Publicidad
Expertos explican qué es cometa 3I/ATLAS: tercer objeto interestelar identificado en sistema solar CULTURA|CIENCIA Crédito: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Procesamiento de imágenes: Joseph DePasquale (STScI)

Expertos explican qué es cometa 3I/ATLAS: tercer objeto interestelar identificado en sistema solar

Publicidad

Pese a que ha generado revuelo en los últimos días por su carácter inusual e incluso se han escuchado teorías que sugieren un posible origen alienígena, los astrónomos aclaran que el cometa 3I/ATLAS sólo es un cuerpo natural que proviene de fuera del sistema solar.


Desde el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, astrónomos han detectado y estudiado durante los últimos meses un visitante que viene desde más allá de nuestro vecindario cósmico. Se trata del cometa 3I/ATLAS, un cuerpo formado en otro sistema estelar. A diferencia de los cometas que orbitan habitualmente dentro del sistema solar, estos objetos viajan a través del espacio durante millones de años y cruzan fugazmente nuestro entorno.

El objeto fue descubierto el 1 de julio de este año y corresponde al tercer cuerpo interestelar identificado en el sistema solar. Antes de él, se habían detectado dos: el cometa ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019).

“No son objetos inesperados. De hecho, hay personas que han dedicado su vida a buscarlos y estaban esperando que aparecieran por primera vez”, explica Francisco Förster, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y director del Instituto Milenio de Astrofísica.

El descubrimiento se realizó desde Chile a través del telescopio del sistema ATLAS, una red de observatorios ubicada en Hawái, Chile y Sudáfrica, que fue instalada en nuestro país gracias a una colaboración entre la NASA y el Instituto Milenio de Astrofísica.

El carácter interestelar de 3I Atlas se determinó mediante el estudio de su órbita. Los cálculos mostraron que sigue una trayectoria hiperbólica. Este tipo de órbita indica que no proviene de la nube de Oort, un reservorio de cometas que rodea el sistema solar, sino que de una zona más lejana del espacio.

Otra característica que permitió aseverar que es de origen externo es su composición química, así como ocurrió con el cometa Borisov, las proporciones de ciertos compuestos son diferentes a las observadas en cometas formados en el sistema solar.

Entre los gases detectados destacan concentraciones elevadas de dióxido de carbono, cianuro y níquel, estos elementos también están presentes en cometas del sistema solar, pero en proporciones distintas.

¿Por qué causó controversia este cometa?

Un astrónomo llamado Avi Loeb, conocido por proponer teorías de origen extraterrestre, señaló que existe la posibilidad de que este tipo de cuerpos sean naves espaciales enviadas por civilizaciones alienígenas. Sin embargo, desde el mundo científico explican que esto no es real.

Avi Loeb se basó en que el cometa desarrolló una anticola, es decir, en lugar de ser una cola que apunta en dirección opuesta al Sol, apunta en la misma dirección. Al mismo tiempo, señaló que esta anticola en realidad es gas expulsado por un cohete de una nave espacial.

Otro argumento que utilizó es que la órbita del cometa está en el mismo plano que los planetas del sistema solar. Según Loeb, esa sería la trayectoria común que tendría una nave extraterrestre al visitar el sistema solar. También la composición química es otra de sus pruebas.

Sin embargo, desde la ciencia refutan esta teoría. Sandro Villanova, investigador del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello y CATA, explica que la llamada “anticola”, parece apuntar hacia el sol, pero son efectos ópticos comunes causados por la perspectiva desde la Tierra. Asimismo, asegura que el hecho de que la órbita del cometa se encuentre en el mismo plano que los planetas del sistema solar no es inusual, pues los cometas pueden tener órbitas de todo tipo: perpendiculares, inclinadas o paralelas al plano de rotación de la Tierra.

“Las pruebas que propone este astrofísico, Avi Loeb, la órbita coplanar con la de la Tierra, la composición química diferente y el desarrollo de una anticola, son fenómenos absolutamente normales, que este cometa comparte con otros cuerpos. Ninguno de estos fenómenos es raro en sí mismo”, asegura Villanova.

Francisco Förster añade que este “es un cometa normal, que tiene un núcleo rodeado por gases y polvo que emite este objeto al calentarse con la radiación del sol. No tiene nada extraño. Es un objeto que tiene un poquito más de CO2 de lo esperado, pero lo que lo hace especial es su trayectoria, que no está ligada al sistema solar”.

Se ha planteado que el paso de este cometa podría ser riesgoso para nuestro planeta, pero desde la ciencia bajan esta alarma.

“En su órbita, pasará entre la Tierra y Marte, pero esto no representa ningún peligro para nosotros, porque ni siquiera se acercará a la Tierra; siempre se mantendrá muy lejos de nuestro planeta”, asevera Sandro Villanova.

Para conocer más sobre cómo la tecnología está ayudando a descubrir fenómenos del espacio, se invita a escuchar la charla de Francisco Förster disponible en el canal de YouTube de Congreso Futuro: “Tecnologías y secretos del universo”.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad