CULTURA
Crédito: Cedida
Ilustradora Power Paola: “El mundo me agobia y me asusta”
La artista, que se hizo conocida con su autobiografía “Virus tropical”, estará este viernes y sábado en sendas actividades en la Furia Ilustrada, el encuentro del género que se realiza en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
Este jueves comenzó la Furia Ilustrada, un encuentro del mundo de la ilustración, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Alameda 227).
Una de las estrellas invitadas es Paola Gaviria (Quito, 1977), más conocida conocida como Power Paola, que estará en una actividad este viernes y otra el sábado.
“Lo que más me emociona es encontrarme con otros dibujantes, artistas, ilustradores, colegas fanáticos del dibujo, lectores, gente curiosa, divertirme con esta obsesión de los dibujantes y de los que disfrutan el dibujo tanto como yo”, comenta a El Mostrador.
Gaviria se hizo conocida con “Virus Tropical” (2009), una narración autobiográfica que narra la historia de Paola desde el origen de su vida, cuando su madre estaba embarazada hasta sus 18 años, momento en el que se independiza y se va de la casa que compartía con una de sus hermanas para salir al mundo y hacer su vida, y que fue llevada al cine en 2017.
La artista estará este viernes, a las 19:00 horas, en el conversatorio “Las redes sociales como plataforma”, junto a otros invitados, en el escenario principal del evento.
Este conversatorio reúne a destacadas y destacados ilustradores de América Latina que han hecho de las redes sociales un espacio clave para la difusión de su obra, la creación de comunidad y la reflexión sobre el oficio. A partir de sus experiencias, se explorará cómo las plataformas digitales han transformado la manera de narrar, publicar y relacionarse con los lectores, así como los desafíos y oportunidades que implica crear desde la inmediatez y la exposición pública.
Participan, además de Power Paola, sus colegas Alberto Montt, Alejandra Lunik y Santiago Caruso, todos artistas de trayectorias diversas que han construido potentes universos visuales y discursivos desde la virtualidad, expandiendo los límites del humor gráfico, la ilustración y la historieta contemporánea.
Modera Carlos Reyes, investigador, guionista y divulgador del cómic y la ilustración, quien conducirá la conversación en torno a las redes como un espacio de experimentación artística, crítica cultural y encuentro con nuevas audiencias.
Asimismo, el sábado, a las 18:00 horas, en el mismo lugar, hablará sobre el tema “Ilustrar la autobiografía”.
Este conversatorio invita a reflexionar sobre cómo la ilustración puede convertirse en una forma de narrar la propia vida. La artista conversará con su colega Alejandra Lunik sobre los procesos creativos que surgen al transformar la experiencia personal en relato gráfico, explorando los límites entre la intimidad, la memoria y la ficción.
Desde sus trayectorias y estilos singulares —donde lo cotidiano, lo emocional y lo político se entrelazan—, compartirán cómo el dibujo se vuelve una herramienta de autoconocimiento y expresión artística.
“Admiro mucho a Cata Bú, Maliki, Sol Undurraga, Sol Díaz, Pati Aguilera, Margarita Valdés, Constanza Salazar, Sofía Garabito, Carola Josefa, y seguros muchos más que ahora no recuerdo los nombres”, comenta al ser consultada sobre el medio local.
Actualmente reside en Argentina, un país donde la cultura ha vivido momentos difíciles debido a los recortes del gobierno del presidente Javier Milei.
“Trato de enfocarme en el presente y con la gente con la que voy encontrándome, hacer lo mejor que pueda con lo que tenga. El mundo me agobia y me asusta, esto está desmadrandose en muchos sentidos, va a una velocidad vertiginosa, así que me enfoco en lo que de alguna manera puedo manejar o está a mi alcance”, dice al respecto.
En cuanto a sus próximos proyectos, “siempre estoy en muchas cosas”.
“Estoy trabajando en un libro desde hace tres años. Y a parte estoy haciendo una saga de historietas para Estados Unidos con 2d Cloud, una editorial que por suerte apuesta con lo experimental, hecho a mano e inclusivo. Y mientras voy pintando cuando tengo el tiempo y el lugar”.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.