
Parada Militar 2025: este año el salto de paracaidistas marcará la jornada
La Parada Militar 2025 tendrá como novedad un salto libre de paracaidistas en homenaje a los 60 años de la Escuela de Fuerzas Especiales.
Este viernes 19 de septiembre será feriado nacional, jornada en la que se conmemoran las Glorias del Ejército de Chile con la tradicional Parada Militar en el Parque O’Higgins, donde las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden desfilan ante las autoridades y el público asistente.
En la edición 2025, la ceremonia tendrá un componente inédito: un Salto Libre Militar protagonizado por efectivos de la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro”, en honor al aniversario número 60 de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales.
Según informó el Ejército, esta maniobra “rememorará el exitoso despliegue realizado en 2015, cuando efectivos de la misma brigada descendieron desde una aeronave a más de 3.300 metros de altura (aproximadamente 10.827 pies), aterrizando con precisión frente a la tribuna presidencial”.
Este año, además, se incorporará un hito: “tomará parte la mayor Camila Orellana, perteneciente a la Escuela de Telecomunicaciones. Tras superar con éxito el riguroso proceso de instrucción y entrenamiento, su presencia representa un importante hito para el Ejército”.
La oficial agregó: “Es una muestra concreta de que las mujeres no solo forman parte activa de todas las ramas y servicios del Ejército, sino que también pueden acceder, en igualdad de condiciones que sus pares masculinos, a diferentes puestos y desempeñar cualquier tipo de misión”.
Los detalles del operativo aéreo
El salto reunirá a 21 paracaidistas que abordarán un CN-235 de la Brigada de Aviación Ejército. Desde allí se lanzarán en formación hacia un punto de aterrizaje de 50 por 80 metros, frente a la tribuna oficial. Todo el procedimiento deberá completarse en un máximo de cinco minutos y 40 segundos.
El Ejército explicó que el Salto Libre Militar “es una modalidad avanzada de inserción táctica, empleada para desplegar tropas en zonas inaccesibles por medios convencionales”, destacando que permite realizar operaciones de combate, apoyo aéreo o misiones humanitarias, como rescates en zonas aisladas.
Entre los participantes estará el mayor Edward Carvajal, de la Agrupación de Comandos N° 6 “Leucotón”, quien en 2015 hizo su primer salto en esta misma ceremonia. Con más de 1.200 descensos acumulados, aseguró: “Aunque técnicamente el salto será el mismo, los años transcurridos reflejan cuánto hemos evolucionado como Institución: contamos con una mejor preparación y equipamiento de última generación. Además, hemos participado en ejercicios combinados con integrantes de otras Fuerzas Armadas, tanto nacionales como extranjeras, lo que nos entrega una valiosa ventaja en experiencia”.
El jefe de salto será el capitán Óscar Fuentealba, de la Agrupación de Comandos N° 12 “Galvarino”, quien explicó que “se convocó a cerca de 28 paracaidistas, y quienes fueron seleccionados lo lograron gracias a su desempeño profesional y destacada trayectoria en el paracaidismo”.
También estará presente el sargento 1° Iván Campos, quien nuevamente portará la bandera nacional durante el descenso. “Saltará con nosotros también personal que recién se está iniciando en el paracaidismo, pero que ha sido altamente capacitado para asumir este desafío con seguridad”, comentó.