Artículos destacados 22082025
La partida del jefe de la billetera fiscal
La salida de Mario Marcel del Ministerio de Hacienda, a siete meses del fin del Gobierno, remece al oficialismo y abre dudas en sectores sobre la estabilidad fiscal. El aterrizaje del frenteamplista Nicolás Grau, resistido en la oposición y el Socialismo Democrático, es visto como un giro riesgoso en plena campaña.
“Un anuncio fiscal mal diseñado puede tener impacto negativo”
Andrés Sansone es argentino, pero conoce la economía chilena como pocos: pasó por el Banco Central, fue la mano derecha de Marcel en Hacienda y hoy es economista jefe de Santander Chile. A comienzos de esta semana, antes del anuncio de la salida del ministro, advirtió que cualquier ajuste debe ser gradual y sustentado en amplios acuerdos. También recalcó que, si se comunica mal, los mercados castigan. Esto y más, en un nuevo capítulo de La Mesa.
El programa de la candidata Jara
Seguridad, economía, salud, vivienda y educación son las cinco áreas sectoriales que destacan en las 177 medidas del programa de gobierno que esta semana presentó la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara. El texto aborda cárceles y beneficios para Gendarmería, pero también —quizá lo más polémico para su propio sector— excluye el aborto libre.
Las horas más oscuras de Galilea en RN
Una especie de motín contra su presidente, el senador Rodrigo Galilea, levantaron en Renovación Nacional algunos parlamentarios, alcaldes y dirigentes. El motivo fue la disconformidad por la forma en que se negociaron los cupos del partido, la bajada de candidatos en favor de otros y la crítica relativa a que la colectividad había pagado los costos por el pacto de Chile Vamos con Demócratas.
Exgeneral Gordon y su hermana en caso de drogas
Un suboficial de Carabineros incautó 1,3 kilos de marihuana y dos matas de cannabis en la casa de Roberto Fregosi, sobrino del exgeneral director de Carabineros Eduardo Gordon. Según el policía, la madre de Fregosi intentó hacer desaparecer la droga e incluso llamó a su hermano para presionar.
Breve e intenso historial de corrupción en instituciones
Prácticamente no hay institución del Estado vinculada a las Fuerzas Armadas o de Orden que no registre ya distintos episodios de corrupción y narcotráfico, lo que enciende las alertas respecto a la penetración del crimen organizado.