Publicidad
Día del Cine Chileno 2025 tendrá funciones gratuitas y a $1.000 en 36 salas independientes del país CULTURA Crédito: MINCAP

Día del Cine Chileno 2025 tendrá funciones gratuitas y a $1.000 en 36 salas independientes del país

Publicidad

Se exhibirán más de 30 largometrajes nacionales, entre los que se cuentan títulos como “El pa(de)ciente” (2021), dirigido por Constanza Fernández y protagonizada por Héctor Noguera; y “La nana” (2009), de Sebastián Silva y protagonizada por Catalina Saavedra.


Con una visita a la sala CCC Centro de Cine y Creación, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, junto a la coordinadora general de la Red de Salas de Cine Chile, Daniela Fuentes Posada, anunciaron hoy la cartelera que del 27 al 30 de noviembre conmemora el Día del Cine Chileno, instaurado oficialmente cada 29 de noviembre en homenaje a Carmen Bueno y Jorge Müller, cineastas detenidos y desaparecidos en 1974 durante la dictadura.

“Desde este jueves al domingo 30 invitamos a la comunidad a vivir el cine chileno. Esta conmemoración del Día del Cine Chileno contaremos con 36 espacios que brindarán programación gratuita o a mil pesos, con estrenos de este año como ‘Denominación de origen’, ‘Me rompiste el corazón’ y ‘La ola’, además de otras películas que forman parte del catálogo que pueden revisar en nuestra plataforma Chile Cultura, donde pueden revisar los horarios de las funciones y los lugares con programación disponible a lo largo del país”, dijo la ministra Arredondo.

“Por segundo año consecutivo somos los encargados de producir las actividades organizadas por el Ministerio de las Culturas, por lo que queremos celebrar también esta alianza, que es clave para propiciar un acceso más amplio a los contenidos audiovisuales. La Red de Salas Independientes está activa cotidianamente -día a día- en los territorios, trabajando con la formación de públicos. Entonces, este evento viene a ser una vitrina especial que invita a celebrar la diversidad y la calidad del cine chileno, pero también un trabajo permanente en los espacios”, agregó Daniela Fuentes.

La cartelera incluye funciones gratuitas y/o a $1.000. Se exhibirán más de 30 largometrajes nacionales, entre los que se cuentan títulos como “El pa(de)ciente” (2021), dirigido por Constanza Fernández y protagonizada por Héctor Noguera; y “La nana” (2009), de Sebastián Silva y protagonizada por Catalina Saavedra. Se suman algunos documentales como la recién estrenada “Ensayos y errores” (2025), de Ignacio Rojas Vallejo.

También se exhibirá la película patrimonial, “El húsar de la muerte”, dirigida por Pedro Sienna, que este 2025 cumple 100 años desde su estreno y que fue reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, gracias a la postulación realizada por la Cineteca de la Universidad de Chile. Destacan además funciones gratuitas en distintas regiones especialmente dirigidas a grupos con discapacidad sensorial o neurológica, personas mayores y cuidadoras/es adheridos al Programa ChileCuida.

Toda la programación de las salas está disponible en www.redsalasdecine.cl y en chilecultura.gob.cl, la cartelera cultural más grande del país.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad