Publicidad

“Limpia”, de Dominga Sotomayor, celebró su estreno mundial en el Festival de San Sebastián

Publicidad

La nueva película producida en Chile abrió la competencia Horizontes Latinos de la 73ª edición del evento, en la que participaron Dominga Sotomayor y María Paz Grandjean, su directora y protagonista respectivamente.


Lapelícula “Limpia”, basada en la novela homónima de Alia Trabucco, se presentó hoy por primera vez en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La nueva película de la cineasta chilena Dominga Sotomayor, y su primera producción para Netflix, abrió la sección Horizontes Latinos del destacado festival.

En la premiere mundial participaron la directora Dominga Sotomayor y la protagonista María Paz Grandjean, junto con Juan De Dios y Rocío Jadue, productores de la película, María Laura Berch (Coach Actoral de la actriz Rosa Puga) y Gabriela Larralde (co-guionista), quienes además fueron parte de las actividades oficiales del certamen internacional.

 

La directora fue presentada con estas palabras por Javier Martín, integrante de la comisión de selección.

“Es una cineasta muy prolífica, que se mueve muy bien entre el corto, el largo, es productora, ha producido las películas de Manuela Martelli y lleva además adelante un proyecto maravilloso, una pequeña sala de barrio, el CCC, Centro de Cine y creación en Santiago de Chile”, expresó.

La cineasta, por su parte, manifestó su alegría por estar en el certamen.

“Fue muy emocionante la premiere, es muy especial abrir Horizontes Latinos que es una sección tan histórica que ha visibilizado el cine de nuestra región y creo que esta película justamente es un intento de revisitar y actualizar la idea del trabajo doméstico en Latinoamérica. Estoy muy contenta de la recepción y de haberla podido compartir con un público tan amplio y fuera de Chile”, señaló Sotomayor.

Tras el estreno del filme se realizó un coloquio en el que se respondieron preguntas y se hicieron los cruces con el libro de Alia Trabucco.

Tras su paso por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, “Limpia” será exhibida en salas selectas de cine en Chile el 25 de septiembre y se estrenará globalmente en Netflix el 10 de octubre.

Otros chilenos participantes

El cierre de la sección estará a cargo de “La misteriosa mirada del flamenco”, ópera prima de Diego Céspedes, que llega tras obtener el Gran Premio del Jurado en Cannes. Ambientada en el norte de Chile durante los años ochenta, la película aborda temas de identidad y exclusión a través de una narrativa que mezcla western y fábula. La cinta además ha sido seleccionada para representar a Chile en los Premios Goya y los Premios Oscar.

También competirán “Cuerpo celeste”, de Nayra Ilic García, una mirada íntima a la adolescencia en tiempos de transición política, y “Hiedra”, de Ana Cristina Barragán, coproducida por Clara Films, que llega tras su paso por Venecia con una historia sobre trauma y obsesión.

Los resultados de Horizontes Latinos se conocerán el 27 de septiembre, cuando se entreguen los premios de esta 73ª edición del festival.

Foro de Coproducción Europa-América Latina: 3 películas chilenas

Además de competir en la sección Horizontes Latinos, Chile tendrá una participación activa en las plataformas profesionales del Festival de San Sebastián, consolidando su presencia en el circuito internacional. En el Foro de Coproducción Europa-América Latina, que se desarrollará entre el 22 y el 24 de septiembre, tres proyectos nacionales fueron seleccionados para buscar alianzas estratégicas y financiamiento en la industria.

Entre ellos figura “No me dejen morir solo”, primer largometraje del artista visual Francisco Rodríguez Teare, producido por Axolotl Spa. Lo protagoniza un joven aquejado de ansiedad y carencias afectivas que se las ingenia para sobrevivir haciendo desaparecer momias chinchorro que recupera de obras en construcción. Tras una dolorosa ruptura sentimental, se lanza en motocicleta contra el tráfico en un intento desesperado de quitarse la vida. Logra sobrevivir al accidente implicándose en una red de tráfico de momias y, durante este proceso, descubrirá que existe la posibilidad de formar parte de una verdadera familia.

También estará “El atletismo y el amor”, dirigida por Alejandra Moffat y producida por Globo Rojo Films. La directora examina el archivo familiar que heredó de Edmundo Bordeu, su tío abuelo, un hombre enamorado de la premiada atleta chilena Ilse Barends a quien filma durante los entrenamientos. En sus imágenes también registra a su familia aristocrática, a su esposa y a un yerno que practica hipnosis con campesinas. Una historia filmada y otra que aparece entre líneas, revelando los secretos de una familia de terratenientes del sur de Chile.

El director Ignacio Juricic, vuelve a San Sebastián con “Pacto Sublime”, bajo la producción de Araucaria Cine. Narra la historia real de la relación amorosa que se inició en 1992 entre la escritora y poetisa Matilde Ladrón de Guevara, de 70 años, y Patricio Egaña Salinas, un hombre de 38 años con un pasado delictivo.

Ana Endara competirá con “Victoria en las nubes”, coproducido por Expansiva Cine gracias a una alianza entre Panamá , Chile y Francia.

En paralelo, “La plaga sin fin”, dirigida por Cristóbal León y Joaquín Cociña —creadores de La casa lobo—, fue seleccionada para WIP Latam, plataforma dedicada a obras en etapa de postproducción. Esta coproducción internacional entre Chile, Países Bajos, Uruguay, Alemania y Francia aspira al Premio de la Industria WIP Latam, que incluye servicios completos de postproducción y distribución en España.

La presencia chilena en San Sebastián se realiza con el respaldo del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Con esta sólida presencia en competencia y en industria, Chile reafirma su lugar en el circuito internacional de festivales, apostando por la colaboración regional, la diversidad temática y la expansión de sus narrativas hacia nuevos públicos.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad