
Nueva ley extiende a 20 años la vigencia del carnet para adultos mayores
Nueva ley amplía a 20 años la vigencia del carnet para mayores de 80 y adultos con dependencia severa, válida solo dentro de Chile.
Una reciente modificación legal aprobada por el Congreso amplía significativamente la duración del documento de identidad en Chile. La medida establece que la cédula de identidad tendrá una vigencia de 20 años para ciertos sectores de la población, con el fin de reducir trámites y facilitar el acceso a servicios públicos.
El beneficio aplica a personas mayores de 80 años y adultos mayores de 60 años con dependencia severa, quienes ya no deberán renovar con tanta frecuencia su documento. Sin embargo, esta extensión será válida únicamente dentro del territorio nacional. En caso de utilizar la cédula como documento de viaje, deberá renovarse cada 10 años desde la fecha de emisión.
Por qué se aprobó esta medida
El propósito principal de la nueva normativa es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y reducir la carga de trámites presenciales en el Registro Civil. Según la iniciativa, se busca evitar desplazamientos innecesarios y los riesgos asociados para quienes presentan movilidad reducida o condiciones de salud delicadas.
De esta manera, la medida también apunta a descongestionar las oficinas del Registro Civil, que actualmente ofrece atención domiciliaria a las personas con dependencia severa. La extensión de la vigencia del carnet representa un paso hacia una atención más inclusiva y adaptada a las necesidades de la población mayor del país.