Publicidad
Subsidio Familiar: quiénes pueden acceder al beneficio tradicional y al automático DATOS ÚTILES El Mostrador

Subsidio Familiar: quiénes pueden acceder al beneficio tradicional y al automático

Publicidad

Conoce las diferencias entre el Subsidio Familiar Tradicional y el Automático, sus requisitos y cómo saber si eres beneficiario.


El Estado dispone de diversos apoyos económicos destinados a las familias, especialmente a aquellas que enfrentan una situación de vulnerabilidad socioeconómica. Entre ellos, el Subsidio Familiar (SUF) se ha consolidado como una de las ayudas más solicitadas, gracias a su pago mensual y su impacto directo en las finanzas del hogar.

Este beneficio se divide en dos modalidades: el Subsidio Familiar Tradicional y el Subsidio Familiar Automático, los cuales difieren principalmente en su forma de asignación, aunque comparten los mismos objetivos de apoyo a la niñez y la protección social.

Cuáles son las diferencias entre el SUF Tradicional y el SUF Automático

La diferencia más relevante entre ambas versiones radica en el proceso de acceso.

  • El SUF Tradicional exige una postulación directa en el municipio correspondiente.

  • El SUF Automático, en cambio, se otorga de manera inmediata a las familias que cumplen con los criterios definidos en el Registro Social de Hogares (RSH).

Sin embargo, ambos subsidios poseen características y requisitos específicos que es importante conocer antes de solicitar o consultar su pago.

Cómo acceder al Subsidio Familiar Tradicional

Este beneficio está dirigido a madres, padres o tutores sin previsión social que formen parte del 60% más vulnerable según el RSH.
El monto actual del SUF Tradicional es de $22.007 por cada carga familiar, cifra que aumenta a $44.014 si se trata de una persona con discapacidad acreditada.

Para acceder, las cargas familiares (denominadas también causantes del subsidio) deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Menores de 8 años: deben participar en los programas de salud infantil del Ministerio de Salud.
  • Mayores de 6 años: deben acreditar su calidad de alumnos regulares en enseñanza básica, media o superior reconocida por el Estado, salvo que tengan discapacidad.

El trámite debe realizarse presencialmente en el municipio de residencia, presentando los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento del niño, niña o adolescente.
  • Fotocopia del carné de control de niño sano (menores de 6 años).
  • Certificado de alumno regular (mayores de 6 y menores de 18 años).
  • Declaración de la COMPIN en caso de discapacidad intelectual.
  • Documento que acredite la tutela o guarda legal.

Para conocer la fecha del pago, es posible realizar la consulta ingresando el RUT en el sitio web oficial de ChileAtiende, CLIC AQUÍ.

Cómo funciona el Subsidio Familiar Automático

El SUF Automático se entrega a familias del 40% más vulnerable del RSH que estén compuestas por niños, niñas o adolescentes menores de 18 años.

Este beneficio comparte los mismos requisitos del SUF Tradicional en cuanto a edad y asistencia escolar, aunque no requiere postulación. Se deposita de manera directa y tiene las siguientes incompatibilidades:

  • El menor no debe contar con Asignación Familiar.
  • No puede recibir el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.

Los pagos comenzaron en diciembre de 2023. Para confirmar si una familia es beneficiaria, basta con ingresar el RUT y la fecha de nacimiento del menor en la plataforma oficial habilitada por el Estado, CLIC AQUÍ.

Dónde consultar si eres beneficiario del Subsidio Familiar

Las familias que deseen verificar si están recibiendo el SUF Tradicional o el SUF Automático pueden hacerlo en las plataformas digitales del Estado. Basta con ingresar el RUT y la fecha de nacimiento en los portales dispuestos por ChileAtiende y el Ministerio de Desarrollo Social.

Estos canales permiten conocer los pagos disponibles y resolver dudas sobre el estado del beneficio, garantizando un acceso más ágil a este importante apoyo social.

Publicidad