
Sistema frontal traerá frío y lluvia a Santiago desde este miércoles
Desde este miércoles, Santiago vivirá un cambio climático con bajas temperaturas, lluvias y nieve tras el fin del “veranito” invernal.
Las jornadas soleadas que han predominado en Santiago durante los últimos días darán paso a un cambio importante en las condiciones meteorológicas. Aunque gran parte de julio estuvo marcado por temperaturas más altas de lo habitual, un sistema frontal de gran extensión y potencia se aproxima al centro del país, lo que pondrá fin al conocido “veranito” invernal.
A partir de este miércoles 30 de julio, la capital comenzará a experimentar una transición climática. Se anticipa un aumento de nubosidad y una notoria baja en las temperaturas, acompañadas por lloviznas débiles en el surponiente y nevadas en sectores cordilleranos.
El ingreso del frente frío está previsto para el mediodía del jueves 31, cuando las primeras precipitaciones de importancia afecten principalmente a la provincia de Melipilla, al suroeste de Santiago, de acuerdo con el modelo del Centro Europeo de Pronósticos a Mediano Plazo (ECMWF).
Temperaturas más bajas desde el miércoles
El amanecer del miércoles llegará con una densa capa de nubes sobre Santiago. El frente ya estará frente al litoral central y comenzará a amenazar con lluvias en la zona costera. En la capital, se espera una disminución marcada de la temperatura. La estación ubicada en Quinta Normal registrará mínimas entre los 8 y 9 °C, y máximas cercanas a los 16 °C. En comunas del sur como Buin y Paine, las máximas podrían bajar incluso hasta los 14 o 15 °C.
Durante la noche del miércoles, la Región Metropolitana se volverá cada vez más inestable. En comunas como San Pedro, Alhué y Paine podrían registrarse lloviznas débiles y aisladas. Aunque se trataría de eventos menores, el viento podría intensificarse en sectores cordilleranos, con rachas cercanas a los 70 km/h, según el modelo ECMWF.
Este sistema frontal se mantendría activo por cerca de 48 horas, lo que implica una atención constante a su evolución y efectos.
Comportamiento de la lluvia en Santiago
Las proyecciones más recientes del modelo europeo indican que las precipitaciones más intensas se concentrarán el viernes 1 de agosto. Inicialmente se esperaba que el mayor impacto se produjera el último día de julio, pero los ajustes han desplazado el peak hacia el inicio del nuevo mes.
En sectores ponientes de la RM, las lluvias podrían comenzar con fuerza desde la tarde del jueves. El sistema se verá fortalecido por la presencia de un río atmosférico de alta intensidad, lo que podría generar precipitaciones localmente intensas.
Se espera que el evento se prolongue hasta la madrugada del sábado 2 de agosto en la capital. Algunas zonas podrían enfrentar condiciones propias de un temporal, con montos acumulados que superarían los 35 mm de agua caída.
Dada la magnitud de este evento meteorológico, se recomienda a la población mantenerse atenta a los canales oficiales de Meteored, que continuarán entregando información clave para comprender el fenómeno y tomar medidas preventivas adecuadas.