Mattel TV y productoras japonesas.

Delegación chilena

La delegación nacional, integrada por estudios y profesionales como El Pez Animation, Marmota Studio, Pudoctopus, SMOG, Kiltropo, Pista B, LUNES, Mami Male y GVG, se sumó a las rondas de negocios y actividades de networking como parte de la instancia de mercado del festival, fortaleciendo la proyección internacional de la animación chilena.

Ximena Araya, coordinadora de la misión, asegura que “Pixelatl es un festival clave en la región, no solo por su relevancia como espacio de encuentro de la animación, el cómic y los videojuegos, sino también porque durante cinco días ofrece una programación rica en contenidos que permite a sus asistentes nutrirse de lo último que ocurre en la industria y aprender de referentes de primer nivel”.

“Además, su instancia de mercado es un punto neurálgico: facilita el contacto directo con tomadores de decisiones, distribuidores y potenciales socios internacionales, lo que abre oportunidades concretas de coproducción y negocios. Para Chile, participar en este festival significa posicionamiento y visibilidad: demuestra que nuestra animación crece de manera sostenida, está vigente y es competitiva en el escenario internacional”, dijo.

Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, comentó que “para nosotros como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es muy importante la participación de Chile en un mercado como Pixelatl, que se ha convertido en uno de los encuentros más relevantes de la animación, el cómic y los videojuegos. Con un sector en constante crecimiento a nivel global, esta instancia resulta clave para fortalecer la internacionalización del audiovisual nacional”.

Raúl Vilches, jefe de Economías Creativas de ProChile, subrayó que junto con las exportaciones audiovisuales, “el sector de animación se ha consolidado dentro de los impulsores de las exportaciones de las industrias creativas chilenas. Entre enero y julio de este año, se han exportado US$ 29 millones en servicios de animación, un 50% más que el mismo período en 2024. Estas son excelentes noticias para nuestro país y la industria”.

Este logro se enmarca en un momento de gran expansión para el sector: solo entre enero y septiembre de 2024, los servicios de animación sumaron US$ 26,5 millones en envíos al exterior, superando el total de 2023 y marcando un récord histórico. El 99% de estas exportaciones tuvo como destino Estados Unidos, epicentro de la industria global.

Más información en @chileananimation

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad