
Era pianista de Toquinho: identifican a músico brasileño desaparecido en 1976 en Argentina
Tenório Júnior, de 35 años, había llegado para una serie de conciertos y el 18 de marzo de 1976, salió de su hotel ubicado en el centro de la capital argentina pero nunca regresó. A partir de este momento su desaparción fue denunciada por organismos de derechos humanos como terrorismo de Estado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
Tenório Júnior, de 35 años, había llegado a Buenos Aires como pianista de la banda de Vinícius de Moraes y Toquinho para una serie de conciertos y la noche del 18 de marzo de 1976, salió de su hotel ubicado en el centro de la capital argentina pero nunca regresó.
A partir de este momento su desaparición fue denunciada por organismos de derechos humanos como un caso de terrorismo de Estado.

Crédito: Familia de Francisco Tenório Cerqueira Júnior
La investigación que reveló este sábado el EAAF pudo reconstruir que dos días después de haber desaparecido, el cadáver de un hombre fue encontrado por la policía en un terreno baldío en Tigre, a decenas de kilómetros, en la provincia de Buenos Aires, lo que inició un expediente judicial por el que tomaron las huellas dactilares y practicaron una autopsia al cadáver, que determinó que había muerto por impactos de bala, antes de ser enterrado sin identificar en el cementerio de Benavidez, una localidad cercana.
El expediente fue recuperado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad de Argentina, que lleva adelante un relevamiento de causas judiciales iniciadas en la provincia de Buenos Aires entre 1975 y 1983, por hallazgos de cadáveres en la vía pública que fueron archivados sin que se haya determinado la identidad de las víctimas, para analizar si se trata de personas que fueron asesinadas por el terrorismo de Estado y continúan en condición de desaparecidas.
La investigación se cerró con la comparación satisfactoria de las huellas dactilares halladas en el expediente de Tenório Júnior, que figuraba como NN (“ningún nombre”) y documentación del propio músico.
“La aparición de cadáveres en vía pública, incluso en el marco de la dictadura militar, dejaba huellas, piezas de un rompecabezas que se pueden seguir”, dijo a EFE Mariella Fumagalli, directora para argentina de EAAF.

Crédito: Familia de Francisco Tenório Cerqueira Júnior
La incógnita sobre dónde están los restos óseos del pianista es un desafío todavía inconcluso para los investigadores.
“Muchas veces la identificación llega tanto tiempo después, que esos cuerpos que ingresaron en cementerios en calidad de NN fueron en su momento levantados por procedimientos administrativos de cada cementerio. Después de una determinada cantidad de años, un cuerpo que no es reclamado puede ser levantado y enviado a un osario común”, explicó Fumagalli.
El EAAF ha logrado a la fecha 140 identificaciones a través de cotejo dactiloscópico de personas desaparecidas durante la última dictadura en Argentina.
Los familiares del músico ya han sido notificados a través del fiscal Ivan Marx, consejero de la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos de Brasil.
En 2023 fue estrenado ‘Dispararon al pianista’, un documental animado a cargo de los españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal, el cual recorre las circunstancias de la muerte y desaparición de Tenório Júnior en marzo de 1976, y recibió el premio Goya a la mejor película de animación de 2024.
Ver esta publicación en Instagram
Comunicado de familia
Tras la noticia, la familia de la víctima emitió un comunicado.
“Recibimos la noticia de la identificación del cuerpo de nuestro padre con sorpresa, claro, y con una mezcla de alivio y tristeza. Alivio porque, finalmente, podemos saber con más certeza lo que ocurrió con él en aquel triste marzo de 1976. De alguna manera, estaremos más cerca. Tristeza por la confirmación de que Tenório fue víctima de la violencia y enterrado como un desconocido, lejos de la familia, de los amigos, de los compañeros de música. Un pianista de apenas 35 años, respetado en su medio, padre de cinco hijos, que fueron privados de su convivencia, obligando a nuestra madre a criar sola a cinco niños de 8, 7, 5 y 4 años, además de uno que no llegó a conocer al padre. Nació un mes después de la desaparición. Tenório no conoció al hijo menor, ni a los ocho nietos”, señaló el texto.
“Durante mucho tiempo, aún sabiendo que era improbable, alimentamos la esperanza de volver a verlo. De que un día la puerta de casa se abriera y él entrara. El ‘Papú’, como lo llamábamos. Con el tiempo, comprendimos que no tendríamos más respuestas. Que tendríamos que convivir sin saber lo que realmente pasó. Es un impacto saber que estuvo allí todo el tiempo”.
Agregó que “en esta hora, recordamos principalmente a nuestra madre, Carmen, que cuidó de nosotros y nos protegió de todas las formas en que una madre podría hacerlo. Que enfrentó dificultades para criarnos, que lo afrontó todo, que llegó a ir a la Argentina, que declaró ante las autoridades. Que nos enseñó a tener autonomía, responsabilidad, a cuidar de nuestras vidas. Es lo que hacemos todos los días, honrando su memoria”.
“Aún queremos y necesitamos respuestas. ¿Quién mató a Tenório? ¿Por qué? ¿Por qué matar a un hombre sin ningún involucramiento político, que solo vivía para la música? Durante años y años escuchamos versiones e historias que ahora se revelan falsas. Agradecemos al EAAF por este hallazgo, después de casi medio siglo. Es necesario que se realice una nueva investigación, en nombre de la memoria, que no puede perderse. Esperamos que, esta vez, las autoridades puedan decirnos lo que ocurrió. El dolor nunca se irá, pero la justicia puede traer consuelo”, concluye, firmado por Elisa Andrea Tenório Cerqueira
Francisco Tenório Cerqueira Neto y Margarida Maria Tenório Cerqueira.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.