El lado oscuro del PC
Presentado por:
¡Hola! Ya pasó la primera vuelta y ahora habrá que esperar el 14 de diciembre para saber quién regirá los destinos de nuestra patria a partir del 11 de marzo de 2026, y cómo será el impacto, por cierto, en temas como la ciencia, la cultura y el medio ambiente.
- Por lo pronto, este fin de semana hay dos panoramas imperdibles. Por un lado está el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), con más de 60 títulos en varias sedes en Santiago, que se extenderá hasta el miércoles, y por el otro la Furia Ilustrada, con más de cien expositores que se reunirán durante tres días en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), incluidos stands, talleres, charlas, exposiciones y música.
- Además, la próxima semana la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá el concierto Carmina Burana de Orff, todo en el CEAC.
- Y no podía faltar la 44ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA 2025), en el Centro Cultural Estación Mapocho, con la Región de Los Lagos como Invitada de Honor, hasta el 30 de noviembre.
- Asimismo, en esta edición: la entrevista a Norton Maza, el chileno que representará a Chile en la Bienal de Venecia 2026, el filme sobre una mujer que fue a la cárcel por abortar, y qué reveló la genética de Hitler.
- Bonus track: mi entrevista a Jorge Schindler, histórico exmilitante del PC, por su libro La lista del Schindler chileno II.
Antes de arrancar, si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia; y si has sido tú quien recibió esto, entonces estás ante una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a Inscribirte gratis. Te prometo que no te vamos a spamear. ¡Comencemos!
LUCRECIA MARTEL EN CHILE

Crédito: Cedida.
La cineasta argentina Lucrecia Martel, una de las voces más originales del cine contemporáneo, participó con dos hitos centrales en el festival de documentales de FIDOCS, que comenzó este miércoles.
Primero estuvo la presentación de su primer documental, Nuestra tierra, sobre un despojo a indígenas en el norte argentino, en la función inaugural de este miércoles y, al día siguiente, protagonizó la Cátedra Raúl Ruiz de la UDP.
- “La narración con imágenes y sonidos, llamémosle cine para simplificar, pero en verdad es cualquier narración con imágenes y sonido, incluso una breve narración con formato vertical en TikTok, pueden colaborar en la misma dirección, que es permitirte desandar algún proceso de percepción de algo que te rodea y poder volver a pensar en una cosa que, por rodearte todo el tiempo de esas cosas, dejas de verla o la naturalizas”, fue una de las cosas que dijo en una entrevista con Emilia Aparicio.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
EL CHILENO DE VENECIA

Crédito: Cedida.
Una extensa entrevista concedió a La Tercera el artista Norton Maza, elegido para representar a Chile en la Bienal de Venecia 2026.
- Además de su infancia en el exilio en Francia y Cuba, admitió que “veía como algo muy lejano estar en Venecia. Sobre todo, porque son muchos factores que necesitas para llegar ahí. Este año es la tercera vez que participaba… Un coleccionista argentino me comentó un día por WhatsApp: ¿Y, vas a participar para ir a la Bienal? Ya se había iniciado la convocatoria… Y así fue”.
También comentó sobre Inter-Reality, una obra de grandes dimensiones con la que estará en Italia.
- “Es una obra que tomó en consideración la espacialidad y la arquitectura. Es una instalación que tiene diferentes etapas: cuando inicia la visita el espectador tendrá una lectura y al terminar debería tener otra. Se establece un diálogo. Es una obra que se va descubriendo y se va sintiendo. Hay estímulos sonoros y vibraciones”, dijo Maza, quien realiza una labor en equipo rumbo al evento.
LOS LAMENTOS DE CULTURA

Crédito: Cedida.
Mi nota más vista en nuestro Instagram de esta semana se refiere al tardío apoyo que realizó este domingo, después del cierre de mesas, Mon Laferte a la candidata oficialista Jeannette Jara, algo que llamó la atención, sobre todo porque anteriormente se negó a hacerlo.
- Además aproveché de recoger las primeras impresiones de varios artistas sobre el resultado, como el cineasta Luis R. Vera, el actor Ernesto Orellana y la gestora cultural Tehani Staiger.
- Lo cierto es que el oficialismo no ha recogido un apoyo masivo de los artistas, lo que podría atribuirse, entre otras razones, a la decepción que hubo en el sector con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
UCHILE DE CUMPLEAÑOS

Crédito: U. de Chile.
Como es tradición, la Orquesta Sinfónica Nacional ofreció un concierto con que la Universidad de Chile conmemoró sus 183 años de vida.
- El programa integró hitos del repertorio clásico, una obra chilena y la participación de destacados artistas nacionales.
- Con dos funciones en la Gran Sala Sinfónica Nacional, la primera de ellas estuvo destinada a la comunidad universitaria, el jueves. En tanto, este viernes se ofreció una presentación para público general.
Más información AQUÍ.
A LA CÁRCEL POR ABORTAR
El crítico Juan Marín vio Belén, la película argentina candidata al Oscar y que retrata el drama de una mujer condenada por abortar. La cinta acaba de salir en Amazon.
- “Las interpretaciones constituyen uno de los pilares más sólidos del filme. Fonzi brinda una actuación precisa y contenida como la abogada; Laura Paredes destaca con igual solvencia en el rol de la asistente; pero es Camila Plate quien se impone de manera rotunda, encarnando a Belén con una mezcla de fragilidad y fuerza que trasciende la pantalla. Su desempeño (galardonado en San Sebastián) captura la complejidad emocional de un personaje que es simultáneamente víctima y símbolo colectivo”, escribió en El Mostrador.
- Puedes leer la reseña completa AQUÍ.
ILUSTRADOR VERSUS IA

