Publicidad
Nuevo cambio tributario en octubre: desde cuándo pagan IVA las compras internacionales en Chile DATOS ÚTILES Cedido

Nuevo cambio tributario en octubre: desde cuándo pagan IVA las compras internacionales en Chile

Publicidad

Desde el 25 de octubre, todas las compras internacionales pagarán IVA del 19%, cobrado por plataformas inscritas ante el SII.


A partir del sábado 25 de octubre, todas las compras realizadas en el extranjero estarán sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19%, sin importar el monto del producto adquirido. Esta medida busca modernizar el sistema de recaudación y equiparar las condiciones entre el comercio local y las plataformas digitales internacionales.

El cobro del IVA será efectuado directamente por las plataformas de venta online al momento de la compra, siempre que el valor del producto no exceda los US$ 500. Con este ajuste, los consumidores ya no tendrán que abonar el impuesto cuando el pedido ingrese al país, siempre y cuando la plataforma esté registrada en el sistema simplificado del Servicio de Impuestos Internos (SII) y haya aplicado el cargo correspondiente durante la transacción.

Qué plataformas aplicarán automáticamente el cobro del IVA

Entre las plataformas internacionales que ya se encuentran inscritas ante el SII figuran AliExpress, Shein, Amazon, Temu, Shopee, El savier, Its Elementary, Regina Margherita y Everich Group. En conjunto, estas compañías representan casi el 90% de los envíos internacionales que llegan al país, por lo que la mayoría de los consumidores no debería experimentar mayores cambios en el proceso de compra.

En caso de realizar una compra a través de plataformas no registradas, los consumidores deberán pagar el IVA y los aranceles correspondientes una vez que el producto llegue a Chile, lo que podría significar mayores costos y demoras en la entrega.

Qué ocurre con las compras efectuadas antes del 25 de octubre

Una de las principales inquietudes de los compradores internacionales es qué sucederá con los pedidos realizados antes de la entrada en vigor de la nueva normativa, pero con fecha de llegada posterior al 25 de octubre.

Al respecto, el Servicio Nacional de Aduanas aclaró que “se regirán por la normativa vigente al momento de la transacción. Es decir, si costaron menos de US$ 41, se acogerán a la franquicia aduanera que los libera del pago de impuestos y aranceles”.

Asimismo, la entidad precisó que “si las compras fueron realizadas a partir del cambio de normativa que rige desde el 25 de octubre, y no se cobró el IVA en el momento de la compra —porque la plataforma no está inscrita en el SII—, los compradores deberán pagar el IVA y derechos aduaneros cuando arriben al país, tal como ocurre hasta hoy”.

Qué impacto tendrá esta medida para los consumidores

El cambio busca simplificar el proceso tributario y evitar dobles cobros, además de aumentar la transparencia en el precio final de los productos importados. No obstante, los usuarios deberán prestar atención a si la plataforma donde compran está registrada ante el SII, ya que de ello dependerá el modo y momento del pago de impuestos.

Publicidad