DATOS ÚTILES
AGENCIA UNO
Cómo va la incorporación de puertas de andén en la Línea 1 del Metro de Santiago
Modernización de Metro avanza con puertas de andén en Línea 1 y mejoras en estaciones clave, con obras progresivas hasta 2028.
El pasado 10 de julio, el Presidente del Directorio de Metro, Guillermo Muñoz, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la alcaldesa de Lo Prado, Leslie Vergara, presentaron los hitos más recientes del Proyecto de Modernización del Metro de Santiago. La instancia marcó el comienzo de las obras previas destinadas a incorporar puertas de andén en toda la Línea 1, una medida orientada a reforzar la seguridad operativa y optimizar el desplazamiento de los usuarios en la línea con mayor demanda de la red metropolitana.
Cómo avanzará la instalación de las puertas y en qué plazos
El plan contempla la incorporación de puertas de andén en las 27 estaciones de Línea 1, con faenas programadas en horario nocturno para mantener el servicio habitual.
La primera fase aborda ajustes en infraestructura y en salas técnicas, mientras que el primer andén equipado entrará en funcionamiento en diciembre de 2025.
La implementación completa está proyectada para 2028, avanzando progresivamente desde las estaciones San Pablo, Neptuno y Pajaritos, y continuando luego por los siguientes tramos:
- Las Rejas – La Moneda
- La Moneda – Pedro de Valdivia
- Los Leones – Los Dominicos
Qué otras estaciones recibirán mejoras estructurales y de accesibilidad
En forma paralela, Metro desarrolla un programa de actualización en siete estaciones consideradas prioritarias, entre ellas Franklin, Departamental, Plaza Egaña y San Joaquín. Estas intervenciones se complementan con mejoras en accesos, sistemas de iluminación y ascensores en puntos críticos que incluyen Ecuador, Grecia, Santa Julia y La Granja.
Un componente destacado del plan es la recuperación arquitectónica y funcional de la estación Universidad de Chile, donde se contemplan nuevas soluciones de accesibilidad, rediseño interior y una puesta en valor del icónico mural de Mario Toral.
Guillermo Muñoz destacó que este proceso se sustenta en una mirada conjunta entre instituciones y ciudadanía: “Si queremos que el Metro del futuro sea mejor, tenemos que construirlo entre todos”.
Ver esta publicación en Instagram