
Multa por no poner la bandera en Fiestas Patrias y cómo izarla correctamente
En septiembre izar la bandera chilena es obligatorio el 18 y 19; incumplir puede generar multas de $69 mil a $346 mil.
Con la llegada de septiembre, las calles y hogares del país se llenan de los colores patrios, marcando el inicio de las celebraciones por Fiestas Patrias. Esta tradición, además de ser un símbolo de identidad, tiene respaldo legal.
La ley N.º 20.537 establece que durante septiembre el izamiento de la bandera chilena es obligatorio. “Aunque la normativa permite usar la bandera en cualquier época del año sin autorización, en septiembre su exhibición es un deber legal”, señalan desde autoridades competentes. Quienes no cumplan con la disposición pueden enfrentarse a sanciones económicas.
Cuándo se debe izar la bandera en Chile
La bandera debe colocarse obligatoriamente los días 18 y 19 de septiembre, correspondientes a los feriados de la Independencia y de las Glorias del Ejército. El incumplimiento de esta norma, o un izamiento incorrecto, puede derivar en multas que van de 1 a 5 UTM, equivalentes a aproximadamente $69 mil a $346 mil. Cabe aclarar que esta obligación no alcanza a residentes de departamentos que ya cuenten con bandera en el edificio.

Izado incorrecto de la bandera | Agencia UNO
Recomendaciones para una instalación correcta de la bandera
El Artículo 3 de la ley detalla cómo izar la bandera y no pagar sanciones.
- Horizontal: La estrella debe situarse en la esquina superior izquierda, vista desde frente.
- Vertical: La estrella también debe ubicarse en la esquina superior izquierda, vista desde frente.
- Mástil: Si se utiliza un mástil, este debe ser blanco y la bandera colocada en la parte superior.
Respetar estas indicaciones permite no solo cumplir la ley, sino también mantener la tradición de forma adecuada y respetuosa durante las Fiestas Patrias.