Publicidad
Diputados acusan “perdonazo” a WOM y exigen presencia de ministro Muñoz en discusión presupuestaria MERCADOS Foto: AgenciaUNO

Diputados acusan “perdonazo” a WOM y exigen presencia de ministro Muñoz en discusión presupuestaria

Publicidad

El convenio entre WOM, Subtel y el Consejo de Defensa del Estado permitió a la compañía desistir de una demanda ante el Ciadi y continuar el despliegue de la red 5G. Parlamentarios solicitan detalles del acuerdo y del eventual no cobro íntegro de boletas de garantía.


En el marco de la discusión de la Ley de Presupuestos 2026, diputados de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones manifestaron su molestia por la ausencia del ministro Juan Carlos Muñoz en la instancia, a la que fue citado para entregar explicaciones sobre el acuerdo extrajudicial alcanzado entre el Estado de Chile y la empresa WOM por los incumplimientos en el despliegue de la red 5G.

El convenio —suscrito entre WOM, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y el Consejo de Defensa del Estado (CDE)— permitió a la empresa desistir de una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) y continuar con el proyecto, comprometiéndose al pago de US$ 52,7 millones y a completar la instalación de la red antes de fines de 2026. Esto pese a que —recalcan los diputados de la mencionada comisión— WOM mantiene impagas boletas de garantía por cerca de US$ 50 millones, situación que ha generado cuestionamientos por el eventual no cobro de esas garantías en un contexto de estrechez fiscal.

A casi tres meses de firmado el acuerdo, ni Subtel ni el CDE han publicado documentación oficial que detalle sus condiciones, lo que ha reactivado críticas por falta de transparencia y por un eventual “perdonazo” a la empresa.

El presidente de la comisión, diputado Carlos Bianchi (Ind-PPD), informó que el tema también fue discutido en la Quinta Subcomisión Mixta de Presupuestos, pero sostuvo que existe el derecho a exigir una respuesta política, dado que el caso involucra recursos públicos y la implementación de una red considerada estratégica.

Legisladores señalaron que la ausencia del ministro afecta el análisis de la partida presupuestaria del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), que podría verse condicionada si no se entregan explicaciones.

Entre las intervenciones, el diputado Juan Irarrázaval (Partido Republicano) recordó que la citación original se realizó por el caso WOM debido a la preocupación por los términos del acuerdo, mientras que el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) planteó que no es posible aprobar recursos sin conocer los criterios que guían decisiones como la firma del convenio o la fiscalización a plataformas digitales.

A las críticas de la Cámara se suma un oficio enviado hace dos meses por la Comisión de Transportes del Senado, que solicitó a Subtel información detallada sobre el cumplimiento de los compromisos de WOM y sobre los mecanismos de fiscalización del organismo. La solicitud se realizó luego de conocerse el acuerdo con el CDE.

En el Senado, el senador Enrique Van Rysselberghe (UDI) advirtió que el eventual cobro proporcional de las boletas de garantía sería un mal precedente sin sustento legal o administrativo, mientras que el senador Juan Luis Castro (PS) acusó falta de transparencia y señaló que la flexibilización de compromisos afecta la certeza regulatoria.

Expertos también han cuestionado la decisión. Rodrigo Castillo, director del Magíster en Regulación Económica de la Universidad Adolfo Ibáñez, sostuvo que el cobro proporcional no tiene base legal y que modificar las condiciones contractuales ex post debilitaría el modelo chileno de asignación de espectro, reconocido regionalmente por priorizar cobertura y calidad de servicio.

El oficio parlamentario busca aclarar el cronograma actualizado de implementación de la red 5G, el estado de sanciones y cobranzas, las medidas de contingencia ante nuevos incumplimientos y las razones del no cobro de garantías, en un contexto en que la Contraloría y el Ministerio Público mantienen investigaciones sobre el proceso de licitación y ejecución del proyecto.

Publicidad