La vocera de Gobierno aclaró este domingo que no todos los compromisos del Ejecutivo dependen de la aprobación de la reforma tributaria. Además, expresó sobre la condonación del CAE que “el Presidente lo dijo claramente en la cuenta pública, vamos a insistir en esto una vez resuelto el tema de la reforma tributaria, nunca ha dicho que la reforma tributaria va a financiar las condonaciones del CAE, es una cuestión de secuencia, de priorizaciones".
"Llegó el momento de decirle chau al fútbol", indicó el delantero de 41 años ante un San Siro repleto que despedía a uno de los jugadores que marcaron la última década del fútbol mundial.
La secretaria general de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María José Hoffman indicó que es un tema complejo (50 años del golpe de Estado) y espera que el Gobierno no quiera imponer una "verdad oficial". Hoffman aclaró que hubo gente que sufrió por ambos lados, y llamó a cambiar la actitud. Aunque agregó que "si yo le empiezo a decir lo que pienso y todas las barbaridades que hizo Salvador Allende, creo que no nos vamos a encontrar".
Los diputados de Evópoli, Francisco Undurraga, Jorge Guzmán, Hotuiti Teao y Christian Matheson propusieron un proyecto de resolución que fue aprobado por la Cámara este miércoles con 76 votos a favor, principalmente de la oposición, 42 en contra y 12 abstenciones, mayoritariamente del oficialismo.
El estudio realizado por Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo establece cinco millones de electores habrían votado por obligación y no por voluntad en el plebiscito de salida en 2022 y en las votaciones al Consejo Constitucional el pasado 7 de mayo. En esta cifra, el 51% de ellos son hombres, un 32% son jóvenes entre 18 y 30 años y el 45% pertenece al estrato socioeconómico más bajo, además la gran mayoría no se encasilla en sectores políticos y desconfía del Estado como administrador.
Las cifras fueron entregadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (U.S. Immigration and Customs Enforcement, ICE), en donde indicaron que 553 chilenos han sido deportados del país, lo que equivale a un 11.9% más que durante 2021.
Durante la cumbre de Singapur, el ministro de Defensa chino, Li Shangfu, dijo que ese tipo de alianzas pueden hundir el Asia-Pacífico “en una vorágine de disputas y conflictos”.
Actualmente, la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades establece que "será elegido alcalde el candidato que obtenga la mayor cantidad de sufragios válidamente emitidos en la comuna, esto es, excluidos los votos en blanco y los nulos" sin piso mínimo. En caso de existir un empate, el ganador será elegido por el tribunal electoral regional respectivo mediante un sorteo.
La ministra del Interior calificó los dichos de la vocera de la Corte Suprema como "novedad" luego de que esta señalara que solo recibirán devolución los afiliados que demandaron. “Esto es una novedad. Lo que vamos a hacer a través de la superintendencia es pedir una aclaración respecto a los alcances que tienen estas declaraciones. El planteamiento de la presidenta subrogante se hizo en el contexto de una entrevista y hay que buscar que se aclare de manera formal a través de un recurso de aclaración”, afirmó esta mañana Tohá.
Lo que pueda pasar en octavos ante Casper Ruud, es difícil de vaticinar. Si bien lo derrotó hace poco, todos los partidos y condiciones son distintas. El noruego querrá su revancha. Pero, tomando en cuenta el actual pasar de Jarry, llegará más que fortalecido a este juego.
Las declaraciones ocurrieron durante la cobertura de la Cuenta Pública 2023 el pasado jueves cuando Santa María junto a Kevin Felgueras entrevistaban a la exministra de Transportes, Gloria Hutt. "¿Qué le parecieron las palabras del consejero de Republicanos, Luis Silva, que en una entrevista reivindicó, de alguna manera, la figura del expresidente Pinochet?", expresó Santa María.
Además, la ministra del máximo tribunal, Ángela Vivanco señaló que "el resto de los afiliados, a partir de este fallo, pueden exigir que se les ajusten sus planes hacia adelante" y que "si se quiere una puntualización de ese punto respecto del fallo, hay que hacerla formalmente, porque yo no sé cómo lo están calculando".
