DATOS ÚTILES
Gobierno de Chile
Cuándo es la segunda vuelta y qué pasa si no vas a votar
Elecciones 2025 serán el 16 de noviembre con voto obligatorio. Habrá multas por no asistir y una posible segunda vuelta el 14 de diciembre.
Luego de la jornada electoral del 16 de noviembre, el país se encamina hacia la definición final del próximo Presidente o Presidenta de la República. Tras los resultados preliminares, el proceso contempla la posibilidad de una segunda vuelta presidencial, mecanismo establecido cuando ninguna candidatura alcanza la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos.
Además de la contienda presidencial, el periodo electoral continúa con la fiscalización de obligaciones legales, la revisión de excusas y la actualización de los datos de participación conforme al marco normativo vigente.
El Servicio Electoral (Servel) fijó como fecha oficial para una segunda votación el domingo 14 de diciembre, instancia en la que competirán únicamente las dos candidaturas que obtuvieron los mayores respaldos durante la primera vuelta.
Voto obligatorio en la segunda vuelta
La segunda vuelta forma parte íntegra del ciclo electoral presidencial, por lo que la obligatoriedad de participar se mantiene para todas las personas chilenas mayores de edad habilitadas para sufragar y que no registren condenas a pena aflictiva.
Quienes no concurran a votar arriesgan sanciones que oscilan entre 0,5 y 1,5 UTM, mientras que las personas extranjeras habilitadas y quienes votan desde el exterior no se encuentran sujetas a multas.
Qué situaciones permiten justificar la ausencia en la votación
Quienes no hayan podido participar deberán esperar la citación del Juzgado de Policía Local para presentar documentos que sustenten alguna de las causales legales:
- Haber estado fuera del país durante la jornada electoral.
- Contar con certificados médicos o licencias que acrediten enfermedad.
- Estar a más de 200 kilómetros del local de votación, con constancia en Carabineros emitida el mismo día.
- Cumplir funciones electorales establecidas por la ley.
- Contar con certificación o calificación de discapacidad.
- Enfrentar un impedimento grave, el cual será evaluado por el juez competente.
Se recomienda conservar todos los antecedentes correspondientes. Carabineros difundirá oportunamente la forma en que se emitirán constancias en la fecha de la segunda vuelta.
Cómo revisar el local y la mesa para votar en la segunda vuelta
El Servel mantiene disponible la consulta de datos electorales, local asignado, número de mesa y posibles designaciones como vocal. Para acceder a esta información, es necesario ingresar el RUN en la plataforma oficial del organismo, CLIC AQUÍ.