
Artículos destacados 29092023
Erario nacional
En un nuevo capítulo de La Semana Política, los diputados Andrés Longton (RN) y Marcos Ilabaca (PS), abordaron los principales ejes del Presupuesto 2024, proyecto que ingresó este viernes al Congreso y cuyos énfasis fueron dados a conocer esta noche por el presidente Gabriel Boric en cadena nacional. Uno de los temas que cruzará el debate serán los mecanismos de control en la transferencia de recursos a fundaciones y los cuestionamientos a la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez. Este es el nuevo round que se espera en el Congreso.
La última esperanza
La cuenta regresiva comenzó para que el Consejo Constitucional entregue el proyecto de nueva Carta Magna y el ánimo general es de pesimismo. El Partido Republicano ha impuesto su mayoría –con el apoyo de Chile Vamos–, cerrando de esta manera la posibilidad de llegar a acuerdos. La continuas encuestas que anticipan un fracaso del segundo intento constitucional, hicieron que desde Chile Vamos recogieran el guante y comenzaran a operar para construir puentes con otros sectores políticos de centro y centroizquierda. Por el momento, las negociaciones no han dado frutos. Es por eso que diferentes partidos esperan que, cuando el Pleno despache la propuesta a la Comisión Experta, se puedan enmendar las normas y elaborar un texto que represente a las diversas fuerzas políticas.
Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro
La histórica mujer de la derecha tradicional chilena lleva más de 30 años en carrera. Hija de un exmiembro de la Junta Militar, defendió la herencia dictatorial hasta hace pocos años. Después de idas y vueltas, reconoce haber cambiado su opinión en este tema y, luego de asegurar su fidelidad a la Biblia, Matthei se renueva y vuelve a defender el aborto, y no solo el terapéutico sino también el de tres causales. En medio del auge de la extrema derecha local –uno de los referentes más radicales de dicho sector amenazó con fusilarla por su crítica opinión sobre el rumbo del actual proceso constitucional–, Matthei, según especialistas, no se siente interpelada por los extremos y está buscando que dejen de asociarla como referente de la UDI, para transformarse —de cara a las presidenciales— en “una referente de la centroderecha“.
Sebastián Kreis apuesta a revolucionar el negocio de factoring
El fundador y CEO de Xepelin, la fintech que busca ser “la gerencia de finanzas” de las pymes cree que los escándalos que han sacudido a la industria este año se deben, en parte, a la poca información y falta de digitalización en la que se mueve la industria. La plataforma opera en Chile y México y ya mueve más de US$ 2.000 millones. Kreis detalla que su principal fuente de financiamiento y de capital de trabajo son 15 inversionistas institucionales, que buscan acceso a la rentabilidad que ofrece el mercado de deuda privada, y asegura que la subida de tasas no los ha afectado a la hora de crecer, junto con confirmar que abrirse en bolsa en un futuro mediano es una opción. Revive un nuevo capítulo de La Mesa.
Crimen organizado en el norte: recomiendan subir sueldos a Carabineros
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó esta semana, en forma unánime, el informe final de la Comisión Especial Investigadora que durante varios meses se abocó a indagar la situación de la criminalidad organizada en la llamada macrozona norte, instancia que fue presidida por Jaime Araya (PPD) y que, entre sus recomendaciones, puso un acento particular en lo que tiene que ver con quienes integran el aparato de persecución penal y la necesidad de mejorar no solo sus sueldos, sino también sus condiciones laborales y de todo tipo.
Olas de calor extremo avanzan sin freno para diciembre, enero y febrero
Según un estudio de la Universidad de Talca, el escenario de temperaturas extremas por sobre los récords registrados, entre Santiago y Los Ángeles, se va a producir potenciado por una conjunción de variables oceánicas y atmosféricas inéditas en el clima, que impactarían fundamentalmente en los meses de diciembre, enero y febrero próximos. De hecho, el Gobierno se adelantó y ya decretó Emergencia Preventiva en 13 regiones en caso de incendios forestales. La estimación es parte de un fenómeno mundial, en el marco de lo señalado por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que a fines de julio anunció que se había acabado la era del calentamiento global, pues comenzó la de la “ebullición global”.