Crédito: Cedida
Este jueves comenzó la Furia Ilustrada, un encuentro de los cultores del género, y uno de los invitados es el artista argentino Santiago Caruso, que concedió una larga entrevista a Mariana Hales.
- “Lo más probable es que la IA generativa se cargue primero a los artistas digitales”, fue una de las advertencias que hizo.
- Caruso es miembro fundador de Arte es Ética, colectivo latinoamericano-español que impulsa una regulación justa y ética de la IA generativa.
- Puedes leer la nota completa AQUÍ.
LA GENÉTICA DE HITLER

Crédito: DW.
La cadena Channel 4 presentó el documental Hitler’s DNA: Blueprint of a Dictator, que, ochenta años después de la muerte de Adolf Hitler, no solo revela datos médicos sobre el dictador.
También intenta explicar su comportamiento a partir del análisis genético, algo altamente cuestionable desde el punto de vista científico, informó la DW.
- Según la secuenciación de ADN, Hitler habría padecido el poco común síndrome de Kallmann, una enfermedad genética que reduce la producción de hormonas sexuales. Sus efectos incluyen ausencia o retraso severo de la pubertad, niveles bajos de testosterona, un sentido del olfato poco desarrollado (anosmia), testículos no descendidos (criptorquidia) y una mayor probabilidad de desarrollar un micropene u otras anomalías genitales.
- Puedes leer la nota completa AQUÍ.
LOS NEANDERTALES TAMBIÉN SE BESABAN

Crédito: Cedida.
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha hallado evidencia de que el beso evolucionó en el ancestro común de los humanos y otros grandes simios hace unos 21 millones de años, y que los neandertales probablemente también se besaban. Los hallazgos se publican en la revista Evolution and Human Behavior.
- Según informó Europa Press, el beso se da en diversos animales, pero plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente. A pesar de la importancia cultural y emocional que tiene en muchas sociedades humanas, hasta ahora los investigadores han prestado poca atención a su historia evolutiva.
- En el nuevo estudio, los investigadores realizaron el primer intento de reconstruir la historia evolutiva del beso mediante un enfoque interespecífico basado en el árbol genealógico de los primates. Los resultados indican que el beso es un rasgo ancestral en los grandes simios, que evolucionó en el ancestro de este grupo entre 21,5 y 16,9 millones de años atrás. El beso se conservó a lo largo de la evolución y aún está presente en la mayoría de los grandes simios.
EL LADO OSCURO DEL PC
Una de las novedades literarias de no ficción del año ha sido este libro del exmilitante comunista Jorge Schindler, donde narra su vida en Frankfurt am Main en los años 80, y a quien entrevisté por este texto.
- El empresario estuvo encargado de recibir a chilenos que llegaban exiliados, pero también a aquellos que viajaban de regreso a Chile para luchar en la resistencia armada contra la dictadura del general Augusto Pinochet.
- Además, Schindler narra varios problemas financieros que tuvieron algunas firmas del PC, lo que incluso perjudicó a militantes propios. Es parte del lado oscuro del PC, con hechos que ocurrieron avalados por la máxima dirigencia del partido.
- La nota completa sale próximamente en El Mostrador.
PANORAMAS REGIONALES
– “MEMORIAS FERROVIARIAS” EN ARICA

Crédito: Cedida
- En el marco de la celebración de sus 100 años de historia, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y el Servicio del Patrimonio Cultural de Arica y Parinacota, invitan a la comunidad a adentrarse en la épica historia del Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP) a través de una exposición.
- “Memorias Ferroviarias” destaca esta obra de ingeniería como un símbolo de modernidad, colonización territorial y un logro técnico sin precedentes en Sudamérica en el ámbito ferroviario.
- Más información AQUÍ.
– CINE EN SAN ANTONIO
- San Antonio realiza hasta el sábado la séptima versión del Festival de Cine Litoral con foco en producción nacional.
- Este sábado será el turno de He de morir cantando, de Sebastián Lavados, un documental sobre dos cultores del canto a lo divino.
- Más información AQUÍ.
– HUILO HUILO MUSIC FESTIVAL
- Hasta el 29 de noviembre se realizará una nueva edición del Festival de Música Huilo Huilo, el cual contará con una amplia oferta de actividades abiertas a todo público, con la participación de destacados artistas de Chile y el extranjero.
- Más información AQUÍ.
Presentado por:
Y ahora, nos despedimos hasta la próxima.
Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura.
¡Que tengan un lindo fin de semana!
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.