
Lanzamiento del libro “La voz de lejos. Crónicas, reseñas y recados literarios”
Lanzamiento del libro “La voz de lejos. Crónicas, reseñas y recados literarios”
- Centro Cultural de España, Providencia 927, Providencia.
- Miércoles 20 de agosto – 16:30 horas.
La escritora valdiviana Antonia Torres Agüero reúne por primera vez su obra crítica en La voz de lejos. Crónicas, reseñas y recados literarios, un libro que compila textos publicados en medios digitales y revistas culturales como Pánico, Letras en Línea, El Mostrador, Revista Santiago y Palabra Pública, entre otros.
Dividido en tres secciones, el volumen recorre su mirada sobre la poesía —con escritos dedicados a Clemente Riedemann, Jaime Huenún, Pablo Neruda y Rosabetty Muñoz—, la narrativa —con reseñas a obras de Alejandro Zambra, Paulina Flores y Carlos Droguett—, y una tercera parte de textos inclasificables: cartas a estudiantes y ensayos sobre literatura e identidad territorial.
La voz de lejos no solo contribuye a la tradición crítica contemporánea de la literatura chilena, sino que también rescata y documenta un conjunto de reflexiones que permanecían dispersas y, hasta ahora, inéditas en formato impreso.

“La publicación de esta suerte de recopilación ha sido posible gracias al Fondo del Libro y la Lectura que, en su línea de Apoyo a la Edición, permite que este tipo de proyectos puedan llevarse a cabo. Además, suscitó el generoso interés de la Editorial Aparte, la que desde la extrema ciudad de Arica está atenta mirando la creación y el pensamiento de los siempre abandonados territorios de la provincia chilena. En lo personal, me permitió mirar atrás casi veinte años de lecturas y revisar mi pensamiento crítico no académico. Naturalmente hicimos una selección de textos, pero en lo sustancial da cuenta, creo yo, no solo de los y las autoras que por distintas razones llamaron mi atención, sino que son expresión de mis propias obsesiones literarias”, señaló Antonia Torres Agüero.
La publicación, editada bajo el sello Editorial Aparte, cuenta con un prólogo de la reconocida crítica literaria Soledad Bianchi y despliega la poética personal de Torres Agüero a través de un ejercicio crítico que se sitúa fuera de los márgenes académicos. Los textos, surgidos de colaboraciones en distintos medios, reflexionan sobre el lugar de la literatura en la vida contemporánea y dialogan con figuras esenciales de la tradición chilena desde una perspectiva íntima y lúcida.

En relación a la colaboración de la crítica y académica Soledad Bianchi, agregó: “contar con el prólogo de Soledad es un honor. Ella es una de las intelectuales chilenas dedicadas a la literatura más relevantes de las últimas décadas, una personalidad generosa y curiosa que, además, siempre -incluso desde el exilio- tuvo un ojo atento a las escrituras del sur de Chile”.
La presentación será en el marco del Congreso Literario de Pueblos Abandonados, junto a las escritoras y escritores: Sebastián Alvarado, Óscar Barrientos, Juan Carreño, Cristóbal Gaete, Cristian Geisse, Patricio Jara, Marcelo Mellado, Rosabetty Muñoz, Óscar Petrel, Rodrigo Ramos, Poli Roa y Daniel Viscarra.
Sobre la autora:
Antonia Torres Agüero (Valdivia, 1975) es escritora, periodista, magíster en Literatura Hispanoamericana y doctora en Filología Románica. Su obra abarca poesía, narrativa y ensayo, y destaca por una mirada íntima y lúcida sobre la memoria, el territorio y la literatura. Entre sus libros más reconocidos se encuentran los poemarios Inventario de equipaje (2006), Umzug (2012) y Los detalles del mundo(2022), además de las novelas Las vocales del verano (2017) y Libros marcados (2023). Su escritura ha consolidado una voz singular en la literatura chilena contemporánea. En julio de este año, fue seleccionada como ganadora de la Beca de Residencia Gonzalo Rojas 2025 en la Universidad de Concepción.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.