Publicidad
FILSA inaugura su 44ª versión dando la bienvenida a la Región de Los Lagos como Invitada de Honor CULTURA Crédito: Cedida

FILSA inaugura su 44ª versión dando la bienvenida a la Región de Los Lagos como Invitada de Honor

Publicidad

Con un programa cultural con más de 200 actividades literarias y artísticas para toda la familia, además de sus Jornadas Profesionales y Visitas Guiadas a Colegios, FILSA 2025 permanecerá abierta al público hasta el domingo 30 de noviembre en la Estación Mapocho.


Con la presencia del alcalde de Santiago, Mario Desbordes; el presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo; el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana; y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Ana María Santos, además de autoridades, expositores, autoras y autores, y profesionales del ecosistema del libro, se dio por inaugurada oficialmente la 44ª Feria internacional del Libro de Santiago FILSA 2025, que se llevará a cabo entre el 21 y 30 de noviembre en el tradicional Centro Cultural Estación Mapocho.

En la ocasión se llevó a cabo el estreno de las cantatas “Gabriela: Madre, valle y semilla” del compositor Camilo Silva y “Cantos Mistrales” del compositor Jorge Pacheco, ambas interpretadas por la camerata y coro de la Universidad de Los Lagos, en el marco de los 80 años del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral.

Crédito: Cedida

El presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, manifestó que “estamos muy emocionados de reunirnos nuevamente con el fiel público lector que espera año a año esta querida fiesta literaria y cultural. Y cómo no estar contentos si en esta nueva versión Nº 44 de FILSA tenemos el honor de contar con la Región de Los Lagos como Invitada de Honor, lo que representa un hito anhelado en la trayectoria de más de 40 años de la feria que es relevar el libro, la lectura y el intercambio cultural de lo que es nuestro, el patrimonio nacional”.

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, por su parte señaló que “es una maravilla recibir una nueva edición de esta feria tan importante, la más importante de Chile, acá en la Estación Mapocho. Estamos contentos de haber acompañado a varias autoridades de la Región de los Lagos, y también a vecinos, poeta, poetizas y escritores de la región”.

El gobernador de la Región de Los Lagos, Alejandro Santana, comentó que “es una tremenda oportunidad para nosotros, no solo para mostrar el arte, sino que también la cultura. La Región de los Lagos es un patrimonio de Chile”.

Por su parte, Ana María Santos, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, envió un mensaje a toda la ciudadanía invitando a ser parte de vivir la experiencia de la Región de los Lagos en FILSA, para que puedan ver la diversidad cultural y artística que existe en nuestra Región”.

Durante la ceremonia, el rector de la Universidad de Los Lagos, Oscar Garrido, hizo entrega de reconocimientos a la poeta de Ancud, Rosabetty Muñoz, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, y al presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, por su contribución al fomento lector en Chile.

Tras el acto inaugural, en el que además participaron autoridades, expositores, autoras y autores, y profesionales del ecosistema del libro nacional, y el tradicional corte de cinta que dio el vamos a FILSA 2025, la región Invitada de Honor realizó la inauguración de su pabellón que ocupa una superficie de más de 100 metros cuadrados en el Centro Cultural Estación Mapocho, recinto ferial que además contará con una amplia y diversa muestra de libros de 90 expositores.

De esta manera, se abrieron oficialmente al público las puertas de FILSA para volver a conectarse con la lectura y los libros, sus autores y autoras, además de otras diversas expresiones artísticas que este año se integran el imperdible Programa Cultural de una nueva versión de esta fiesta literaria y cultural, encuentro que cuenta con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Ilustre Municipalidad de Santiago y el Centro Cultural Estación Mapocho, junto al apoyo de El Mercurio de Santiago, TVN, Radio Cooperativa y UES TV como mediapartners.

El programa cultural de FILSA 2025, que se encuentra disponible en www.filsa2025.cl, contempla más de 200 actividades literarias y artísticas para toda la familia y permanecerá abierta al público hasta el domingo 30 de noviembre, en horario de 11:00 a 20:30 horas, y con acceso gratuito de lunes a jueves para todo público.

Las Jornadas Profesionales y de Educación, punto de encuentro para la industria y el ecosistema del libro, así como las Visitas Guiadas de Colegios que este año esperan recibir a más de 30 mil estudiantes del país, son otras de las grandes atracciones de FILSA 2025, destacando también una amplia oferta de literatura, arte y diversión para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

 

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad