Publicidad
Inflación converge pero mercado laboral se deteriora: señales mixtas en nuevo informe económico MERCADOS Foto: AgenciaUNO

Inflación converge pero mercado laboral se deteriora: señales mixtas en nuevo informe económico

Publicidad

El informe expone un panorama dual: la inflación se acerca a la meta del Banco Central, abriendo espacio para nuevos recortes de la TPM, pero el desempleo roza 9,1% y la pérdida de empleos privados amenaza frenar el consumo y la recuperación económica.


El más reciente Informe Económico Mensual (IEM) de Coopeuch advierte un escenario dual para la economía chilena: mientras la inflación consolida su convergencia hacia la meta del Banco Central, el mercado laboral muestra un deterioro mayor al previsto, con una tasa de desempleo que ya bordea el 9,1% en el trimestre terminado en julio.

Según el documento, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio registró una variación mensual de -0,2%, con lo que la inflación anual descendió a 4,0%. El componente subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantiene en 3,4%. Para agosto, se anticipa un alza mensual de 0,3%, en línea con la estacionalidad.

Hacia un nuevo ciclo de recortes en la TPM

En este contexto, el Banco Central tendría espacio para reactivar el ciclo de bajas en la Tasa de Política Monetaria (TPM) durante el segundo semestre. El informe proyecta un recorte de 25 puntos base en septiembre, seguido por otro en diciembre, con lo que la tasa de referencia cerraría 2025 en 4,25%.

“La convergencia inflacionaria es clara y el sesgo del Consejo se ha tornado más expansivo, lo que abre camino a una política monetaria más laxa”, apunta el reporte. Aun así, la entidad advierte que factores externos, como la evolución del conflicto en Medio Oriente y las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, podrían alterar el calendario.

Actividad moderada y empleo bajo presión

La actividad económica continúa creciendo en torno a 2,5% anual, apoyada por la minería y algunos servicios, pero sin un repunte significativo en la inversión ni en el consumo privado. Coopeuch mantiene su proyección de 1,8% de expansión del PIB para 2025.

El empleo es el principal foco de preocupación. El desempleo llegó a 9,1% en el trimestre móvil mayo-julio, y la destrucción de puestos asalariados privados supera los 40 mil en lo que va del año. “El ajuste laboral se está extendiendo y podría generar un freno adicional al consumo de los hogares en los próximos meses”, señala el informe.

Riesgos externos y estabilidad cambiaria

En el frente internacional, persiste la incertidumbre sobre el rumbo de la Reserva Federal, aunque el mercado ya descuenta que la tasa terminal en EE.UU. se ubicaría en torno a 3,9% en diciembre. A nivel local, el tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable en torno a los $910, favorecido por la moderación de los riesgos externos y el repunte del cobre.

El informe concluye que, si bien la inflación sigue su senda de convergencia y se consolidan expectativas ancladas, la debilidad del mercado laboral se perfila como el principal desafío para la economía chilena en la segunda mitad del año.

Publicidad