MERCADOS
Agencia Uno
Desempleo en Chile retrocede levemente: llega a 8,4%
El INE informó que el desempleo llegó a 8,4% en el trimestre agosto-octubre, con un alza de 1,5% en las personas ocupadas. La informalidad cayó a 26,2% y las horas trabajadas subieron 0,8%. En mujeres, la desocupación bajó a 8,8% y en la Región Metropolitana llegó a 8,6%.
El desempleo en Chile se ubicó en 8,4% durante el trimestre agosto–octubre de 2025, según la Encuesta Nacional de Empleo (INE).
La cifra implica una baja de 0,2 puntos porcentuales en doce meses, impulsada por un aumento de las personas ocupadas de 1,5%, superior al crecimiento de la fuerza de trabajo (1,3%). Las personas desocupadas disminuyeron 0,2%, debido exclusivamente a la caída de quienes se encontraban cesantes.
Las tasas de participación y ocupación alcanzaron 61,9% y 56,7%, ambas con incrementos interanuales. La población fuera de la fuerza de trabajo creció 0,2%, influida por mayores inactivos habituales e iniciadores. En el caso de las mujeres, la desocupación llegó a 8,8%, con una caída de 0,5 puntos en un año, gracias al crecimiento de 2,7% en las ocupadas. Entre los hombres, la desocupación fue de 8,2%, con un aumento de 0,1 puntos, mientras las tasas de participación y ocupación retrocedieron.
El total de ocupados aumentó 1,5% en doce meses, con incidencia de ambos sexos. Por sectores, sobresalieron los avances en servicios administrativos y de apoyo (17,3%), salud (7,1%) y transporte (7,2%). Por categoría ocupacional, crecieron los asalariados formales e informales. La informalidad, en tanto, se redujo a 26,2%, con una disminución de 1,7% en las personas ocupadas informales, especialmente entre los hombres.
La tasa ajustada estacionalmente se mantuvo en 8,4%. El volumen de trabajo subió 2,4% y el promedio de horas alcanzó 36,5 horas semanales, con diferencias de género: 38,7 horas para hombres y 33,8 para mujeres. La tasa SU3, que combina desocupación y fuerza de trabajo potencial, llegó a 16,4%.
En la Región Metropolitana, el desempleo fue de 8,6%, lo que representa una baja de 0,3 puntos interanuales. El total de ocupados aumentó 2,1%, destacando servicios administrativos e información y comunicaciones.