Publicidad
Precio de la bencina esta semana: revisa si sube o baja el precio de los combustibles DATOS ÚTILES Cedido

Precio de la bencina esta semana: revisa si sube o baja el precio de los combustibles

Publicidad

Enap reporta estabilidad en los combustibles, salvo una baja de $20 por litro en el kerosene desde el 16 de octubre.


La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) difundió su nuevo informe semanal de precios, correspondiente a la semana del jueves 16 de octubre, donde se detalla el comportamiento de los combustibles en el país. Según los antecedentes, solo el kerosene registra una variación, mientras que el resto de los productos mantiene sus valores.

Qué variaciones presenta el precio de los combustibles esta semana

De acuerdo con el informe, las modificaciones establecidas para los próximos días son las siguientes:

  • Gasolina de 93 octanos: variación de $0 por litro.
  • Gasolina de 97 octanos: variación de $0 por litro.
  • Kerosene: disminuye $20,0 por litro.
  • Diésel: variación de $0 por litro.
  • GLP de uso vehicular: variación de $0 por litro.

Enap reiteró que su rol se limita a informar los precios de referencia según los costos de importación y otros factores técnicos, pero que no interviene directamente en los valores al consumidor final.

La compañía recordó que “su publicación no fija ni regula los precios de los combustibles en el mercado chileno”, aclarando que las empresas distribuidoras son las responsables de determinar los precios de venta al público, de manera independiente.

Cómo se calculan los precios que informa Enap

El informe detalla que la metodología utilizada considera los precios internacionales de los combustibles importados desde un mercado de referencia profundo y cercano, principalmente la Costa del Golfo de Estados Unidos.

Además, se incorporan los costos asociados al transporte marítimo y otros gastos vinculados a la importación y almacenamiento de productos energéticos.

Asimismo, se tienen en cuenta los parámetros definidos por el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), herramientas que buscan amortiguar las fluctuaciones internacionales para evitar alzas abruptas en el mercado local.

Qué impacto puede tener esta baja en el kerosene

El descenso de $20 por litro en el precio del kerosene se produce justo en un periodo en que muchos hogares comienzan a reducir su consumo energético tras el invierno, aunque sigue siendo un insumo clave para calefacción y uso doméstico en diversas zonas del país.

De esta manera, aunque la variación general de los combustibles se mantiene estable, el kerosene se convierte en el único producto con una baja efectiva, aportando un leve respiro a los consumidores que aún dependen de este energético.

Publicidad