La editorial La Pollera publicó este año el libro “Marta Brunet. Alrededor de una mujer: Oficios, artistas y activistas”, las editoras Catalina Concha y Consuelo Díaz reunieron en esta publicación los perfiles de distintas mujeres que escribió la destacada escritora y Premio Nacional de Literatura, Marta Brunet, en la revista “Ecran” entre 1935 y 1936. La prosa de Brunet se puede ver en las descripciones de escritoras como María Luisa Bombal, Gabriela Mistral, entre otras artistas y activistas. REVISA LA RESEÑA A CONTINUACIÓN:
Tras la segunda cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, la incertidumbre rodea la reforma tributaria. Mientras el Gobierno busca consenso con la oposición a través de primeros acercamientos, esta aún no muestra espacios de apertura en términos de recaudación fiscal. El Ejecutivo tiene planificado insistir en el Senado a fines de julio y conseguir los votos necesarios para que la reforma vuelva a tramitarse. Con ese objetivo en mente, el ministro Marcel ha empezado a desplegar conversaciones para habilitar un nuevo "pacto tributario" y así darle vida a gran parte de la agenda que está sujeta a una mayor recolección fiscal. El problema radica en el poco tiempo disponible, el margen acotado de acción para la recaudación y, como si fuese poco, una oposición que hasta ahora no parece disponible.
El abogado y miembro de la Comisión Experta es optimista respecto al trabajo que se inicia el próximo 7 de junio cuando entreguen el anteproyecto al Consejo Constitucional, donde -más allá de los ajustes al texto- espera que se persista en profundizar el diálogo democrático inclusivo para avanzar en una nueva Constitución. Por otro lado, reconoce "sensaciones contradictorias" debido a importantes concesiones sobre temas que -a su juicio- eran relevantes, como el derecho a los cuidados y normas que profundizaran la protección del medio ambiente, la naturaleza y su diversidad. "No es un texto vanguardista y creo que había espacio para innovar, la discusión constitucional lo permitía", indicó. No obstante, afirma que es un buen acuerdo para la convivencia democrática y una mejor alternativa que la Constitución vigente. También se refirió al concepto de libertad de elección en salud, idea que quedó fuera del texto y que probablemente intente ser repuesta por el Consejo."Es una norma que restringe las posibilidades del legislador. (...) No tiene parangón en ninguna Constitución en el mundo. Ni siquiera a los constitucionalistas conservadores que conformaron la Comisión Ortuzar se les ocurrió algo como esto",señaló.
El Presidente parece convencido de que es posible doblar su apuesta, de recurrir nuevamente al juego de los dados y apostar el todo por el todo a algo que no está en sus manos, que depende de los mismos acuerdos y diálogos que en paralelo y contradictoriamente dice impulsar. La Reforma Tributaria con amarre se puede transformar en la segunda piedra para el Gobierno y lograr que la Cuenta Pública sea histórica, pero sólo por su extensión de más de tres horas.
Podríamos decir que el fracaso de la izquierda fue vindicar la democracia sólo de forma instrumental. Es decir, de hacer lo mismo que le cuestiona a la derecha. O siguiendo lo planteado por la propia Marta Lagos, su fracaso radica en no haber promovido la ética de la democracia y en cambio haber promovido abierta o soterradamente la ética de la violencia revolucionaria bajo la idea de refundación. Quizás, en ese sentido, el fracaso de la izquierda fue haber negado que lo que hemos tenido a partir de 1990 ha sido efectivamente una democracia, imperfecta, mejorable, pero democracia, al fin y al cabo, despertando con ello atavismos autoritarios.
Podría pasar a la Historia como un astuto y hábil mandatario que hizo más poderoso a su país, o podría trascender como un líder, de esos que surgen muy de cuando en cuando y que inspiran con su ejemplo a generaciones y quedan en el panteón espiritual de los pueblos (para los otros está la galería de estatuas).
Pareciera entonces que el autor, en El Último Romántico, emplea los momentos históricos en la vida de Góngora como excusa, en una manera -cómo no- muy romántica, para empujarnos en profundidad a discurrir acerca de la vida misma y cómo el pensamiento político nos nutre cual agua a una semilla. Y es que no podemos ser historia sin pensamiento político, pensamiento político sin filosofía y Góngora (el ahora filósofo) sin pueblo, nación y Estado.