Tras una reunión con la candidata en Valparaíso, los diputados de la coalición que agrupa a la UDI, RN y Evópoli hablaron de una "nueva etapa" en la campaña que pretende captar al electorado "moderado". El objetivo es "conformar esa base del 62% del Rechazo", dijo el diputado Mellado.
“¿Vamos a dejar de producir carbonato de litio 3, 4, 5 años por esta situación? A mí no me parece muy producente”, advirtió el académico Domingo Ruiz, quien defendió el acuerdo entre Codelco y SQM y criticó que se reduzca el debate “al nombre de Julio Ponce Lerou”.
El subdirector de evaluación social del Hogar de Cristo clama por soluciones habitacionales para los más excluidos. Los que ni siquiera pueden irse a un campamento. Personas con discapacidad mental, adultos mayores, jóvenes egresados de Mejor Niñez, personas en situación de calle.
“Esto no es una misa sino una muerte anunciada”, afirmó Francisco Huenchumilla, al proponer que la DC apoye a Jeannette Jara si hay lista parlamentaria. Yasna Provoste coincidió: “Tiene razón Huenchumilla. El triunfo de Jara tiene efectos para la DC en esta coyuntura”.
Hoy en Al Pan Pan: conversamos sobre los recientes cuestionamientos al acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio y analizamos la encrucijada electoral que enfrenta la DC tras el triunfo de Jeannette Jara en las primarias.
“Si nuestras decisiones nos llevan a desaparecer, asumámoslo, pero no estemos llorando después”, dijo el diputado Eric Aedo, quien llamó a construir una nueva coalición con el PC, el PS, la DC y fuerzas progresistas tras el triunfo de Jeannette Jara en las primarias.
El gremio condenó estas prácticas y valoró la acción de la Fiscalía, reiterando su compromiso con la probidad médica.
Nicolás Jarry venció con contundencia a Learner Tien por 6-2, 6-2 y 6-3, avanzando a tercera ronda en Wimbledon, sin ceder un solo punto de quiebre y con un 87% de primeros servicios ganados.
Alejandra Benavides fue notificada de su salida del INBA tras obtener un 56% de cumplimiento en su evaluación de desempeño, bajo el 71% requerido. La DEM informó que gran parte de los documentos presentados en su apelación estaban incompletos o eran inválidos.
FIFA y Conmebol advirtieron que el proyecto sobre sociedades anónimas podría significar “injerencia indebida” del Estado en la FFCH, lo que conllevaría sanciones como la exclusión de torneos internacionales y la pérdida de fondos y programas de desarrollo.
Chillán figura entre los municipios que más han gastado en licencias médicas, según un informe de Contraloría. Mientras tanto, la Región de Ñuble crece al 2%, la biotecnología promete revolucionar su agricultura y la Reserva Ñuble avanza para convertirse en Parque Nacional.
“La DC no está para tomar palco”, afirmó la alcaldesa Claudia Pizarro al anunciar su apoyo a Jeannette Jara, descartando respaldos a Mayne-Nicholls o Trivelli. “Yo estoy por sumarse a quien ganó las primarias”, declaró, en medio del debate interno del partido.
La esperada presentación del ministro Muñoz sobre la modernización del transporte público en el Gran Valparaíso sufrió problemas técnicos en la transmisión en vivo por YouTube. Espectadores reportaron un audio intermitente y mezclado con la traducción simultánea al inglés.
El Senado aprobó la designación de Jorge Manzano Gouet como nuevo consejero del Servel para reemplazar a Andrés Tagle. Manzano, militante histórico de la UDI y cercano a Jaime Guzmán y Chadwick, fue jefe electoral del partido cuando estalló el caso Penta y asesoró a Matthei en la campaña del 2013.
"En relación a cómo están las relaciones políticas dentro del Partido Comunista, quiero señalar que está en buena hora, con una buena noticia: ganamos una elección primaria (…)estamos bastante bien”, respondió la abanderada del PC. Lautaro Carmona también habló de la unidad del conglomerado.
Hoy, las asociaciones de empresarios gestionan las Mutuales como empresas propias, colocando a sus aliados en cargos clave mediante sistemas opacos y burocráticos. El objetivo es garantizar que el seguro beneficie los intereses de las grandes empresas y el establishment corporativo.
En Chile, la derecha ha ganado terreno por su habilidad para organizar bases y formar alianzas. Las izquierdas socialdemócratas deben aprender de esta constancia y entender que la cultura no es un ornamento ni propaganda, sino un espacio para cambios políticos a largo plazo.
Defender los derechos de las personas trans no es solo un acto de justicia; es un compromiso inquebrantable con nuestra humanidad común. Es hora de dejar de lado los prejuicios y construir un mundo donde cada persona sea respetada y valorada por quienes es, sin excepciones ni condicionamientos.